close
close
Secciones
Síguenos en:
Especies: una nueva expedición

Especies: una nueva expedición

12 historias que buscan explicar las amenazas y oportunidades del posacuerdo para los ecosistemas.
EL TIEMPO y Canal Trece se embarcan en una expedición por Colombia | EL TIEMPOPáramos, humedales, bosques y llanuras fueron el escenario de 'Especies: una nueva expedición', una serie de documentales que cada día presentará un episodio en esta plataforma y en Canal Trece. Son 12 episodios en total que exploran la biodiversidad de Colombia que, tras el posconflicto, se revela cada vez más frente a nuestros ojos.

EL TIEMPO y Canal Trece
se embarcan en una expedición por Colombia

Páramos, humedales, bosques y llanuras fueron el escenario de 'Especies: una nueva expedición', una serie de documentales que desde este 15 de marzo presentará 12 episodios en esta plataforma y en Canal Trece. En ellos, exploraremos las amenazas y oportunidades que la firma de las paz con las Farc trae para la biodiversidad de Colombia.

“Me da tanta risa escuchar cómo ustedes quieren llamarle a todo posconflicto. Está de moda la palabra por allá, ¿verdad?”, me preguntó un joven, mientras nos adentrábamos en una trocha tupida de bosque en el Caquetá, el departamento más deforestado de Colombia. “Me retuerce el pecho, el estómago, y me provoca hacerles memoria de los muertos que siguen cayendo en silencio, mientras usted y yo estamos acá”.

Él tiene razón. El país cerró el 2017 con una cifra escalofriante: 170 líderes sociales y defensores de paz fueron asesinados, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), especialmente en Cauca, Nariño y Antioquia. También fueron asesinados 32 defensores del ambiente, lo que nos ubica en el tercer país más peligroso de la Tierra para proteger los recursos naturales y el territorio.

Colombia es –y lo repetimos tanto– la segunda nación más biodiversa del planeta, después de Brasil. Cerca de 63.000 especies habitan nuestro territorio, sin contar con la enorme diversidad de microorganismos que aún no conocemos ni las vastas extensiones de tierra que siguen sin ser exploradas.

En agosto del año pasado, el periódico EL TIEMPO le mostró a Colombia, por primera vez, las imágenes de las especies nuevas que gracias a la paz
–con lo compleja y controversial que puede resultar esta palabra– se estaban descubriendo. A la fecha de hoy van 93 posibles nuevas especies para la ciencia (animales y plantas que nunca antes se habían visto), 131 endémicas, 211 con algún criterio de conservación y cuatro redescubiertas.

8. Embajador del río | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ceNos trasladamos al departamento del Putumayo donde, desde el municipio de Puerto Leguizamo, parte una investigación liderada por científicos de la Fundación Omacha que busca analizar la disminución y riesgo de la población de delfines rosados en el río Putumayo. Este es el octavo capítulo del documental multimedia ‘Especies: una nueva expedición’, producido por EL TIEMPO y Canal Tr3ce.

11. Nuevas raíces | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ceEn San José del Guaviere se busca llevar a cabo un ambicioso proyecto de reforestación, ya que es una de las zonas más afectadas por la tala de bosques nativos y la siembra de cultivos ilícitos. Este es el undécimo capítulo del documental multimedia ‘Especies: una nueva expedición’, producido por EL TIEMPO y Canal Tr3ce.

12. Preservando tesoros | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ceEl Instituto Alexander Von Humboldt, que tiene sede en Villa de Leyva (Boyacá), tiene 7’000.000 de especímenes. Se trata, por eso, de unas de las colecciones de biodiversidad más importantes del continente. Conózcala con nosotros en este último viaje por la biodiversidad de nuestro país. Este es el duodécimo y último capítulo del documental multimedia ‘Especies: una nueva expedición’, producido por EL TIEMPO y Canal Tr3ce.

Nuestros expedicionarios:

Tatiana Pardo es comunicadora social y periodista. Lleva cuatro años escribiendo sobre medio ambiente. Ganadora de la beca del Earth Journalism Network (EJN) para cubrir la Cumbre de Cambio Climático en Bonn, Alemania.

Antonio Castañeda es arquitecto y fotógrafo. Actualmente trabaja en la Expedición Botánica del Siglo XXI. Fue Premio Colombiano de Fotografía en 2002.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.