close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Solo el 17 % de los estudiantes rurales tiene Internet y computador
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Educación rural

Hoy, 650.000 niños y jóvenes estudian en colegios de menos de 100 estudiantes en zonas apartadas del país.

Foto:

Archivo particular

Solo el 17 % de los estudiantes rurales tiene Internet y computador

FOTO:

Archivo particular

Ministerio de Educación implementa otros modelos alternos a la virtualidad.


Relacionados:

Ministerio de Educación

Educación virtual

Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de mayo 2020, 11:33 P. M.
MA
Mateo Chacón 14 de mayo 2020, 11:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De los más de 2’400.000 de estudiantes de colegios rurales del país, solo el 17 por ciento de ellos tiene acceso a Internet y computador, es decir, aproximadamente 408.000 niños. En el caso de municipios rurales dispersos (aquellos con menor densidad poblacional), esta cifra es de apenas el 13 por ciento, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación y el Icfes analizados por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana.

Los departamentos donde esta cifra fue más baja son Vaupés (5 por ciento), Amazonas (9 por ciento), Vichada y Guainía (10 por ciento), es decir, regiones del país donde la población es principalmente rural, en contraste con una ciudad como Bogotá donde más de la mitad de los estudiantes de último grado señaló tener tanto Internet como computador (68 por ciento).

Los problemas de conexión a Internet y acceso a computadores en zonas rurales del país se han convertido en una seria dificultad para llevar educación a estas regiones. Estrategias como guías físicas, radio y televisión han sido los mecanismos usados tanto por el Ministerio de Educación como por los mismos docentes para continuar con el proceso. Sin embargo, persisten las dificultades y se temen efectos negativos en materia de deserción y repitencia.

Lea también: Abecé para acceder a los nuevos beneficios al sector educativo

La ministra de Educación, María Victoria Angulo recientemente dio a conocer los resultados de diferentes estrategias que se implementan desde su cartera para poder llegar a esa población: “Tenemos al 57 por ciento del sistema educativo trabajando con guías y materiales entregados con el PAE en Casa. El 25 por ciento usa los canales de radio y televisión del Ministerio y las entidades regionales y un 20 por ciento usa los contenidos del portal Aprende Digital. Todo esto además del trabajo que se realiza con los docentes día a día”.

Pese a esto, continúan los problemas de llevar educación a las regiones apartadas. Desde que la emergencia sanitaria llevó a la suspensión de clases presenciales en todos los colegios del país, la educación virtual y remota por medio de la tecnología se ha convertido en la principal opción para continuar dando clases.

Si bien esta es una alternativa válida que ha permitido garantizar el derecho a la educación de muchos niños y adolescentes del país, también ha implicado una barrera en un país en el que, según el último censo del Dane, solo el 43 por ciento de las personas tienen acceso a Internet móvil o fijo. La situación empeora en las regiones apartadas del país.

Ya a principios de marzo, antes de declararse la emergencia sanitaria, el LEE de la Universidad Javeriana advertía que el 96 por ciento de de los municipios del país no estaban preparados para implementar clases virtuales.

Lea también: Las novedades en el calendario académico tras decreto del Gobierno

A dos meses del cierre de los colegios y a solo dos semanas de que culmine restricción (que podría ampliarse dependiendo las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud), la situación continúa siendo preocupante.

En diálogo con EL TIEMPO, Luz Karime Abadía, codirectora del LEE, aseguró que estos problemas se derivan en una consecuencia inmediata, la deserción: “Dado que en el área rural las restricciones tecnológicas son mayores, esto podría llevar a que la deserción pueda ser mucho mayor. Los estudiantes del área rural tienen menos acceso a material de apoyo académico y posibilidades de recibir educación por medio de métodos no presenciales. Además, muchos de ellos podrían desertar debido a que tendrán que ayudar a sus familias en las labores del hogar o del campo, o bien –para los de los últimos grados de bachillerato- en la búsqueda de trabajo para tener ingresos adicionales en sus hogares afectados por la crisis económica”.

Por su parte, el experto en educación Francisco Cajiao señaló que las dificultades en la ruralidad no son solo para quienes reciben clase, sino también para los profesores, quienes no cuentan con los conocimientos para dar clases virtuales: “Aproximadamente solo 30 por ciento de los docentes del país están capacitados en competencias virtuales, y en su mayoría estos se ubican en las grandes ciudades. En el campo, incluso los profesores no tienen acceso a internet o computadores”.

Lea también: Universidades preparan el regreso a clases con dudas financieras

El Ministerio de Educación y las diferentes secretarías del país pusieron en marcha varias estrategias para esto. La primera es la plataforma Aprender Digital, de Colombia Aprende, una herramienta con contenidos educativos para todas las edades escolares.
Gracias a un acuerdo con MinTIC y los operadores móviles se logró que esta plataforma no consuma datos móviles.

En el caso de los menores con problemas de conectividad, se lanzó el programa Tu Profe en Casa, que permite transmitir contenidos educativos en los diferentes canales regionales en todo el país. Una labor similar se desarrolla en las emisoras de RTVC.

Por último, las secretarías de educación, durante la entrega del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en casa, junto con los docentes de las instituciones están entregando guías académicas para que los estudiantes puedan continuar con su aprendizaje desde sus hogares, la cual de momento es la estrategia que más cobertura ha alcanzado en estas regiones.

Pero a pesar de todos estos esfuerzos, persisten las dificultades de acceso a la educación. Así lo señaló Lucy Huertas, campesina del municipio de Chipaque, en el departamento de Cundinamarca:

“La página web por la que tenemos que descargar los contenidos se congestiona mucho y, por otro lado, no tenemos computador y nos toca con el teléfono. Pero el celular no es apto para esto porque la letra es muy pequeña y a los niños de tanto tiempo leyendo así les empieza a doler los ojos y la cabeza”.

Mientra tanto, los profesores se las ingenian para continuar con su labor por todos los medios posibles. Algunos, haciendo uso de redes sociales y correo electrónico (plataformas que consumen relativamente poca red en comparación con las aulas virtuales) y otros caminando grandes distancias, incluso arriesgándose a ser contagiados por el coronavirus, para llevar material pedagógico puerta a puerta.

Todo esto, sin saber siquiera si los menores van a poder realizar las actividades o hacérselas llegar para poder ser evaluados.

En este punto surge otra dificultad, de acuerdo con Cajiao: “Un problema inmediato es el de la calificación. ¿Cómo hace un profesor para evaluar a un niño que no tiene internet o computador? Actualmente lo hacen por las guías físicas que entregan, e incluso reciben trabajos por WhatsApp. ¿Se debe reprobar o aprobar a un niño que no entregó por no tener estos medios?”

Y añadió: “Los docentes, colegios y el mismo Gobierno deben pensar en mecanismos de nivelación al regreso a clase, porque no todos los niños llegarán con el mismo nivel por este problema de acceso”.

Frente a esta preocupación, la ministra Angulo señaló a EL TIEMPO que ya se adelantan alternativas de nivelación para esta población: “Con el Icfes estamos diseñando instrumentos que puedan apoyar a los colegios que nos permitan identificar dónde están los principales retos de aprendizaje y así poder generar estrategias de nivelación y acompañar de esta forma a todos los actores de la comunidad educativa que hacen un gran esfuerzo por adelantar estudio en casa y por preparar los protocolos requeridos para el momento en que se defina el regreso a las aulas”.

La funcionaria agregó: “También es importante tener presente las variaciones que este proceso de evaluación tiene de acuerdo con el momento del año escolar en el que se encuentren los estudiantes. Este definitivamente será un año atípico y por eso no podremos contar solo con los elementos tradicionales para evaluar al igual que lo hacemos siempre”.

Mateo Chacón
REDACCIÓN EDUCACIÓN
@EducacionET

14 de mayo 2020, 11:33 P. M.
MA
Mateo Chacón 14 de mayo 2020, 11:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Ministerio de Educación

Educación virtual

Coronavirus

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
MONO NÚÑEZ
01:06 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Grupo del Valle ganó el Gran Premio Mono Núñez en modalidad vocal y tr ...
Tolima
12:00 a. m.

Iván Duque y Gustavo Petro lamentaron la tragedia

El presidente se solidarizó con las familias y el mandatario electo ab ...
Revocatoria de alcalde
12:00 a. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Ataque a Policías
12:00 a. m.

Dos ataques contra la Policía en Antioquia dejan al menos cinco heridos

Vías 4G
12:00 a. m.

Antioquia inaugura una nueva vía 4G y se acerca a la Costa Atlántica

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Shakira y Piqué
jun 26

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo