La Unidad de Alimentación Especial Escolar, una entidad que se encargará de velar por el correcto funcionamiento de PAE, comenzará su operación a principios del 2020, según explicó María Victoria Angulo, ministra de Educación.
"La Unidad de Alimentación Especial Escolar, como lo ha compartido el señor Presidente, fue creado en el Plan Nacional de Desarrollo a mediados del año pasado. El reto era ponerlo en ejecución y esperamos que sea así en el primer trimestre del 2020", señaló Angulo en declaraciones a medios.
La jefe de la cartera agregó que esta entidad es una forma "de responder ante un tema que ha sido no solamente polémico sino que es infinitamente necesario, teniendo en cuenta que se trata de los recursos sagrados de la alimentación para niños y jóvenes".
El PAE, del cual dependen aproximadamente 5'300.000 millones de niños en todo el país, se ha visto salpicado por escandalosos casos de corrupción y malos manejos administrativos en los últimos años. El caso más reciente es de una millonaria multa que impuso la SIC a seis empresas por cartel de las frutas en Bogotá.
Lea además: (SIC multa a 6 empresas por cartel de las frutas en el PAE en Bogotá)
A los casos de corrupción también se suma un preocupante informe que entregó la Contraloría General de la Nación en octubre de este año en donde se evidencia inconsistencias en ese programa. Por ejemplo, el ente de control indica en un 37 por ciento de la infraestructura de comedores es insuficiente, existe deficiencia en la dotación de los restaurantes y hay falta de seguimiento del programa.
Le puede interesar: (Los graves problemas que la Contraloría halló en el PAE)
"La Unidad de Alimentación Especial Escolar tendrá cuatro áreas de trabajo: calidad, seguimiento, control y contratación. Este programa ya se lo presentamos a los nuevos alcaldes y gobernadores, el cual será un apoyo para que ellos puedan ejecutar de manera eficiente la política de alimentación escolar", señala la ministra de Educación.
Angulo informa que esta entidad también asesorará en temas técnicos y tendrá un enfoque especial en la ruralidad.
EDUCACIÓN