La Ortografía de la lengua española de 2010 es la última obra académica que establece las normas de varias palabras que se solían escribir con tilde, pero que hoy en día ya no la requieren.
Palabras con tilde
Las palabras se clasifican, según las normas ortográficas, en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Aun así, no todas llevan tilde. Todo depende de la última sílaba de cada palabra y de la acentuación de esta
Palabras agudas (sin tildes)
Las palabras agudas son aquellas que tienen la acentuación en la última sílaba, pero no terminan en ‘n’, ‘s’ o en vocal. Por ejemplo: encontrar, salir y causal son agudas, pero no llevan tilde
Actualización de la RAE
Desde 1999 la Real Academia Española (RAE) no actualizaba las normas que rigen la correcta escritura del español. En 2010, esta fundación publicó las reglas ortográficas que hasta el día de hoy guían la redacción del idioma
Solo o sólo
En el 2010 se aclaró que la palabra ‘solo’ no lleva tilde en ningún caso. Antes, cuando existía la posibilidad de confusión entre el 'solo’ como sustantivo o adjetivo (“Un solo de batería” o “Estoy solo en casa”) y el “solo” como adverbio (Ella sólo toma café), se le marcaba la tilde al adverbio
Estos o éstos
Las palabras 'este’, ‘esta’, ‘estos’ y ‘estas' son demostrativos o pronombres (estas casas, este barrio). Para no confundir con el verbo 'estar' (¿Estás en casa?, ¡qué estés bien!), se solía marcar la tilde en “éste, ésta, éstos y éstas”. Ahora la norma dice que no se requieren las tildes
Esa o ésa
Al igual que en el caso de los demostrativos 'este’ o ‘estos', la norma aclara que se puede prescindir de la tilde en todo tipo de demostrativos como lo son las palabras 'esa’, ‘ese’, ‘esos’ y ‘esas'
Aquel o Aquél
Al igual que el adverbio solo, los demostrativos 'aquel’, ‘aquella’, ‘aquellas’ y ‘aquellos', sin importar un posible caso de ambigüedad, no requieren de la tilde
Entre cifras
Antes, si se escribía “100 o 110”, la norma recomendaba escribir “100 ó 110”, para no confundir la letra ‘o’ con el número 0. Dado que no es común tildar una palabra átona como la ‘o’, la norma de 2010 establece que esa tilde entre cifras ya no es necesaria
La RAE digital
En caso dado que un escritor presente dudas sobre las normas ortográficas de 2010, hoy en día se puede acceder al manual a través del internet o de una aplicación móvil
¿Te quedaste con ganas de más?