Cerrar
Cerrar
Sokhrates, la red social para salvar al mundo, llegó a Colombia
Red social para ayudar al mundo

Colombia es el primer país en el que se lanzó esta red social.

Foto:

Colombia es el primer país en el que se lanzó esta red social.

Sokhrates, la red social para salvar al mundo, llegó a Colombia

Con los recursos obtenidos se financiarán proyectos de infancia, medio ambiente y educación.

¿Qué pasa si los recursos obtenidos por una red social se destinan para causas como la educación, el medio ambiente o la infancia? Pues la ecuatoriana Sara Oviedo, exvicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, y la española Marta Esteban, directiva de varias ONG’s y directora del proyecto decidieron averiguarlo y crearon la plataforma Sokhrates.

Colombia es el primer país en el que se hace un lanzamiento de la red. Después será presentada en Madrid e Ibiza, España; Sao Paulo y Florianápolis, Brasil; Bangalore, India; Bali, Indonesia y Ciudad de México. Funciona desde abril y su equipo está formado por personas procedentes de Italia, España, India y Latinoamérica.

“Cerca de 10 mil millones de dólares ganó Facebook en 2016. Twitter, 2 mil millones de dólares e Instagram, 4 millones de dólares. ¿Qué pasaría si solo el 5 % de esos recursos los lográramos obtener para proyectos humanitarios y ambientales? Para conseguirlo solo necesitamos crecer nuestra base de usuarios lo suficiente como para poder colocar publicidad, y los ingresos empezarán a llegar de manera sostenible para financiar proyectos de todo el mundo”, explicó Esteban.

¿En qué consiste? Pues no es muy diferente a cualquier otra red social. Quien empiece a usarla, debe invitar a quienes quieren ser parte de la mejora del planeta a unirse a Sokhrates, compartir contenido diariamente en esta red e invitar a sus amigos a hacer lo mismo. “Un solo post al día puede transformar el mundo”.

“Las redes sociales tienen un potente rol en la historia de la humanidad, tanto para quienes están a favor como los que están en contra de distintas causas. Lo que pasó con el plebiscito de la paz en Colombia o en las elecciones presidenciales en mi país, Ecuador, son muestra de ello. ¿Por qué los que estamos en una apuesta por la vida no las aprovechamos para cambiar el mundo? Esa es nuestra invitación de hoy”, aseguró Sara Oviedo, embajadora internacional de www.sokhrates.com y reconocida líder en el trabajo en favor de la niñez.

Por otro lado, la española Marta Esteda, directora de la red social, dijo: “dar voz y recursos a las personas para que puedan cambiar las cosas es nuestro objetivo en Sokhrates”.

Esteban explicó que a diferencia de otras redes sociales como Facebook o Twitter, cuyos beneficios son exclusivamente privados, Sokhrates destinará el 70 % de sus ingresos, obtenidos mediante publicidad ética, a financiar proyectos humanitarios y ambientalistas en todo el mundo.

Red social Sokhrates

Por cada like o información compartida en la red social se estará avanzando cada vez más para que Sokhrates apoye proyectos de diversas causas sociales.

Foto:

Por cada like o información compartida en la red social se estará avanzando cada vez más para que Sokhrates apoye proyectos de diversas causas sociales.

Los usuarios también ganan

Esteban también comentó que el 70 por ciento de los beneficios obtenidos por publicidad será convertido en Sokhrates Coins (monedas Sokhrates). Cada vez que los usuarios compartan contenido en la red social, acumularán estas monedas virtuales en su contador personal.

De las monedas que acumulen, deberán destinar el 70 por ciento a alguna de las causas humanitarias y ambientales presentes en el portafolio de Sokhrates, el restante 30 por ciento quedarán a disposición del usuario que podrá gastarlas en la tienda online que Sokhrates creará en los próximos meses, donde encontrarán productos de comercio justo, e importantes descuentos.

“ Los usuarios serán los que decidan qué proyectos financiaremos, porque esta red, y su misión es de todos. Cuanto más contenido compartan en Sokhrates, más monedas Sokhrates ganarán. Entonces podrán decidir a qué proyecto quieren destinar el 70% de las mismas mientras que el restante 30% podrán destinarlo a ellos mismos en la tienda online. Para un usuario de Sokhrates esta es una situación en la que solo puede ganar”, aseguró la directora del proyecto.


Tanto Oviedo como Esteban invitaron a quienes están interesados en la vida y en los cambios que requiere el mundo para protegerla, a que se sumen de manera activa a esta red.

“Necesitamos muchos usuarios para lograr esto. Con solo un post al día por cada uno de ellos podremos lograr grandes transformaciones; pero también solicitamos la colaboración de gente de todos los sectores que aporten su conocimiento e ideas. Allí donde vamos se nos suma gente con insumos que nos ayudan a ser mejores cada día. Llamamos a todos aquellos y aquellas que quieran aportar a este maravilloso proyecto que nos contacten. Entre todos y todas haremos de Sokhrates una herramienta mundial de mejora del planeta”, dijeron. Entre otros actores, la red social está buscando el apoyo de inversores y celebridades con una trayectoria solidaria.

EDUCACIÓN / VIDA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.