Del 6 al 19 de diciembre llegará a Corferias Expoartesanías 2017, una de las ferias nacionales mejor posicionadas a nivel local e internacional que dará un espacio a productos de 15 países del mundo, incluyendo Colombia, con más de 800 artesanos que tendrán la oportunidad de mostrar sus productos. Vendrán de países como Bolivia, Ecuador, España, Ghana, India, Indonesia, Irán, México, Polonia, entre otros.
Este año, Expoartesanías le dio un énfasis especial a la innovación a partir de los oficios artesanales que buscan visibilizar. "Artesanías de Colombia, a través de sus programas de innovación y diseño, trabaja durante todo el año para el sector artesanal que incluye 30 departamentos del país para desarrollar una colección novedosos. En Expoartesanías podrán ver unos 840 productos que nacieron exclusivamente en estos talleres", explica la gerente general de Artesanías de Colombia, Ana María Fríes.
Un ejemplo del producto que dejó este taller es la joyera bogotana Liliana García, quien por medio de los talleres de Expoartesanías aprendió técnicas de moldeado de plata. Tras un año de aprendizaje, hizo una colección de joyas de plata inspirada en conchas y perlas marinas por la que fue elegida para tener su propio stand durante la feria. "Me apasiona lo que hago y por eso estoy acá, creo", dice ella.
Los expositores traerán artículos aplicados a la moda, la joyería, la decoración, el hogar y la gastronomía que se dividirán en pabellones de arte indígena, afrodescendiente, contemporáneo y moderno. Podrá ver jarrones que tienen más de seis meses de trabajo y vienen del Bajo San Juan (Chocó), joyería de plata hecha en Bogotá, marroquinería artesanal y todo tipo de productos irrepetibles.
Como dice Crucelina Chocho, indígena wauna y expositora en Expoartesanías desde el 1997, "comprar estos productos significa ayudar a una comunidad pero también garantizar que nunca conseguirá un producto igual, porque cada cosa hecha con la mano está hecha especialmente para usted. Es irrepetible".
Redacción VIDA