Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Participantes de un estudio de la Nasa estarán en cama por tres meses
Los voluntarios no recibirán visitas y tienen contacto limitado con familiares y amigos.
Foto:
Esa (Agencia Espacial Europea)
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN EL TIEMPO
28 de marzo 2019 , 06:28 p. m.
Doce hombres y 12 mujeres permanecerán acostados, con la cabeza inclinada a -6 grados, durante 60 días como parte de un estudio que busca ayudar a los astronautas a mantenerse saludables en el espacio.
Este experimento, el primero realizado en una colaboración entre la Nasa y la ESA (Agencia Espacial Europea), comenzó el 25 de marzo en el Centro de Investigación y Rehabilitación Médica, en el Centro Aeroespacial Alemán.
“Imagínese estar recostado durante un par de meses y que, de repente, le pidan levantarse para jugar un partido de fútbol. Eso es lo que siente un astronauta cuando tiene que hacer un paseo espacial y ha estado por meses en el espacio. El esfuerzo físico de ambas cosas es similar”. Así es como las dos agencias espaciales ejemplifican lo que quieren analizar en el estudio denominado Bedrest: resting for the science.
Una vez al día, después de permanecer acostados haciendo test de estrés, jugando videojuegos, leyendo o realizando otras actividades, los participantes –todos voluntarios- se trasladan a una máquina centrífuga para hacer que la sangre regrese a las extremidades. Esto se hace con el fin de que los investigadores determinen la importancia de la gravedad artificial para combatir los efectos de la ingravidez en los astronautas.
Estos análisis servirán también para que los científicos hagan el seguimiento del flujo de sangre y cómo los músculos se pierden por el uso insuficiente en el espacio. Los resultados les arrojarán datos sobre la dieta necesaria y el ejercicio físico que les permitirá a los astronautas mantenerse sanos durante las misiones espaciales.
Durante esta serie de estudios, a través de experimentos alternos, se analizarían además la función cardiovascular, el equilibrio y la fuerza, el metabolismo y el rendimiento cognitivo.
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.