close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Por qué Joaquin Phoenix se interesó en las selvas del Pacífico?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Sonic Forest

Salvar los bosques del Pacífico evita que 70 millones de toneladas de emisiones de carbono lleguen a la atmósfera y mejora la vida de 60.000 personas.

Foto:

Cortesía.

¿Por qué Joaquin Phoenix se interesó en las selvas del Pacífico?

FOTO:

Cortesía.

El actor apoyó el documental Sonic Forest del músico de Bomba Estéreo, Simón Mejía. 


Relacionados:

Pacífico colombiano

Medio ambiente

Bosques

Pacífico

Bomba Estéreo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de diciembre 2020, 09:14 P. M.
SI
Simón Granja Matias  06 de diciembre 2020, 09:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ya estaba en la mesa la idea de que Joaquin Phoenix apoyara el proyecto; sin embargo, se logró concretar hasta cuando él vio el producto final y autorizó que lo incluyeran en los créditos, y dijo: “Mantener los bosques tropicales restantes del mundo es fundamental para abordar nuestra crisis climática y ecológica. El trabajo de las comunidades forestales del Pacífico presentado en el documental Sonic Forest es una muestra inspiradora de la solución”.

(Lea también: 'Sí hay plomo en agua de dos municipios de Boyacá': Superservicios).

“Es curioso que a veces la atención sobre algo importante tenga que venir del exterior”, señala Simón Mejía. “Pero bueno, con el apoyo de Joaquin podemos darle más peso a este trabajo”.

El trabajo es un llamado para “dejar respirar” al Pacífico colombiano, a su selva, a los seres que lo habitan, a la gente que lo protege. Todo esto a través del documental Sonic Forest. La historia que cuenta es la travesía de Simón Mejía, de la reconocida agrupación musical Bomba Estéreo, por las costas, manglares y montañas del Pacífico de Colombia, para visibilizar los procesos de conservación de bosques y biodiversidad y el trabajo de las comunidades y, así, “unirnos en la lucha contra el cambio climático”.

Aunque en la narración podría creerse que los protagonistas son Simón y los músicos, los productores detrás y Phoenix, en realidad son los bosques, sus animales, sus árboles y flores, y especialmente esas personas que sonríen frente a la cámara y que dedican sus vidas a proteger todo lo anterior.

(De su interés: La Gran Barrera de Coral, en estado ‘crítico’ por crisis climática).

Estas comunidades han sido guardianas de los bosques por siglos. Pero en los últimos años, se han visto amenazadas por la deforestación y degradación causadas por diferentes actividades, desde la minería hasta la industria del aceite de palma.

Sonic Forest

Para capturar el poder de la experiencia de ‘Sonic Forest’, el músico de Bomba Estéreo, Simón Mejía, usó la música para acercarse a las comunidades y conocerlas de cerca.

Foto:

Cortesía.

Durante la filmación, el equipo de Sonic Forest visitó dos de los ocho proyectos de REDD, englobados en los que conjuntamente colabora Stand For Trees (una organización mundial con la misión de ayudar a reducir la deforestación en los bosques tropicales y evitar y compensar las emisiones de dióxido de carbono que aceleran el cambio climático): Comunidades Forestales del Pacífico y La Conservación del Hábitat de la Guacamaya.

VideoAsí llegaron 'La puzanga' y la comunidad de las avispas a Netflix

El primero se sitúa en Bajo Calima, Bahía Málaga, La Plata, lugar donde las ballenas jorobadas van a tener sus crías. Con este proyecto se quiere proteger 104.000 hectáreas de bosque nativo y evitar la emisión de 498.000 toneladas de CO2 cada año. El programa se centra en apoyar el desarrollo económico sostenible de las comunidades a través de capacitaciones, asistencia técnica en agricultura, pescadería y ecoturismo, de tal manera que se pueda mejorar el acceso a servicios básicos como: salud, agua potable y saneamiento.

El segundo proyecto, La Conservación del Hábitat de la Guacamaya, localizado en Mutatá, protege 42.000 hectáreas de bosque tropical y es el hogar de 831 especies de aves, 195 anfibios, 167 mamíferos, 210 reptiles y 5.124 plantas; evitará la emisión de 156.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

(Además: El alga destructiva que amenaza los arrecifes de coral en el Caribe).

EL TIEMPO conversó con Simón Mejía.

El documental y la canción son solo una herramienta, al igual que tener a Phoenix en los créditos. El objetivo evidentemente es enviar un mensaje…

Sí, el documental y la canción son maneras de promover realmente un proyecto ambiental, social. Lo que es valioso es lo que están haciendo las personas allá en los territorios y buscar que los apoyen.

¿Cuál es la relación con Joaquin Phoenix?

Él siempre ha estado involucrado en estos temas medioambientales, tiene una faceta de activismo fuerte. Uno de los directores del documental, Josh Tome, ya había trabajado previamente con él en otro proyecto similar. Y siempre estuvo la posibilidad de que Joaquin apoyara el proyecto. Una vez lo terminamos, se lo mostramos y él estuvo de acuerdo con que pusiéramos su nombre. Él es una especie de avalador del documental y su nombre presenta el proyecto. Para nosotros suma mucho para la difusión del documental.

Interesante que Joaquin Phoenix se interese por las selvas del Chocó, cuando acá tantos las ignoran...

Es la clásica de Colombia: llegan primero los apoyos de fuera. Y hay una cosa muy interesante de este proyecto y que se dice en el documental, y es que a veces uno tiende a pensar que la selva del Pacífico es algo específico que está ahí en Colombia, pero el impacto que tienen estos lugares es global en términos medioambientales. Lo que sucede en el Pacífico, en el Amazonas, en Asia, en África o en cualquiera de esos lugares donde aún hay reservas naturales tan importantes tiene impacto global porque cada uno de esos lugares está contrarrestando el impacto del humano... Entre menos selvas haya, más cambio climático y más calentamiento va a haber y más problemas vamos a tener de emisiones de carbono a la atmósfera. Entonces esa pequeña selva que tenemos en el Pacífico es inmensa para toda la humanidad y para la tierra en general. Creo que por eso se sumó Joaquin. El medioambiente no se debe pensar de forma local, sino global.

(Le puede interesar: Se cierra la década más cálida, con 2020 en tercer puesto anual).

Sonic Forest

‘Sonic Forest’ es la primera de una serie de cuatro producciones de Stand For Trees.

Foto:

Cortesía.

¿Cómo surgió su interés por este proyecto?

A mí siempre me ha llamado la atención el Pacífico de Colombia, sobre todo por la música. Hace mucho tiempo la conocía, pero nunca había entrado a hacer música de esa región porque Bomba Estéreo es más del Caribe, tiene una relación más cercana con la cumbia... pero la música del Pacífico siempre estaba como un pendiente. Siempre pensé que en algún momento tendría que entrar en ese universo porque es muy poderoso y muy interesante y muy poco explorado a nivel musical. Obviamente hay bandas y está el Festival Petronio Álvarez, pero me parece que esa música es tan poderosa que lo que hay por investigar y por mezclar y hacer versiones es inmenso. Y este proyecto fue el empujón para entrar en ese universo y entenderlo más y aprender y conocer. Sumado a conocer los proyectos de conservación, que son tan interesantes.

El primitivo placer de cultivar, cosechar y cocinar sus propios hongos
El trabajo que hacen estos líderes defensores del medioambiente es gigante... Y los están matando.

Es muy fuerte. Hay una cosa que me parece muy tenaz con los líderes en Colombia y es que se están convirtiendo en una cifra. La muerte se maneja siempre como una cifra. Y los colombianos estamos tan sedados con la muerte y la violencia que ya vemos es una cifra más, y uno realmente no sabe el trabajo que esas personas están haciendo y que detrás de esas cifras hay personas buenas, con familia, seres humanos que quieren cuidar la naturaleza. Los matan por motivos muy bajos y el trabajo que hacen es valioso no solo para sus territorios y para Colombia, sino para el mundo entero. La gente no ve eso. Por eso son lindos estos documentales sobre estas historias de estos seres humanos.

¿Cómo fue la experiencia de estar con ellos, de conocer de una forma más directa y más humana a estos defensores de los ecosistemas y de las comunidades?

Fue una experiencia increíble. Al comienzo, la gente es un poco reticente, y con toda la razón porque ellos también tienen miedo. Pero cuando uno ya entra, ellos abren sus puertas, sus proyectos, sus corazones y acogen. Es muy lindo ver la labor que hacen, y es tremendo porque la hacen con las uñas: los presupuestos son limitados, tienen miedo a que les pase algo... Lo que más rescato del proyecto son esas personas que conocí y que hoy en día tenemos una especie de relación, para mí son amigos.

(Puede leer: Lo que falta para que el país baje en el 51 % las emisiones en 2030).

El trabajo de las comunidades forestales del Pacífico que se ve en el documental es una muestra inspiradora de la solución

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Como está en cierta medida aislada, es una región con varias especies endémicas... pero es muy triste ver cómo, por ejemplo, la minería está carcomiendo la zona...

Es muy triste ver eso. La minería y el narcotráfico están haciendo un daño enorme. En esos lugares que son tan ricos siempre hay unos intereses muy oscuros. Y como está tan aislado, uno dice: bien que esté aislado porque no llega el progreso desmedido que arrasa con todo, pero también ese aislamiento hace que todo esté fuera de control. La minería legal e ilegal no tiene control en estos territorios. Es muy complejo. Uno esperaría que no vayan a poner carreteras por esa zona, ni hoteles... pero bueno, toca seguir metiendo presión para que haya control en la zona, especialmente sobre la minería.

¿Cómo cree que la música puede ayudar a esta gente que lucha contra el cambio climático, contra la deforestación?

La música es un lenguaje muy fuerte. A veces la gente escucha más un mensaje que viene a través de la música que por otro lado. Si se acaban esos bosques, esa cultura también muere. Si talan un bosque, talan una cultura y, a su vez, esas tradiciones milenarias. Pienso que más de uno va a estar muy triste si esa música deja de existir. La música es universal y es una manera de comunicar muy poderosa.

‘¿Quién los mató?’, el clamor que se convirtió en una canción
¿Qué hace a la música del Pacífico tan poderosa?

Son varias cosas. Hay algo muy interesante y es que como el Pacífico es aislado del resto del país por esa barrera natural, y también porque nosotros, los del centro, lo hemos relegado, entonces no ha entrado tanta modernización y se encuentran expresiones raizales que se siente que son de siglos atrás, uno se transporta como a África cuando escucha esa música, todavía es muy mística... Tiene esa aura mística y espiritual y poderosa y sencilla que la hace muy fuerte.

Se mantiene la esencia.

Sí, la han logrado mantener a través de los años. Es una tradición ancestral que está ahí casi que escondida. Es impresionante ver músicos que viven en lugares súper apartados y hacen sus marimbas a oreja, nunca han tenido una formación musical sino que es una tradición que ha pasado de generación en generación. Cuando uno escucha esa música se conecta con algo muy profundo de la tierra.

(Siga leyendo: ¿Cómo y por qué se producen las heladas?).

¿Usted ve que se está generando un cambio de mentalidad en la gente, en especial en los jóvenes?

Yo creería que sí. El medioambiente es un tema de agenda prioritario, está siempre en las noticias y, por otro lado, estamos viviendo el cambio climático. Lo importante es que la gente que está en el poder, las empresas, los políticos, la gente que tiene proyectos masivos se metan en la cabeza el chip de que es fundamental tener un impacto positivo en el medioambiente, sostenible. Nosotros los individuos, los jóvenes, podemos hacer presión, pero los que tienen que cambiar el chip son esas grandes

La historia de 'Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes'
VideoLa historia de la demanda más importante que le han hecho a Google
Matrimonio infantil, el drama de un problema invisible
06 de diciembre 2020, 09:14 P. M.
SI
Simón Granja Matias  06 de diciembre 2020, 09:14 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Pacífico colombiano

Medio ambiente

Bosques

Pacífico

Bomba Estéreo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Turismo
12:07 a. m.

La montaña de Cali que atrae a visitantes con murales, estatuas y leyendas

Los vecinos de Siloé impulsan el talento de su comuna con apoyo de la ...
Colombia
11:56 p. m.

Ley seca: estos son horarios y restricciones en las principales ciudades

El país se alista para elegir nuevo presidente el próximo 29 de mayo. ...
Barranquilla
11:05 p. m.

Draga china está en cuarentena por brote de covid-19 en la tripulación

Cali
09:40 p. m.

Hallaron cadáver desmembrado en una ladera del sur de Cali

Ley Seca
08:38 p. m.

Alerta Cali: ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado por las elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Ola Invernal en Colo..
may 23

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo