close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las enseñanzas que deja el nacimiento de Jesús
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Pesebre

La representación del nacimiento de Cristo también se ha visto reflejada en los diversos periodos de la historia del arte, desde el romanticismo hasta la actualidad.

Foto:

123rf

Las enseñanzas que deja el nacimiento de Jesús

FOTO:

123rf

Expertos analizan los símbolos y significados del origen de la celebración de la Navidad.


Relacionados:
Solidaridad Dios Navidad Pesebres Jesucristo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de diciembre 2017, 09:27 P. M.
DI
Diana Rincón 22 de diciembre 2017, 09:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En la fría Nochebuena del año 1.223, los vecinos de Greccio, un pequeño pueblo en Italia, se reunieron para representar el nacimiento de Jesucristo. Cada uno asumió un rol: uno era José, ella María, el otro Baltasar, y así, la única excepción fue el Niño Jesús, que no pudo ser representado por un bebé real porque el frío era intenso. Sin embargo, ahí estaban todos los personajes que presenciaron el inicio de una religión y que partió cronológicamente la historia en dos: antes y después de Cristo.

Detrás de la escenografía y la actuación del primer pesebre en la historia estuvo San Francisco de Asís, quien, inspirado en las lecturas de Lucas y por su visita reciente a Jerusalén, decidió que desde ese momento se debería celebrar la vida del Mesías representando su llegada al mundo. Ya son 794 años en los que esta tradición se ha mantenido.

Cada diciembre las familias católicas se reúnen para construirlos, decorarlos y, en el caso de algunos países de América Latina, para rezar la novena de aguinaldos. San Francisco, por medio de esta representación, buscaba transmitir los valores y virtudes que enseña el nacimiento de Cristo a las familias y futuras generaciones; sin embargo, con el pasar del tiempo estos valores y virtudes han cambiado al tiempo con la sociedad.

Con la expansión del catolicismo, la celebración de la Navidad también se ha globalizado, se han desbordado las fronteras del mundo cristiano y ha adquirido en cada región matices característicos. Sin embargo, como cuestiona William Mauricio Beltrán, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia en su texto ‘¿Cuál es el actual significado de la Navidad?’: “Valdría la pena preguntarse sobre la permanencia de los significados y valores tradicionales dentro del ritual navideño, en un mundo donde aun las celebraciones más sagradas se rinden al dominio propio de las lógicas del mercado”.

Por su parte, el director del Departamento de Historia de la Universidad de La Sabana, Hernán Olano, afirma que en parte se han perdido los valores cristianos del pesebre.

Por ejemplo, la unión familiar, porque la tradición se ha transferido al árbol de Navidad y también porque el concepto de familia ha cambiado en los últimos años. Y uno de los principales valores que transmite el pesebre es el de la unión familiar, claro, desde la visión cristiana del concepto de familia, según destaca el docente.

Pero, más allá de la religión o de la difusión de los valores cristianos, según el texto del profesor Beltrán, muchas personas que han perdido la devoción religiosa retornan a la celebración de la novena año tras año.

“Una hipótesis al respecto es que la Navidad está adquiriendo nuevos significados; se mantiene la forma del ritual, pero se transforma su contenido acomodándose a los nuevos dioses y valores de un mundo pluralista, hedonista, consumista y globalizado”, asegura el experto.

De ahí que la Navidad ya no es solo una ocasión para fortalecer la fe cristiana, sino para afianzar, por ejemplo, los lazos fraternales. Y también se ha convertido en una época para comprar cada vez más. “La novena es una disculpa para estar juntos”, dice el profesor, pero también aclara: “Una de las más grandes contradicciones de la Navidad es la experiencia del padre que se pasea con sus hijos por el centro comercial, y observa cómo los niños se enamoran caprichosamente de costosos juguetes que él nunca les podrá comprar”.

Dependiendo del país o la cultura, al pesebre se lo llama de diversas formas.

Foto:

EFE

Pero ¿cuál es la importancia de rescatar los valores o virtudes (no solo los cristianos)?
Laura Bolaño, profesora de filosofía de la Universidad del Rosario, evoca a Aristóteles, quien entendía que para ser feliz era necesario perseguir la virtud moral. Esto –sigue la experta– se logra con un constante ejercicio de buscar el camino correcto. Y la búsqueda de ese camino está relacionada con los valores morales; es decir, el ser humano a qué le da importancia para proteger la condición humana. Y en esa búsqueda, las personas nos encontramos con valores que protegen la dignidad humana, como, por ejemplo, la solidaridad. Estos son algunos valores morales para rescatar en esta Navidad y que trascienden lo religioso, lo filosófico y lo más cotidianos. Lecciones para analizar y aplicar durante la época navideña y para toda la vida.

Navidad en la calle al calor de voluntarios
¿Qué consejos debe tener en cuenta para viajar este fin de año?
El regalo de Navidad que el Gobierno entregó a los niños de Tumaco
VideoUn pesebre en patrulla de Policía recorre algunos barrios de Medellín
Solidaridad

La historia del nacimiento de Jesucristo está plasmada en el Nuevo Testamento. Allí se cuenta que María y José iban camino de Belén. Ella iba sentada en un burro y estaba a punto de dar a luz a su hijo. Meses atrás, el arcángel Gabriel la había visitado para darle la noticia de que en su vientre llevaba al Hijo de Dios. En su búsqueda de un lugar donde pasar la noche y en donde pudiera dar a luz, varios habitantes de la zona les cerraron la puerta, indiferentes al estado de gravidez de María.

Según explica la filósofa Bolaño, la actitud de quienes negaron posada a María y José es una evidencia de la falta de empatía.

“La empatía es una cualidad que debería tener un ciudadano. Esa es una cosa que en Colombia nos falta. Y es que del hecho de reconocer su propia humanidad se desprende la solidaridad, porque reconozco al otro como igual”.

Una imagen que ejemplifica bien la idea es ayudar a caminar al otro conmigo. “No dar al otro por pobrecito, sino porque quiero que tenga la misma dignidad que yo”, explica Bolaño.

La empatía es una cualidad que debería tener un ciudadano. Esa es una cosa que en Colombia nos falta

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Unión

Esa noche, ni María ni José sabían que nacería Jesús en un establo que les prestó un buen señor. Dice el Antiguo Testamento que en el cielo nació una estrella que iluminó más que las demás y se situó encima del lugar de nacimiento del niño. Lejos de allí, tres sabios, conocidos como los tres reyes magos, vieron la señal y caminaron en esa dirección hasta encontrar a la nueva familia. La señal la vieron pastores, que también llegaron a recibir al Mesías acompañados por sus ovejas.

En las casas de hoy, en una esquina, está esa escena: José, María, Jesús, los Reyes, los pastores, un burro y un buey. Todos unidos, allí congregados celebrando. Y al tiempo que esa escena está ahí, están las familias colombianas alrededor cantando los villancicos, rezando la novena y festejando la época.

Según el profesor Hernán Olano, experto en temas religiosos, “entre los valores del pesebre están la unión familiar y la alegría del nacimiento de los hijos. La familia serían los pastores y las ovejas son el resto de gente que está al lado de uno. Además, la alegría de la unión traspasa fronteras, en referencia a los reyes magos”.

Pero la unión, según la filósofa Bolaño, no es solo de familia: “No todos en la sociedad tienen familias, pero establecen lazos de unión con otras personas. Y es que ahora hay muchos a quienes no les interesa la unión familiar. Para el colombiano, la familia extensa sigue siendo importante, pero hay una porción importante de gente que vive sola o pasa las fiestas con los amigos o viajando”.

Bolaño también cree que ambos son igual de importantes, tanto la unión familiar como la que no lo es. “En últimas, lo que uno busca en una familia es soporte emocional (y en alguna medida económico y social)”, dice.

Para el colombiano, la familia extensa sigue siendo importante, pero hay una porción importante de gente que vive sola o pasa las fiestas con los amigos o viajando

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Generosidad

Este valor no se ve directamente reflejado en la historia del nacimiento de Cristo, porque, según explica Bolaño, “lo que vemos es un contraejemplo”. Es decir, se evidencia es lo opuesto a la generosidad, que puede ser el egoísmo. Los pobladores de Belén les cerraron la puerta en la cara a María y José, no les brindaron comida ni les dieron ningún tipo de apoyo, con excepción de aquel hombre que dejó que se quedaran en el pesebre; él podría ser la única muestra de generosidad.

Aunque –según el profesor Olano– la generosidad también se ve reflejada en los reyes magos, quienes se desplazan desde una larga distancia para llevarle regalos al Niño Dios. Pero la filósofa Bolaño no está de acuerdo y dice: “Lo que pasa es que las ofrendas de los reyes magos tienen una connotación espiritual, más que moral. Son ofrendas a un rey. Eran como símbolos de ciertos dones a ese elegido”.

Un contraejemplo sirve en este caso para decir qué no es una cosa o mostrar lo opuesto, para así entender, en este caso, la generosidad. Según la Real Academia Española (RAE), la generosidad es la cualidad de generoso, entendiendo ‘generoso’ como un adjetivo; es decir que tiene la cualidad de ser dadivoso (dar gratuitamente), franco, liberal o que obra con magnanimidad y nobleza de ánimo.

En otras palabras, la enseñanza en torno a la generosidad que deja el pesebre sería más bien que no debemos actuar como lo hicieron quienes les cerraron la puerta en la cara a María y José, y, más bien, abrirles la puerta a quienes más lo necesitan y brindar aquello que tenemos a quienes no lo tienen.

SIMÓN GRANJA MATIAS
EL TIEMPO
Twitter: @simongrma

Ella es Betty García, la coleccionista de pesebres de Ibagué, Tolima
Lo que no debe subir a redes sociales estas vacaciones
Conozca el estado de las vías si piensa viajar en esta Navidad
Consejos para evitar ser víctima de robo durante el fin de año
El taxista que convirtió su vehículo en un pesebre
22 de diciembre 2017, 09:27 P. M.
DI
Diana Rincón 22 de diciembre 2017, 09:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Solidaridad Dios Navidad Pesebres Jesucristo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:55 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
08:00 p. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Contenidolibre
07:55 p. m.
Valentina Trespalacios: audiencia contra John Poulos fue aplazada para el martes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo