close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El pueblo que dijo no a las tareas y no hace madrugar a sus niños
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Niños de Soledad sin tareas

Los niños de Soledad, entraron esta semana a sus colegios a las 9 de la mañana y no tuvieron tareas para la casa, gracias a una iniciativa del alcalde.

Foto:

William Pretell / Alcaldía de Soledad

El pueblo que dijo no a las tareas y no hace madrugar a sus niños

FOTO:

William Pretell / Alcaldía de Soledad

En Soledad, Atlántico, inician la jornada académica más tarde y hacen los trabajos en el colegio.


Relacionados:
Niños Educación en Colombia Educación Educación Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de noviembre 2017, 12:15 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
19 de noviembre 2017, 12:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Esta semana, los más de 48.000 estudiantes de Soledad, Atlántico, vivieron el que puede ser el sueño de miles de niños y jóvenes. Aunque usualmente entran a las 7 de la mañana, en estos días lo hicieron a las 9. Y gozaron de más tiempo libre porque que no les enviaron tareas para la casa; las hicieron en clase, con los profesores. Así lo acordaron los rectores de las 31 instituciones educativas oficiales con el alcalde del municipio, Joao Herrera, quien ha promovido ambas iniciativas.Fue una prueba piloto, con el fin de evaluar el modelo y analizar si es viable implementarlo desde el 2018.

El alcalde Herrera está empeñado en esta propuesta porque asegura que “es una crueldad levantar a un niño y bañarlo a las 4 de la mañana y que luego, si llega tarde, el profesor lo regañe”.

Es una crueldad levantar a un niño y bañarlo a las 4 de la mañana y que luego, si llega tarde, el profesor lo regañe

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La ministra de Educación, Yaneth Giha, le mandó dos mensajes al Alcalde: El primero es que se debe respetar la autonomía escolar, y el segundo, que por ley, hay números de horas semanales de clases que se deben acatar.

Según el decreto que regula la jornada escolar básica primaria de las instituciones educativas estatales, esta debe durar 25 horas semanales en clase; esto significa 1.000 horas al año; para básica secundaria y media son 30 horas semanas; es decir, 1.200 horas al año.

El mismo decreto especifica: “los periodos de clase serán definidos por el rector o director del establecimiento educativo al comienzo de cada año lectivo y pueden tener duraciones diferentes de acuerdo con el plan de estudios, siempre y cuando el total semanal y anual, contabilizado en horas efectivas, sea igual a la intensidad mínima definida”. Según el Alcalde, el cambio horario no implica menos intensidad en los estudios. Y las normas le dan la razón.

La ministra Giha es madre de una niña de 12 años. Y dice que no es partidaria de que le pongan tareas excesivas para hacer en la casa; sin embargo, sí cree que son útiles cuando tienen un balance. “Sirven para revisar todo lo que aprendió en el colegio”, expresó.

“Hago un llamado a que entendamos la realidad en la que estamos, las leyes a las que nos tenemos que supeditar y a los equilibrios que todos los miembros de la comunidad educativa necesitan”, concluyó la Ministra. En ese sentido, la propuesta del Alcalde no se sale de la norma. Mientras cumpla las horas semanales, todo está bien. Y si quiere implementar el modelo que ya ensayó, podrá hacerlo.

Opinan los expertos

Martha Castillo, presidenta de la Asociación Nacional de Rectores y Colegios Privados, considera “injusto” que “niños tan pequeños tengan que despertarse tan temprano”.

El rector del Instituto Pedagógico Nacional, Alejandro Álvarez, coincide con los padres que creen sensato cambiar los horarios escolares y adelantarlos un poco. Aunque aclara que es necesario ver el contexto –el clima, el tráfico y los horarios laborales de los padres, por ejemplo–. “En Bogotá me parece que entre 7:30 y 8 de la mañana es una buena hora”, asegura.

En cuanto a la eliminación de las tareas, también está de acuerdo siempre y cuando el colegio sea de jornada completa; por ejemplo, de 7 de la mañana a 3 de la tarde. De hecho, el Pedagógico se caracteriza por tener la jornada completa desde hace 20 años y por eso no deja tareas. “Las tareas se terminan convirtiendo en un drama familiar. El niño llega cansado, no las quiere hacer, la madre se enoja y empieza a hacerla ella, luego llega el padre y empiezan a pelear porque todos quieren descansar”, dijo.

Las tareas se terminan convirtiendo en un drama familiar. El niño llega cansado, no las quiere hacer, la madre se enoja y empieza a hacerla ella

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El rector añade que el tiempo de la familia es sagrado y que los colegios tienen tiempo suficiente para educar. “Yo reemplazaría las tareas por unos talleres con los padres sobre cómo pasar el tiempo con sus hijos”, asegura Álvarez.

Sin embargo, la organización que representa a los padres colombianos, RedPaPaz, no está del todo de acuerdo con la propuesta. Lina Saldarriaga, directora de investigación, asegura que se deben tener en cuenta varios puntos: “no podemos pasar por alto que los niños tienen que estar protegidos. Se debe tener en cuenta que los padres suelen entrar a trabajar temprano. Cuando los adultos no están, los niños quedan en riesgo”. Y añade que la idea es que los padres estén involucrados en todos los procesos de sus hijos.

Según ella, esto mejora el proceso de aprendizaje y las competencias socioemocionales. “Son oportunidades para que se construya un vínculo verdadero. Lo más importante es poner a los niños en el centro. Si esta norma no hace esto, no la recomendamos”, concluyó.

El exsecretario de educación de Bogotá, Óscar Sánchez –hoy coordinador Nacional de Educapaz–, aseguró que en la educación no existen fórmulas mágicas. “Soy amigo de entender que los procesos educativos pertenecen a cada comunidad y cada institución educativa. Sin embargo, soy más de la tendencia de que los niños tengan una carga lo más ligera posible; el exceso de tareas no me parece una buena práctica y los horarios sacrificados no me parecen buenos”. Y coincide en que medidas tan trascendentales se deben tomar entre padres y maestros.

El caso (y el caos) bogotano

¿En una ciudad como Bogotá sería recomendable que los estudiantes entraran más tarde? Los colegios oficiales entran, en promedio, a las 6:30 de la mañana, según la Secretaría de Educación Distrital. Teniendo en cuenta que el tiempo de desplazamiento es aproximadamente de una hora y media, los niños se deben subir a la ruta escolar a las 5 de la mañana; es decir, se tienen que despertar sobre las 4 de la mañana para alcanzar a desayunar, bañarse y vestirse. Y ni qué decir de quienes deben tomar transporte público y viven lejos del colegio.

Los colegios privados, en promedio, comienzan labores entre las 7 y 8 de la mañana. Pero en contraste con los públicos –donde la mayoría de estudiantes vive cerca– en los privados las distancias suelen ser mayores.

Es el caso de Federico Cortés, de 17 años y estudiante del Colegio San Carlos, en el norte de Bogotá. Se levanta a las 4:30 de la mañana para que la ruta lo recoja a las 5:30 y llegue al colegio a las 6:30. “Y eso que lo tengo en ruta particular para que no madrugue tanto”, dice su madre. Por la tarde sale a las dos y llega a su casa a las 2:45 p. m. La hora a la que se acuesta: sobre las 11 de la noche, por la cantidad de tareas.

Ángela Fernández, su mamá, ve con buenos ojos que su hijo pudiera entrar un poco más tarde, pero lo que más pide es reducir las tareas: “Me parece que los niños tienen una jornada muy larga en el colegio y llegan cansados a la casa. Están el suficiente tiempo en el colegio para que refuercen todo lo necesario y se establezcan los aprendizajes”, dice.

María Victoria Angulo, secretaria de Educación de Bogotá, recuerda que los horarios dependen de las dinámicas sociales. “En Bogotá, muchos de los padres encuentran conveniente que los chicos comienzan clases a las 7 de la mañana, porque son las horas en las cuales ellos también comienzan su jornada laboral o sus actividades. Restringir el ingreso a los chicos a las 9 de la mañana puede generar indisposición y problemáticas con algunos padres de familia”.

Una discusión a nivel global

Hace un año, miles de padres de familia marcharon en España convocados por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) exigiendo al Gobierno reducir la cantidad de tareas que dejan a sus hijos. Luego el tema es una preocupación a nivel global.

El país modelo en este tema es Finlandia.

Allí, aunque no está regulado por ley, está implícito en las instituciones educativas que las tareas que se envían deben durar entre 10 y 20 minutos diarios. Y el finlandés es uno de los mejores sistemas educativos del mundo.

Mientras más tarde, mejor

Diversas investigaciones de reconocidas universidades han comprobado que es mejor que los niños y adolescentes tengan tiempo para dormir y descansar. Kyla Wahlstrom, directora del Centro para la Investigación Aplicada para el Desarrollo Educacional de la Universidad de Minesota, Estados Unidos, investigó sobre el impacto de empezar tarde las clases en los estudiantes.

En el estudio demostró que los estudiantes que entran más tarde al colegio registran mejores calificaciones y les va mejor en las pruebas. Además, comprobó que son menos propensos a la depresión, al uso de drogas, alcohol y tabaco.

Los hallazgos dicen que, por ejemplo, el cerebro de los adolescentes se despierta más tarde, de ahí que sea normal que se queden dormidos en el salón de clases si entran antes de las 8:30 de la mañana. De esta investigación, la Academia de Pediatría de Estados Unidos se sumó a la iniciativa de correr el horario de entrada escolar.

Universidades trabajan para fortalecer la internacionalización
Colombia, una de las naciones en las que la niñez corre más riesgos
Así lucen algunos de los mejores campus universitarios del país

SIMÓN GRANJA MATIAS
EL TIEMPO@Simongrma

19 de noviembre 2017, 12:15 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
19 de noviembre 2017, 12:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Niños Educación en Colombia Educación Educación Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo