El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió inscripciones para programas de formación para tecnólogo, técnico, profundización técnica, operario, especialización tecnológica y auxiliar.
Las inscripciones abrieron hoy 1 de febrero y cerrarán el próximo domingo 7 de febrero, informó la entidad.
(Lea también: Las universidades privadas que anunciaron descuentos por pandemia)
Por su parte, Carlos Mario Estrada, director general del Sena se pronunció sobre la convocatoria de la siguiente manera: “Nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo del país, generando oportunidades de educación no solo para el empleo, sino para la creación de nuevos emprendimientos en Colombia”.
Y agregó: “Buscamos formar al mejor talento humano para que esté preparado para enfrentar los nuevos retos y cambios que nos ha traído el mundo; por eso, los invito a que hagan parte de esta nueva convocatoria con la que ofertamos más de 190 programas de formación pertinente y de calidad”.
(Lea también: Nasa premia estudiantes de la U. Distrital por desarrollo de app)
Los interesados podrán postularse a uno se los más de 190 programas de formación mencionados, lo cuales están relacionadas con áreas tan variadas como Implementación de Infraestructura de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Gestión de Empresas Agropecuarias, Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Cocina, Construcción de Edificaciones, Procesos de Panadería, Manejo Ambiental, y Gestión del Talento Humano, entre otros.
En total son 15.700 cupos los que estarán disponibles. Una vez se realice el proceso de inscripción, la entidad realizará la selección entre el 1 y el 20 de febrero, y los nombres de las personas admitidas se darán a conocer el 1 de marzo.
(Lea también: Universidad Nacional anuncia su modelo de clases para 2021)
De igual forma, a los aspirantes se les da la posibilidad de elegir un programa de formación como segunda opción, por lo que cuentan con otra posibilidad para ser seleccionados.
Cabe recordar que, ante la emergencia sanitaria, la entidad creó la App Sena Virtual que permitirá tanto a los aprendices nuevos como a los antiguos, estar al día con las actividades que se lleven a cabo en el proceso de formación. De igual forma, el regreso a la presencialidad estará sujeto a las condiciones de salud y la normativa nacional y regional para tal fin.
- Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co.
- Ubicar el recuadro en la parte inferior izquierda que dice ¿Qué quiere estudiar? y seleccionar el nivel de programa que quiere estudiar (si es operario, auxiliar, profundización técnica, técnico o tecnólogo), escribir una palabra clave sobre el programa de su interés, seleccionar la ciudad de residencia y finalmente pulsar clic en ‘Buscar’.
(Lea también: Las mejores universidades de Colombia y la región, según ranking CSIC)
- Seleccionar el programa de formación que más se adecúa a su búsqueda, y leer los detalles y condiciones de este.
- Pulsar clic en ‘Inscripción’, si ya está registrado continuar con los pasos de inscripción, de lo contrario dar clic en ‘Registrarse’ y luego inscribirse.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
- Así será el regreso a la presencialidad en jardines del Icbf
- ‘Impacto de la falta de presencialidad en la educación es inmenso’
- Icbf selecciona nuevos operadores de primera infancia en el país