Cerrar
Cerrar
Preseleccionados 8.945 créditos condonables de Ser Pilo Paga
fg

Son más los hombres con el 56 por ciento de las vacantes para participar en el programa Ser Pilo Paga, frente al 44 por ciento de las mujeres.

Foto:

Jaime Moreno

Preseleccionados 8.945 créditos condonables de Ser Pilo Paga

FOTO:

Jaime Moreno

La mayoría de los preseleccionados son hombres y provienen de Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional (MEN), en conjunto con el Icetex, realizó la preselección de 8.945 créditos condonables de la tercera convocatoria del programa Ser Pilo Paga en su tercera edición.

Los estudiantes preseleccionados fueron los que presentaron la prueba Saber 11 el 31 de julio de 2016 y obtuvieron un puntaje igual o superior a 342; cursaron y aprobaron el grado 11 en el año 2016, y están registrados en el Sisbén en la base del 22 de septiembre de 2016, según informó el MEN.

Esta tercera edición de Ser Pilo Paga se caracteriza porque Bogotá es la zona con mayor número de potenciales beneficiarios con un 11 por ciento de estudiantes; seguida por Antioquia con el 10 por ciento; Santander, 9,5 por ciento y Atlántico, 8,5 por ciento.

Además, el 68 por ciento de los estudiantes que alcanzaron el puntaje mínimo para postularse proviene de colegios públicos. En cuanto a género son más los hombres con el 56 por ciento de las vacantes para participar en el programa, frente al 44 por ciento de las mujeres.

Para consultar los resultados los estudiantes deben ingresar a la página web www.icetex.gov.co al espacio “consulta de resultados” y si su estado es “pre aprobado para garantías”, puede presentar ante la institución de educación superior seleccionada la siguiente documentación: formulario de solicitud de crédito Ser Pilo Paga 3, 2 fotocopias legibles del documento de identidad, copia de los resultados de la prueba Saber 11 con un puntaje igual o superior a 342, y copia del diploma y/o acta de grado que acrediten haber cursado y aprobado el grado 11 en el año 2016.

La institución de educación superior le entregará al joven el pagaré y la carta de instrucciones para que sean firmados por el beneficiario. Deben tener en cuenta los siguientes aspectos: el joven debe firmar y colocar la huella en el pagaré y en la carta de instrucciones; no se debe realizar reconocimiento de firma ante notario público, ni del pagaré, ni de la carta de instrucciones.

Si el beneficiario es menor de edad, su representante legal deberá firmar en el espacio de beneficiario y/o representante legal de la Carta de Instrucciones. En la parte inferior de esta deberá firmar el joven.

Los jóvenes deben tener en cuenta que surtir todo este proceso ante la institución de educación superior es obligatorio para que el crédito sea adjudicado.

En caso de que el preseleccionado pertenezca a población indígena, debe estar registrado dentro de la base censal del Ministerio del Interior con corte al 30 de septiembre de 2016 y ser admitido en una de las 44 instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad.

EDUCACIÓN/VIDA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.