close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La era de los jóvenes que quieren ser perfectos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Ser perfeccionista es muy estresante y puede conducir a enfermedades mentales, advierten los expertos.

Foto:

123RF

La era de los jóvenes que quieren ser perfectos

FOTO:

123RF

Casi nunca están satisfechos con lo que hacen y viven, y tienen una necesidad crónica de aprobación.


Relacionados:
Psicologia Jóvenes Adolescentes Millenials

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2018, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
31 de marzo 2018, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Muchos estudios clínicos lo habían insinuado: los jóvenes de hoy buscan más que las generaciones previas el perfeccionismo en sus vidas. Pero faltaba la evidencia. Y ese fue el punto de partida de una investigación encabezada por Thomas Curran, de la Universidad de Bath, y Andrew Hill, de York St. John University, ampliamente difundida en prestigiosos medios del mundo, como ‘The Guardian’ y ‘The New York Times’, durante el último mes.

Publicado originalmente en la revista académica ‘Psychological Bulletin’, el trabajo midió las diferencias en los niveles de perfeccionismo –entendido como la combinación de estándares excesivamente altos y de una dura autocrítica– en más de 40.000 universitarios de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, que cursaron estudios entre 1989 y 2016. Y el hallazgo fue que el perfeccionismo efectivamente ha aumentado de forma significativa en las generaciones recientes.

¿Y eso es un problema? Sí, explica Curran, porque los perfeccionistas tienden a magnificar y a prolongar los eventos estresantes, nunca están totalmente satisfechos con sus actuaciones y tienen un deseo crónico de aprobación por parte de otros. Son altamente reactivos al estrés y sienten cada golpe en el camino. Cavilan sobre lo que podría o debería haber sido y experimentan mucha agitación psicológica cuando se encuentran con fallas o rechazo. Todo lo cual, por las expectativas poco realistas de ellos mismos o de los demás, puede conducir a problemas mentales y sociales en el mediano y largo plazo.

Gordon Flett, profesor de Personalidad y Salud del Departamento de Psicología de York University, en Toronto, Canadá, y experto reconocido por sus contribuciones a la investigación sobre el papel del perfeccionismo en la psicopatología, culpa a las redes sociales (que empujan la ilusión de la perfección) y a las presiones académicas (especialmente en la universidad; el miedo al fracaso en la vida) que, según él, “alimentan sentimientos de inadecuación e inseguridad”.

Los estudiantes pueden enfrentar presiones de muchas direcciones: de familiares y amigos, de ellos mismos y de sus compañeros de clase, especialmente cuando se encuentran en un entorno hipercompetitivo, dice Gordon Flett, pero no hay duda de que la hiperconectividad ha llevado esto de ‘compararse’ y ‘competir’ a niveles sin precedentes.

Con los dispositivos tecnológicos y aplicaciones, dice Christopher Kearney, profesor de la cátedra de Psicología en la Universidad de Nevada, los jóvenes de hoy tienen información instantánea (y permanente) de su apariencia, de su comportamiento social o de su rendimiento académico. “Las redes sociales tienen una influencia muy grande debido a la inmediatez de la retroalimentación y el juicio de los demás”.

Marilyn Price-Mitchell, investigadora en el campo del desarrollo positivo de la juventud y columnista en ‘Psychology Today’, dice que si bien ser perfeccionista a menudo se considera un rasgo deseable, muchos estudios han demostrado que las actitudes y conductas perfeccionistas en realidad pueden interferir con la capacidad de un niño o joven para alcanzar sus metas y dar forma a su futuro. De hecho, los niños perfeccionistas a menudo tienen que luchar contra la depresión, la ansiedad y la baja autoestima.

Los perfeccionistas, explica Gordon Flett, son muy autosuficientes. No están dispuestos a buscar ayuda porque esto los hace sentirse débiles. Y subraya: “El problema es su respuesta cuando las cosas no van bien”. Por eso, remata, es muy importante distinguir el perfeccionismo del “esfuerzo saludable por la excelencia”.

Adolescencia extendida, el drama de los jóvenes que no quieren madurar
‘Millennials’: preocupados por el cambio climático y la corrupción
Tres tipos identificados

Tanto en el Departamento de Psicología de York University como en el estudio conducido por Curren y Hill, los investigadores han clasificado el perfeccionismo en tres tipos: el ‘autoorientado’, que impone un deseo irracional de ser perfecto con uno mismo; el ‘dirigido a otros’, que coloca estándares poco realistas de perfección en los demás, y el que responde a las ‘expectativas sociales’, aquel que percibe expectativas excesivas de perfección de parte de los demás.

Si bien Gordon Flett anota que todas estas formas de perfeccionismo “parecen estar en aumento”, para Curran y Hill las estadísticas de su estudio fueron especialmente “alarmantes” en el perfeccionismo que responde a las ‘expectativas sociales’, que creció un 33 por ciento en las últimas tres décadas. Mucho más que el perfeccionismo ‘autoorientado’ (10 por ciento) y el ‘dirigido a otros’ (que lo hizo en un 16 por ciento).

Andrew Hill, coautor de esta investigación, explica este resultado: “La creencia de que los demás esperan que seas perfecto está aumentando cada vez más”. Y añade que esto es preocupante, porque “hablamos de la forma de perfeccionismo que tiene más probabilidades de terminar generando problemas de salud mental”. Asegura, asimismo que, ser perfeccionista es muy estresante. El estrés tiene una fuerte relación con la mala salud mental y física. Ser perfeccionista también puede hacer que pedir ayuda sea más difícil. “El perfeccionismo te hace más propenso a las dificultades y menos capaz de lidiar con ellas”.

El perfeccionismo te hace más propenso a las dificultades y menos capaz de lidiar con ellas

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Los ‘millennials’, una generación que ya tiene sus propios males
Quedarse en casa, una tendencia en auge entre los jóvenes
El papel de los adultos

La psicóloga Marilyn Price-Mitchell dice que los adultos son en buena parte responsables de la cultura de las altas expectativas y han contribuido involuntariamente a la presión sobre los niños y jóvenes de hoy en día. Y recuerda que hay investigaciones que sugieren que en las familias donde los padres son perfeccionistas es más probable que los niños también lo sean. Incluso, hay estudios que han determinado que podría haber factores genéticos en esta ecuación.

En lugar de centrarse en construir las fortalezas internas centrales que ayudan a los niños y jóvenes a prosperar en la vida, como la empatía, el ingenio, la sociabilidad, la curiosidad, la creatividad, la integridad y la capacidad de recuperación, hay padres que se concentran en las calificaciones y puntajes. Esto alimenta la cultura del perfeccionismo hasta el punto en que los niños y jóvenes le temen el fracaso: creen que cometer errores es una señal de debilidad y viven bajo rígidos esquemas.

Flett dice que hay similitudes en la forma en que jóvenes y los adultos se enfrentan al perfeccionismo. Sin embargo cree que los jóvenes de hoy tienen tanta presión, que han desarrollado una “autopresentación perfeccionista” que los ha llevado a ocultar sus imperfecciones y dudas sobre sí mismos detrás de una máscara de aparente invulnerabilidad.

Por eso los investigadores coinciden en la importancia de desarrollar la resiliencia. Flett cree que la clave está en aprender a no reaccionar de manera exagerada ante los fracasos y a verlos como oportunidades de aprendizaje. Es decir, normalizarlos.

“Es importante tener una vida equilibrada y obtener autoestima no solo de los propios logros, sino también de hacer contribuciones a otras personas, a través de actividades como el voluntariado. Algunos de mis trabajos más recientes se centran en la necesidad de que todos tengan la sensación de que son importantes para los demás, y una forma de lograr este sentimiento es hacer una diferencia en la vida de otras personas”, concluye el investigador Flett.

MURIEL ALARCÓN
EL MERCURIO (Chile) - GDA
En Twitter: @murialalu

31 de marzo 2018, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
31 de marzo 2018, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Psicologia Jóvenes Adolescentes Millenials
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
06:10 p. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Testimonio
04:12 p. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
09:57 p. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo