La Iglesia católica busca mostrar su compromiso con el medio ambiente, esta vez, específicamente, con el Amazonas.
Por eso, entre el 6 y 8 de noviembre, convocados por el Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano, se reunieron tres jurisdicciones eclesiásticas de de Perú, Ecuador y Colombia en Puerto Leguízamo (Colombia), zona fronteriza de los tres países en torno al lema 'Amazonía: contexto de vida que une orillas'.
Fruto de este encuentro los participantes realizaron de forma colectiva una declaración que denominaron 'Manifiesto por la protección y defensa de los derechos del Amazonas'. En él hacen un llamado a las autoridades nacionales e internacionales para que se adopten políticas públicas y medidas urgentes que garanticen el cuidado y protección del bioma amazónico y toda su diversidad.
Así mismo, pidieron que cualquier proyecto de carácter extractivo, o de obra civil que se vaya a ejecutar en estas tierras, sea previamente consultado con las comunidades indígenas. Igualmente reclamaron de las autoridades locales, que los proyectos de desarrollo tengan un enfoque “verdaderamente amazónico”.
Según el comunicado oficial, quienes se reunieron y conformaron el documento fueron los obispos y los representantes de los equipos pastorales de Florencia, San Vicente del Caguán, Puerto Leguízamo – Solano (Colombia), San José del Amazonas (Perú) y San Miguel de Sucumbíos (Ecuador) "unidos a indígenas, campesinos e instituciones públicas".
"Como comunidad de fe que servimos en la evangelización de los
pueblos amazónicos, constatamos (...) la existencia de proyectos económicos desarticulados, tales como la explotación petrolera, minera, maderera, los monocultivos, la ganadería extensiva y la pesca excesiva, sin un enfoque ecológico-ambiental y carentes de responsabilidad por la preservación de la selva en el mediano y largo plazo", dice el 'Manifiesto por la protección y defensa de los derechos del Amazonas'.
Otro punto al que llama el manifiesto es a que "toda la comunidad (se eduque) en un uso adecuado de los residuos sólidos contaminantes para disminuir el impacto negativo ambiental".
Las peticiones responden a la propuesta del Sínodo sobre la Amazonia convocado por el Papa Francisco para el año 2019, uno de los mensajes que buscó potenciar durante su visita a Colombia. Puede descargar el manifiesto completo aquí:
Redacción VIDA
Comentar