Durante los próximos días, miles de jóvenes ingresarán por primera vez a la educación superior. Acostumbrados a los hábitos de estudio de la etapa escolar, descubrirán que en este tipo de establecimientos es fundamental ordenar los hábitos de estudio y usar los métodos adecuados si se quiere lograr un título profesional.
Si bien cada uno tiene un propio método de estudio, científicos cognitivos de la prestigiosa universidad de Harvard demostraron que existen algunos más efectivos que otros al momento de aprender y memorizar.
En el libro 'Make it stick: the science of succesfull learning', investigadores de la Universidad explican cómo funciona el aprendizaje y la memoria. Dos de los tres autores son científicos cognitivos que han dedicado su vida al estudio del aprendizaje efectivo.
Para ellos, saber buenas técnicas es fundamental, ya que muchas personas aprenden de maneras equivocadas y pierden valioso tiempo de estudio por no hacerlo de la manera correcta. El libro no solo se basó en investigaciones, sino que también en la experiencia de personas que encontraron una manera de dominar el conocimiento y las habilidades complejas del aprendizaje.
A partir de la teoría y la experiencia, los autores develaron ciertos consejos para que el estudiante logre ser más productivo.
Quienes ingresarán este año a la educación superior deberán aprender a organizar su tiempo para estudiar diversas materias que exige cada ramo por semestre. Según los investigadores de Harvard, no es necesario que cada día estudie para una materia en específico, ya que aseguran que variar en temas y materias refuerza la memoria a largo plazo y profundiza el aprendizaje. Además, de esta forma se puede estar más despierto y atento.
2. Descansar y tener hábitos saludablesLa imagen que se tiene sobre el estudiante que pasa toda la noche sin dormir está muy lejos de lo que debiese hacer quien está aprendiendo. Dormir las horas recomendadas permite al cerebro almacenar la información. Ordenar los hábitos de sueño permite obtener mejores resultados.
3. Tomar recreos durante el estudioLa concentración y la memoria no funcionan correctamente cuando se estudia muchas horas de corrido. Es importante que entre cada materia o texto el alumno se dé un tiempo para hacer otra cosa no relacionada a lo que está aprendiendo. Suena poco efectivo parar más veces el estudio, pero es todo lo contrario.
4. Evitar releer la materiaSegún el libro, para memorizar no es necesario releer la materia muchas veces sino una vez pero en profundidad. Para ayudar al cerebro, es mejor hacer el esfuerzo de recordar lo ya leído en vez de verlo de nuevo.
5. Escribir a manoSi bien las tecnologías y plataformas multimedia son muy útiles a la hora de estudiar, para memorizar es sumamente importante escribir. Por ejemplo, hacer resúmenes de la materia ayuda a sintetizar, ya que el estudiante piensa el contenido, elige las palabras correctas e hila frases, lo que es de gran utilidad para tener éxito en los exámenes.
EL MERCURIO (Chile) / GDA
Comentar