La Universidad Nacional dio a conocer que cambió la fecha de publicación de resultados del proceso de admisiones para el primer semestre de 2021, que originalmente estaba programado para el 15 de enero.
Esto, debido a que en los últimos días, el Icfes anunció que los resultados de las pruebas Saber 11 que se iban a dar este jueves 30 de diciembre se tardarían varios días más, concretamente, para el 16 de enero, debido a que la entidad no logró cotejar los datos en el tiempo establecido. Según explicaron, tuvieron que cambiar algunas fechas del examen debido a la pandemia de la covid-19.
(Lea también: Por falta de tiempo, Icfes cambia fecha de resultados de pruebas Saber)
Tal anuncio repercutió en el cronograma establecido por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), el cual estipulaba que los resultados del proceso de admisión para el primer semestre de 2021 se publicarían el 15 de enero de 2021. Ahora se darán a conocer el 23 de enero.
Cabe recordar que precisamente por la situación sanitaria actual, la Unal decidió no realizar el tradicional examen de admisión para la selección de sus estudiantes nuevos, y, por el contrario, serán los resultados de las pruebas Saber 11 los que determinen quiénes ingresarán a la institución.
(Lea también: Educación: de vuelta a las aulas, con alternancia)
La Dirección Nacional de Admisiones les informó a las personas interesadas en participar en el proceso de admisión correspondiente al segundo periodo académico de 2021 que, dada la emergencia sanitaria actual, el proceso de evaluación de aspirantes se realizará de nuevo a partir de los resultados de la prueba Saber 11.
Durante el proceso de inscripción a la universidad, el aspirante deberá diligenciar el número del Registro SNP (Servicio Nacional de Pruebas) y el número y tipo de documento con el que presentó la prueba Saber 11 que empleará en el proceso de admisión a la Unal.
La prueba debe haber sido presentada a partir de 2014-II, ya que, según el Icfes, las pruebas aplicadas a partir de ese periodo son comparables.
(Lea también: ¿Se han cumplido los acuerdos del 2018? Mineducación responde)
La Unal calculará el puntaje de admisión con el cual participará el aspirante a partir de los puntajes de las pruebas de Matemáticas (PMA), Lectura Crítica (PLC), Sociales y Ciudadanas (PSC) y Ciencias Naturales (PCN) de la prueba Saber 11. El modelo del cálculo del puntaje de admisión se encuentra publicado en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones.
La reglamentación correspondiente y el cronograma del proceso de admisión se publicarán oportunamente.
(Lea también: ‘Las universidades del país tienen que moderar sus matrículas’)
Es importante recordar que con el nuevo modelo de admisiones modificado por la Unal a consecuencia de la pandemia se busca mantener la equidad para garantizar el ingreso a la Institución.
De igual manera, se mantienen los cupos otorgados en casos especiales, como los asignados para las comunidades tanto indígenas como afrocolombianas, palenqueras y raizales, y para los mejores bachilleres de los municipios más pobres.
* Con información de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional
- Icetex abre convocatoria de becas para estudiar en Hungría
- ¿Seguirá la matrícula cero en universidades en 2021?
- MinTIC abre inscripciones para formar a 50.000 jóvenes en programación