El Ministerio de Educación Nacional (MEN) envió a la Procuraduría General de la Nación una carta en la que asegura que a partir de este miércoles 19 de abril se congela el proceso de licitación del servicio de salud del magisterio colombiano durante diez días hábiles.
Esta prórroga de tiempo se genera para que el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio analice las sugerencias que realizó el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, de suspender la invitación pública No 2 de 2017 para la contratación de los servicios de salud a los afiliados por un valor de 5.277 billones de pesos.
El motivo de la solicitud del Procurador es que en la vigilancia al proceso de contratación se ha encontrado una serie de inconsistencias que no garantizan la transparencia del proceso.
Con la solicitud de suspensión se busca que el proceso sea replanteado, las observaciones y recomendaciones atendidas y que la contratación se ajuste a los principios y normas que rigen el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, según explica en un comunicado la Procuraduría que también asegura que así se garantizará "la transparencia en la selección, así como la idoneidad de quienes resulten adjudicatorios en dicho proceso contractual".
Además, el Ministerio Público le solicitó al Consejo Directivo del Fomag evaluar con el Gobierno la creación o el fortalecimiento de una estructura que sea responsables de la administración del Fondo y que se adopten medidas necesarias a la mayor brevedad posible para ajustar el sistema de salud actual.
En el documento en respuesta, el Ministerio de Educación le explica al Procurador cada uno de los procesos legales y contractuales de la licitación y le pide considerar la posibilidad de llevar a cabo sesiones de trabajo en las que se puedan aclarar todas las dudas que persisten.