Expoartesanías, la feria más importante en productos culturales de Colombia, comienza este 5 de diciembre en Corferias para mostrar de cerca la creatividad con la que están hechas las artesanías del país. Será el punto de encuentro de las técnicas ancestrales, contemporáneas y modernas adaptadas a la moda, la decoración y el diseño.
La edición número 28 de esta feria, que estará abierta al público hasta el 18 de diciembre, ofrecerá cuatro pabellones -incluyendo un área al aire libre- en donde los visitantes se podrán conectar con la esencia, el origen y la diversidad de la cultura colombiana.
La exhibición contará con productos como mochilas, tejidos, tallas de madera, cerámica, accesorios y cestería, además de productos agroindustriales como café, panela, miel y quinua elaborados por comunidades de artesanos tradicionales y contemporáneos de todas partes del país.
Además, habrá un quinto pabellón dedicado a la artesanía internacional, en el que 19 países mostrarán lo mejor de su cultura. Perú, México, Ghana, Nigeria, España, India e Indonesia son algunos de los países invitados. Por primera vez se contará con la participación de Turquía, que no solo va a permitir ampliar el diálogo cultural, sino que será un espacio para que los artesanos colombianos compartan su conocimiento en moda, joyería y gastronomía.
En estas fiestas lo mejor es regalar un objeto hecho con las manos, que muestre el amor por nuestro país y nos produzca orgullo
Para conocer un poco más de cerca el proceso de elaboración de estos exclusivos productos, Expoartesanías ofrecerá demostraciones en oficios de moldeado en barro y en arcilla, cincelado y repujado sobre cuero, tejeduría Wayuú y talla en piedra, entre otras. Para esto se creó un espacio denominado Rueda de Saberes, en el pabellón 1, donde también habrá conversatorios y charlas educativas sobre temas relacionados con la artesanía.
Expoartesanías nació como una apuesta al desarrollo económico, a la preservación del patrimonio y a la generación de ingresos para los artesanos. El objetivo es unir la tradición y la innovación para crear productos que muestren los valores propios de la cultura colombiana con un toque contemporáneo.
Por eso, la invitación de Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia, es apoyar al sector artesanal del país, para así garantizar la permanencia de la tradición y ayudar a que miles de artesanos vivan dignamente. “Lo que queremos es valorar la artesanía como una pieza de arte. En estas fiestas lo mejor es regalar un objeto hecho con las manos, que muestre el amor por nuestro país y nos produzca orgullo”, afirma.
REDACCIÓN VIDA
Comentar