Cerrar
Cerrar
Los profesores hartos de las redes y los que ahora enseñan con memes
fg

Internet ha sido motivo de debate a la hora de dar clases. Algunos logran sacarle provecho.

Foto:

123rf

Los profesores hartos de las redes y los que ahora enseñan con memes

FOTO:

123rf

Maestros han dejado el oficio por la falta de atención de sus alumnos. Otros se 'unen al enemigo'.

Una carta publicada en diciembre de 2015 por el profesor y periodista uruguayo Leonardo Haberkorn revivió esta semana por cuenta de las redes sociales y otros medios de comunicación.

En su blog ‘El informante’, el docente presentó, el año pasado, su renuncia a seguir dictando clases y se dio por vencido en una supuesta batalla contra “WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla”, reconoció.

“Una sucesión interminable de imágenes de amigos sonrientes les bombardea el cerebro. El tiempo se les va en eso. Una clase se dispersaba por un video que uno le iba mostrando a otro. Pregunté de qué se trataba, con la esperanza de que sirviera como aporte o disparador de algo. Era un video en Facebook de un cachorrito de león que jugaba”, dice el blog.

Al final, el autor sentenció su carta con el texto: “Ellos querían que terminara la clase. Yo también”. Un año después y, a través de Twitter, el docente prefirió no hablar más del tema y dejarlo como un asunto del pasado, algo que los usuarios de las redes no vieron así y que revivieron en los últimos días.

Este caso en el que la pedagogía y el internet por momentos suele ser una mezcla de agua y aceite, también se vio en Colombia cuando el editor, periodista y profesor Camilo Jiménez abandonó su cátedra porque sus alumnos no escriben bien y lo expresó en un texto en su blog.

“Dejo la cátedra porque no me pude comunicar con los nativos digitales. No entiendo sus nuevos intereses, no encontré la manera de mostrarles lo que considero esencial en este hermoso oficio de la edición. Quizá la lectura sea ahora salir al mar de Internet a pescar fragmentos, citas y vínculos. Y en consecuencia, la escritura esté mudando a esas frases sueltas, grises, sin vida, siempre con errores. Por eso, los nuevos párrafos que se están escribiendo parecen zombis. Ya veremos qué pasa dentro de unos pocos años, cuando estos veinteañeros de ahora tengan 30 y estén trabajando en editoriales, en portales y revistas”, dijo en su escrito en 2011.

Sin embargo, hay otros casos en los que los profesores han utilizado imágenes y contenidos que se comparten a diario en redes sociales para enseñar o resumir hasta un libro.

El caso más reciente se conoció esta semana cuando el profesor peruano Pierre Castro Sandoval les pidió a sus estudiantes que leyeran ‘La ciudad de los perros’ de Mario Vargas Llosa e hicieran un resumen de la obra en memes.

La tarea correspondiente a la materia de Géneros Literarios fue presentada por el profesor en su perfil de Facebook, en el cual se compartieron 35 memes de una selección de 100.

“De hecho, cada vez que yo incluyo memes en las presentaciones de clase, mis alumnos parecen captar mejor la idea que intento explicar porque es un lenguaje que ellos manejan todos los días”, explicó en una entrevista al diario ‘El País’ de España.

El profesor aseguró que retomó un ejercicio que hizo una maestra en Chile, en la cual pidió a sus estudiantes que utilizaran memes para presentar la obra de Gabriel García Márquez, ‘Cien años de soledad’.

El ejercicio de las alumnas del Liceo Carmela Carvajal de Pratt de Santiago de Chile también se convirtió en viral.

Según la profesora Jacqueline Bustamante, la creadora de la idea, el objetivo de su método de evaluación se acomodaba a las necesidades de los jóvenes de hoy.

“¿Cómo voy a entender su lenguaje si estoy alejada de su mundo? Aunque esté o no de acuerdo, así los voy conociendo: qué hacen, qué ven, qué oyen en sus ratos libres. Un profesor alejado de esto hace el ridículo. ¿Cuán alejado de la realidad está uno si no sabe qué es un meme?”, cuestionó.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.