Cerrar
Cerrar
La dieta puede salvar su corazón
La alimentación inadecuada es una de las causas de las enfermedades coronarias.
Foto:

La alimentación inadecuada es una de las causas de las enfermedades coronarias.

La dieta puede salvar su corazón

La alimentación inadecuada es una de las causas de las enfermedades coronarias.


Las grasas saturadas, azúcares y embutidos, son algunos de los alimentos que se consumen diariamente y que no tienen casi aporte nutricional, pero sí afectan directamente al corazón.

¿Qué pasa en el organismo?

En un principio las grasas y azúcares se usan como energía, pero luego de un tiempo se empiezan a acumular en el cuerpo causando sobrepeso y una serie de desórdenes que complican el estado de salud, por ejemplo, aumenta el colesterol, tapa las arterias, daña el sistema digestivo, y pueden aparecer enfermedades como la hipertensión e incluso la diabetes.

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y el principal factor de riesgo es la dieta malsana, como también, la inactividad física, el consumo de tabaco y de alcohol.
Sin embargo, se pueden invertir los efectos adversos de este hábito reemplazando los alimentos procesados por unos que cuiden su sistema coronario.

A continuación se resaltan los que tienen más beneficios:

Aceite de oliva: Su contenido en grasas monoinsaturadas ayuda a reducir el colesterol malo y elevar el bueno. Además, aporta vitamina E y antioxidantes que previenen el daño de los vasos capilares.

Aguacate: Tiene grasa monoinsaturada que es la más recomendada para mantener el colesterol nivelado.

Salmón: Su ácido graso DHA de tipo poliinsaturado mejora los valores del colesterol bueno.

Nueces: Contienen elevado contenido en grasas del tipo omega 3, que ayudan a reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Arroz integral: Por su cantidad de fibra dietética que retrasa la absorción de grasas y azúcares y los componentes fitoquímicos del salvado favorece la reducción de la presión arterial.

Zanahoria: Tiene un elevado contenido de vitamina A y vitamina C y componentes antioxidantes.

Lentejas: Se caracterizan por tener proteína que no contiene grasas como las animales, además la fibra ayuda a la buena digestión.

Frutas: Estas tienen las vitaminas que potencian al organismo, reforzando el sistema inmunológico.

Verduras: Tienen varios beneficios; son bajas en calorías, contienen gran cantidad de agua, vitaminas hidrosolubles como vitamina C, ácido fólico, vitaminas del complejo B, vitaminas liposolubles como beta carotenos, vitamina A, E y K , minerales donde se destaca el potasio, magnesio y fibra.

Enfermedades

De acuerdo con el National Institutes of Health de Estados Unidos hay complicaciones que se presentan más frecuentemente y afectan a la mayoría de personas que presentan problemas en este órgano.

Ataque cardíaco: El síntoma más frecuente es dolor o malestar en el pecho. Sin embargo, también puede generar dolor en la espalda o el cuello, indigestión, acidez estomacal, náuseas (deseos de vomitar), vómito, agotamiento o cansancio extremo, o problemas para respirar.

Otros síntomas del ataque son aturdimiento y mareo, que se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Cubrirse de sudor frío y sentir dolor en el brazo izquierdo.

Insuficiencia cardíaca: Esta enfermedad, en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para atender las necesidades del organismo, causa dificultad para respirar y agotamiento; tienden a aumentar si la actividad es vigorosa. Puede causar hinchazón de los pies, los tobillos, las piernas, el abdomen y las venas del cuello.

Arritmia: Son problemas en la velocidad o el ritmo de los latidos. Durante este episodio el órgano puede latir demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular.

Algunas personas describen esta situación como aleteos o golpes dentro del pecho, o la sensación de haberse saltado un latido. Estas sensaciones se llaman palpitaciones. Algunas arritmias pueden hacer que el corazón deje de latir de repente y se le llama paro cardíaco súbito.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.