close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO RENUNCIA DE BENEDETTI CHUZADAS LAURA SANABRIA AJUSTE REFORMA PENSIONAL PRECIO DE LA GASOLINA NOVAK DJOKOVIC PERIODISTA ES HALLADA SIN VIDA NATALIA DURáN LOTERíA DE BOGOTá EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estudiantes universitarias se alimentan deficientemente, según estudio
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Estudiantes universitarias se alimentan deficientemente, según estudioEstudiantes universitarias se alimentan deficientemente, según estudio

Introduzca el texto aquí

Estudiantes universitarias se alimentan deficientemente, según estudio

PRESENTADO POR

Esta fue la conclusión a la que se llegó luego del análisis de los datos registrados.

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de octubre 2017, 08:51 A. M.
TA
Tatiana Pikieris
18 de octubre 2017, 08:51 A. M.

Comentar

Durante 28 días se evalúo la ingesta de energía de una muestra de 43 estudiantes universitarias, encontrándose que 42 no cumplían con la mínima recomendación para Colombia y que nueve presentaban consumos extremadamente bajo.
Estos hallazgos fueron el resultado de una investigación realizada por varios grupos de investigación, entre ellos el de Matemáticas Aplicadas y Computación (MACC) de la Universidad del Rosario, cuyo objetivo primario era perfeccionar los procedimientos estadísticos de estimación que se usan en el campo de la nutrición.

Pedro Monterrey G, matemático, especialista en Estadística, Doctor en Matemáticas y docente del Programa de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación, explicó que para la ingesta de los diferentes nutrientes y de la energía, existen estándares de referencia que establecen los valores que se deben ingerir diariamente para asegurar niveles adecuados de salud.

En el caso de la energía –continuó– durante mucho tiempo en Colombia se estableció que una ingesta diaria de 2.250 kilocalorías era lo recomendable para el grupo poblacional de las jóvenes universitarias y en el estudio, en el que se evaluaron 43 mujeres, una sola de ellas (2,3 por ciento) tenía una ingesta superior, es decir, que prácticamente todas no cumplían con la recomendación para Colombia.

“Una situación así es grave si se mantiene en el tiempo, pero nos percatamos que era más crítica aún, pues en algunos casos los valores de ingesta diaria observados se correspondían más con los valores que reportan personas con trastornos nutricionales como la anorexia nerviosa”.

“Para resaltar la magnitud del problema detectado, se puede recurrir a la historia y recordar el drama de quienes estuvieron prisioneros en los campos de concentración nazi, donde un prisionero recibía diariamente 1.302 kilocalorías aproximadamente y las imágenes que hemos visto, reflejo de la desnutrición que sufrían, hablan por sí mismas de lo insuficiente de estos valores de ingesta”, enfatiza.

Por supuesto, estas personas en los campos de concentración eran obligadas a trabajar intensamente y tenían gastos energéticos diarios muy superiores a las estudiantes universitarias, que tienen una vida más sedentaria, pero aun así, resulta aterrador que nueve de las estudiantes evaluadas en el estudio (20,9 por ciento) reportaran una ingesta calórica diaria promedio por debajo de estas 1.302 kilocalorías, y que muchas otras, aunque reportaban valores ligeramente superiores, estos siempre eran insuficientes frente a lo recomendado para mantener un correcto estado de salud.

En este punto, es interesante resaltar que son múltiples los investigadores en el mundo que han abordado el tema de la alimentación de quienes estudian en las universidades y que los valores de ingesta de energía reportados entre universitarias de diferentes países concuerdan con los encontrados en el presente estudio.

En otras palabras, partiendo de la semejanza de los ambientes universitarios en diferentes países, se podría pensar que las causas del problema también pudieran ser similares. En la revisión literaria hecha, se reportó, por ejemplo, la presencia de patrones de alimentación poco variados entre universitarios, con predominio del consumo de comidas rápidas.

Lo cierto es que, según dichos estudios, los patrones de alimentación no son consecuencia de falta de información, ya que se presenta incluso en estudiantes del área de la salud, que se presume conocen el tema y las consecuencias de una mala alimentación.

Más bien todo indica que son producto de los contextos en los que se mueven los estudiantes y donde la alimentación tiene lugar, lo que en términos prácticos hace referencia a los retos que impone el horario académico e incluso la disponibilidad de alimentos en los entornos universitarios.

Algo que llamó la atención del profesor Monterrey en el caso colombiano y particularmente en su propio entorno, es que muchas veces sus estudiantes llegan a clases programadas luego de un bloque en la mañana, sin que hayan tenido suficiente tiempo para el almuerzo. Esto sin ahondar en otras variables como las posibilidades económicas necesarias para costear una alimentación sana y balanceada, las características culturales y otras que determinan la alimentación. Una anécdota que tiene relación con los hallazgos de diferentes estudios sobre la nutrición de estudiantes universitarios.

¿Por qué una muestra de 43 estudiantes?

En términos estadísticos una muestra de 43 personas pudiera parecer pequeña, pero tamaños de estudios de ese orden es lo usual en este tipo de estudios. Constituye un gran esfuerzo de muestreo, pues a cada persona se le registró su consumo de alimentos durante 28 días consecutivos, lo cual es complicado de realizar, sobre todo asegurando la calidad de la información recolectada.

Para el registro del consumo diario, cada participante en el estudio diligenció un reporte en el que registraba los alimentos consumidos y sus cantidades, información controlada por dos estudiantes de nutrición que hicieron su tesis con los resultados del estudio.

“En el caso de la investigación, esperamos que los resultados sean válidos para otros grupos de universitarias que compartan las mismas características socioeconómicas y que estén sometidas a los mismos regímenes que implica el ambiente universitario”, dice Monterrey.

Otro punto a tener en cuenta es que hay un estándar de evaluación dietética que se basa en la determinación de cuántos días se le debe hacer seguimiento al consumo de alimentos de las personas para evaluar con precisión su ingesta de energía o de los diferentes nutrientes, para lo cual se necesita información poblacional.

Dicha información hace referencia a las características estadísticas de la variabilidad de las ingestas de los diferentes grupos poblacionales, es decir, se necesita información acerca de cómo varían las ingestas de las mujeres estrato alto o bajo, de los hombres con mucha o poca actividad física, etcétera. Uno de los objetivos del estudio realizado era obtener esa información para las estudiantes universitarias.

En cuanto a que fueran mujeres y universitarias, se escogió este grupo poblacional para comenzar una serie de estudios con el fin de obtener información de los diferentes grupos poblacionales, y porque ellas son más meticulosas a la hora de reportar o registrar la información sobre el consumo de alimentos; los investigadores aspiran a reproducir posteriormente esta investigación en otros grupos poblacionales.

El detalle de los hallazgos de esta investigación puede ser ampliado en el siguiente link: http://www.urosario.edu.co/UCD/Estudiantes-universitarias-se-alimentan-deficiente/

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

18 de octubre 2017, 08:51 A. M.
TA
Tatiana Pikieris
18 de octubre 2017, 08:51 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Chuzadas ilegales
01:38 p. m.
'Un alto funcionario ha dicho a los militares que desobedezcan al Presidente': Petro
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Gustavo Petro
01:54 p. m.
Atención: Petro confirma que Laura Sarabia y Armando Benedetti salen del Gobierno
La liendra
12:00 a. m.
Así le fue a ‘La Liendra’ con su partido de ‘Fútbol Stars’ lleno de famosos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Catedral de Sal de Zipaquirá renovará una de sus atracciones claves
Cronología del escándalo que sacó del Gobierno a Sarabia y a Benedetti
Campo Elías Terán Jr: ella es la bella hermana del reconocido periodista deportivo de Win Sports

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo