Pregunta: Dice la cuña de Kia que hay siete continentes. ¿No eran cinco?, Jorge Parra y Fernando Rojas.
Respuesta: Se decía que eran cinco –Europa, Asia, África, América y Oceanía–. Ahora se dice que son siete porque se considera que América son dos, Norte y Sur, y, además, se agrega la Antártida, el continente más frío, desértico y despoblado del mundo.
Nombres propios
Citas: “La naciente Liga Femenina de fútbol se sumó a la campaña No Es Hora De Callar”, “La reina del Carnaval estudia Derecho en la Universidad de Los Andes”, “Luego de esa primera vez, improvisada y de afán, el ‘Divo de Juárez’ tuvo un concierto el 11 de octubre de 1996 para celebrar sus 25 años”.
Comentario: En los nombres propios se escriben con minúscula inicial las preposiciones, Omar de Jesús; los artículos, Humberto de la Calle, y las conjunciones, José Ortega y Gasset, que forman parte de ellos.
Se aplica esta norma a los nombres de personas, María del Pilar García y Urquijo; a los alias, el Mono Jojoy; a los apodos, el Tigre Falcao, y a los sobrenombres artísticos, el Divo de Juárez.
Estos últimos no van entre comillas, salvo que se escriba entre el nombre de pila y el apellido, Radamel ‘el Tigre’ Falcao, Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán.
La misma norma se aplica a nombres de empresas e instituciones, Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales, Universidad de los Andes, y a congresos, operaciones, planes, campañas, etc., Conduce sin Odio, No Es Hora de Callar.
Tildes
Citas: “Al barcelonés Eduardo Mendoza le sucede que, cuánto más tiempo está fuera de su ciudad, más barcelonés se siente” (Lecturas), “La molestia de Uribe tiene que ver con la forma cómo los medios han cubierto los tentáculos de Odebrecht” (Semana).
Comentario: La palabra cuánto se tilda cuando es tónica en la frase, lo que sucede si es interrogativa, No se sabe cuánto falta, Ya se estableció cuánto gastó, ¿Cuánto tiene en efectivo, mijo?, o exclamativa, ¡Cuánto hace que no te veía! No se tilda cuando es átona en la frase, lo que sucede en los demás casos, Cuanto más tiempo tarde, más se aburrirá. Es una de las llamadas tildes diacríticas.
La palabra cómo lleva tilde diacrítica en casos análogos a cuánto, No sé cómo han cubierto las noticias, Ahora sí quedó claro cómo se manejó ese dinero, ¿A cómo tiene la papa, veci?, ¡No sabe usted cómo me siento de rara!, y no la lleva en casos análogos a cuanto, Esa es la forma como han ocultado la verdad.
Como se deduce, la tilde de cuánto, en la primera cita, y la de cómo, en la segunda, sobran.
Fernando Ávila
Experto en redacción y creación literaria.

Ahora se dice que son siete porque se considera que América son dos, Norte y Sur, y, además, se agrega la Antártida
REUTERS
Siete continentes / El lenguaje en el tiempo
La palabra cuánto se tilda cuando es tónica en la frase, lo que sucede si es interrogativa.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales