Profesionales, investigadores y docentes colombianos podrán postularse a las becas Fulbright para realizar estancias académicas de investigación, docencia y desarrollo profesional en Estados Unidos.
Los seleccionados, destacados por tener una proyección de impacto para el país y alto compromiso social, iniciarían sus estancias en 2020. El programa contempla cuatro modalidades de beca:
- Beca profesor colombiano de inglés: ofrece a docentes o estudiantes de últimos semestres de Licenciatura de Lenguas, con énfasis en inglés, la posibilidad de perfeccionar las habilidades de la enseñanza de idiomas y vincularse como asistentes en la enseñanza de español en una universidad en Estados Unidos, por diez meses.
- Beca Hubert H. Humphrey: dirigido a profesionales colombianos con más de cinco años de experiencia, que se encuentren en una etapa avanzada de su carrera y cuenten con una alta capacidad de liderazgo y compromiso social. Ofrece una experiencia de desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos, durante un año, en el que los becarios podrán tomar cursos a nivel de posgrado y realizar actividades que contribuyan a su formación y experiencia.
- Beca estudiante doctoral colombiano: para estudiantes de doctorado en universidades colombianas que quieran realizar una estancia de investigación en los Estados Unidos durante un semestre o año académico.
- Beca investigador visitante: ofrece a docentes o investigadores colombianos la oportunidad de vincularse a una universidad o instituto de investigación estadounidense durante un semestre en el año académico, con el fin de realizar una estancia de investigación.
Los beneficios que cubrirá la beca incluyen costo y trámite de visa, estipendio mensual para sostenimiento, tiquete aéreo internacional de ida y regreso, curso preacadémico, seguro básico de accidentes y seminario de orientación.
Tenga en cuenta que cada programa exige diferentes requerimientos de postulación, pero los más importantes son: ciudadanía colombiana, título profesional universitario, excelencia académica que se soporta con certificados de notas; nivel de inglés acreditado por exámenes internacionales del idioma; cartas de recomendación, entre otros.
Estos programas cuentan con cofinanciación del Ministerio de Educación, el Icetex o instituciones de educación superior.
Para mayor información sobre el programa, charlas informativas, documentos y trámite de postulación, visite la página de Fulbright.
EDUCACIÓN