Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MINDEFENSA OFRECIó EXCUSAS SHAKIRA 'EL JEFE' ACCIDENTE CIUDAD BOLíVAR FALLECE JOVEN EN BOGOTá JEP AL GOBIERNO SOBRE MUERTES OBRAS PRIMERA LíNEA DEL METRO TARIFA ADICIONAL SERVICIO DE LUZ ALIMENTOS CON OMEGA 3 ALINA LOZANO DETECTAR CAJERO AUTOMáTICO ALTERADO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
150 años de la Universidad Nacional
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Universidad Nacional

La UN tiene más de 50.000 estudiantes en sus ochos sedes.

Foto:

Carlos Ortega y Rodrigo Sepúlveda.

150 años de la Universidad Nacional

FOTO:

Carlos Ortega y Rodrigo Sepúlveda.

La institución de educación superior pública más grande está de aniversario. Esta es su historia.


Relacionados:
Universidades Universidad Nacional de Colombia Universidades en Colombia Ránking de universidades

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de septiembre 2017, 12:47 P. M.
Unirse a WhatsApp
SI
Simón Granja
22 de septiembre 2017, 12:47 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Educación

Comentar

Mediante golpe de Estado, el 23 de mayo de 1867, un grupo de liberales radicales, comandado por el médico y general Santos Acosta, derrocó al también general Tomás Cipriano de Mosquera, quien había gobernado el país con talante dictatorial.

Algunos historiadores afirman que con la caída de Mosquera se dio inicio a la edad de oro del liberalismo radical colombiano, creando un ambiente de conciliación política y dando muestras de querer construir un Estado nación de corte moderno, en el que la educación fuera su fundamento principal.

En el fondo, se pretendía continuar la política educativa propuesta por el general Francisco de Paula Santander en los inicios de nuestra vida independiente. Santander poseía la arraigada convicción de que la educación pública constituía el cimiento sólido del Estado democrático. “El triunfo sobre la ignorancia –decía– es muy brillante y glorioso y prepara la felicidad de los pueblos que, cuanto más ilustrados, conocen mejor sus derechos y se hacen más dignos de su libertad”.

Con la expedición el 6 de octubre de 1820 del decreto sobre instrucción pública, Santander se hizo acreedor al título de Fundador de la educación pública en Colombia. Así, no solo contribuyó a consolidar la revolución política, sino que, además, inició la revolución educativa.

Como producto de tal empeño, en 1826, mediante ley del 18 de marzo, se creó la Universidad Central con sedes en Santafé, Quito y Caracas. Dicha institución fue el germen de la Universidad Nacional. En sus inicios quedaron supeditados a ella el Colegio de San Bartolomé y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, universidades privadas de entonces.

El triunfo sobre la ignorancia es muy brillante y glorioso, y prepara la felicidad de los pueblos que, cuanto más ilustrados, conocen mejor sus derechos y se hacen más dignos de su libertad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Es decir, la Universidad Central nace con la investidura de Universidad Rectora y se da comienzo a la universidad ilustrada, enciclopédica. Son los inicios de la educación superior pública gratuita, común y uniforme en todo el territorio.

En 1842, durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, la educación superior toma una orientación clerical. La Central fue entonces desarticulada en U. Distritales, perdiendo su condición de Rectora y, prácticamente, empieza a desaparecer.

En 1849 llegó al poder el general José Hilario López, de ideas liberales avanzadas. Puso punto final a la esclavitud en Colombia y declaró vigentes las libertades individuales, entre ellas la libertad para formarse y ejercer, motu proprio, cualquier profesión.

Como resultado de la ley del 15 de mayo de 1850, se suprimieron las universidades y se consagró la libertad absoluta de enseñanza y ejercicio de las profesiones sin necesidad de grado académico.

Frente a esta prolongada y caótica situación educativa, un grupo de intelectuales contempló la necesidad de que se reviviera la universidad creada por Santander.

El doctor José María Samper había presentado en 1864 un proyecto de ley en tal sentido, pero fue solo hasta 1867 cuando Santos Acosta, en su condición de presidente de la República, sancionó la Ley 66 del 22 de septiembre, que daba origen a la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia.

150 años de la Universidad Nacional
La UN, participante incansable en la construcción de paz
Cuatro avances para el mundo

Teniendo en cuenta que Plata Azuero fue, en verdad, el gestor principal del proyecto de ley, es justo recordar que él fue un político de gran prestigio, de grandes dotes parlamentarias, gracias a las cuales, el tránsito del proyecto no tuvo mayores escollos.

Plata Azuero era un hombre de universidad, pues desde que se recibió de médico en la Universidad Central en 1845 siempre estuvo vinculado a la actividad académica, pese a los compromisos políticos. La culminación de ese vínculo fue su exaltación a la rectoría de la Universidad Nacional en 1877.

La ley registraba en su artículo 7.º que en la Universidad “se dé la enseñanza gratuita a todos los que la soliciten, siempre que se sometan a los reglamentos que la rijan”.

El respectivo Decreto Orgánico de la Universidad fue firmado el 13 de enero de 1868 por Santos Acosta. En él se designa como primer rector al abogado Ezequiel Rojas, quien no aceptó por motivos de salud, recayendo entonces el nombramiento en Manuel Ancízar, miembro de la Comisión Corográfica.

En el extenso informe que el rector Ancízar presentó el primero de febrero de 1869 dando cuenta de las labores de la Universidad durante el primer año de funcionamiento, quedó registrado que en ese periodo asistieron 335 alumnos, todos de sexo masculino, procedentes de distintas regiones del país.

El plantel docente lo conformaron 46 destacadas figuras de la intelectualidad nacional. El presupuesto asignado por el gobierno para la vigencia de 1868 fue de 30.092 pesos. Según el sociólogo Rodrigo Alzate, “el espíritu liberal y aun radical del presidente Santos Acosta quedó revelado en el hecho de que la infraestructura y la dotación presupuestal de la institución se obtuvieran a costa de la Iglesia y del Ejército”.

La Universidad comenzó a funcionar con fondos tomados del Colegio Militar y en edificios de las instituciones religiosas. No queda duda alguna de que el ideario cultural y el espíritu revolucionario de Santander iluminaron a quienes la fundaron. Recuérdese que Santander inició su revolución educativa trasformando los edificios de los conventos en escuelas y universidades.

Video150 años de la Universidad Nacional en dos minutos
Una universidad que se ha reformado para permanecer

Podemos aceptar, pues, que la primigenia razón de ser de la Nacional fue permitir que las puertas de la educación superior a cargo del Estado se abrieran a los individuos de distintas clases sociales, en procura de bases firmes para alcanzar un verdadero Estado democrático. Sabían también los forjadores de nuestra nacionalidad que en la universidad debían formarse los líderes en las distintas disciplinas del saber para que fueran la punta de lanza del desarrollo y de la verdadera independencia del país.

Con esas metas como horizonte, la Universidad se adentró en el futuro a lo largo de los años finiseculares del XIX y primeras décadas del XX. Terminada la hegemonía conservadora en 1930, en el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo se expone el concepto de la universidad como instrumento para alcanzar el progreso nacional.

En 1935 decía el presidente liberal: “La universidad colombiana debería preocuparse por ser una escuela de trabajo más que una academia de ciencias”. Pese a que se ha tildado de demasiado pragmático el concepto que López tenía del papel de la universidad colombiana, hay que entender que en su momento no podía esperarse otra cosa de ella. Absurdo hubiera sido si la institución se hubiera recogido sobre sí misma, se hubiera encerrado en su torre de marfil para transcurrir en actitud introspectiva, cuando lo que se requería era formar los individuos capaces de asimilar y aplicar la tecnología que los países más avanzados creaban y exportaban.

Foto histórica de la Universidad Nacional

La construcción de la Universidad Nacional se hizo cerca del que era en ese entonces el casco urbano.

Foto:

Cortesía Universidad Nacional

A López Pumarejo se debe también que la Nacional tuviera su propio campus, digno de una universidad moderna, y que por su extensión y su encalada planta física recibiera el nombre de Ciudad Blanca. Más tarde se realizaron reformas académicas y administrativas, de las cuales sobresalen las ejecutadas por los rectores José Félix Patiño y Guillermo Páramo.

Durante la segunda mitad del siglo último y parte del actual, la Universidad se mantuvo convulsionada por cíclicas manifestaciones de inconformidad venidas de los estudiantes y algunos profesores, no por razones académicas, sino políticas, alentados por acontecimientos foráneos. En la actualidad, la institución se halla en calma porque –así lo creo– los jóvenes impacientes –y también los adultos ídem– llegaron al convencimiento de que la violencia como estrategia de lucha política en vez de hacer más cercano un cambio, lo aleja.

Superando muchas vicisitudes, la alma mater ha llegado a sus 150 años de vida mostrándose como una verdadera megauniversidad, de reconocida calidad académica e investigativa. Además de su sede central en Bogotá, cuenta con otras siete, en las que reciben formación algo más de 50.000 estudiantes, a cargo de 2.939 docentes, la mitad de ellos doctores, quienes responden por el desarrollo de 94 programas de pregrado y cerca de trescientos de posgrado.

La Nacional siempre ha funcionado subsidiada con recursos del Estado. La enseñanza no es completamente gratuita –como lo fue 150 años atrás–, pero los costos de matrícula son muy bajos, dependiendo de la situación económica de las familias.

Con este sucinto recuento histórico he pretendido rendirle un homenaje a mi alma mater en su onomástico sesquicentenario, seguro de que a él se asociará el país entero, renovando todos a una los mejores votos por que se mantenga vivo el espíritu de sus fundadores y por que los gobernantes de turno reconozcan la trascendencia que tiene, para bien de una Colombia progresista y democrática.

*Exrector de la Universidad Nacional. 

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
22 de septiembre 2017, 12:47 P. M.
SI
Simón Granja
22 de septiembre 2017, 12:47 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Universidades Universidad Nacional de Colombia Universidades en Colombia Ránking de universidades
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Empresario
12:00 a. m.
Aparece el jefe denunciado por maltrato laboral en Ibagué: 'Hay una razón humana'
Choque
12:02 p. m.
Accidente en Bogotá | Impactante video del choque múltiple: padre e hija fallecieron
Estados Unidos
10:00 a. m.
La condena a la que se enfrentan colombianos que regresan a EE. UU. tras ser deportados
Fallecimiento
sept 20
'Le ganó el peso': joven murió en Bogotá tras resbalar de las piernas de su novio
Shakira
08:21 p. m.
EN VIVO | Shakira estrenó su nueva canción 'El Jefe': vea el video del éxito asegurado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Juan Fernando Quintero puso hermosa asistencia en Racing vs. Newell’s
Maniquí femenino ahora lo usa volvo para pruebas de choque
Mañana, Bogotá tendrá Día sin carro y sin moto
Judicializan a 11 personas de la banda criminal “Los Verdes”

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo