Las universidades del país mejoraron su desempeño en pruebas Saber Pro en 2020, comparado con los resultados de 2019. Estas fueron las conclusiones de un reciente estudio que también muestra cuáles fueron las universidades con mejor desempeño en este examen.
El informe fue elaborado por el exdirector del Icfes e investigador Daniel Bogoya, a partir de datos oficiales de la institución. Cabe señalar que este no se trata de un escalafón, dado que es un análisis que va más allá de los resultados de las pruebas de estado.
(Lea también: Por protestas, Universidad Nacional suspende semestre en varias sedes)
Sin embargo, sí se trata de una radiografía del desempeño de estas instituciones no solo durante 2020, sino que también permite compararlos retroactivamente hasta 2016.
Vale aclarar que los resultados de las pruebas Saber Pro se evalúan en una escala de 0 a 300 puntos. En las últimas pruebas, el promedio nacional de las universidades fue de 156,8, mientras que solo las universidades acreditadas tuvieron un promedio de 161,4.
(Lea también: Universidad El Bosque sufre ataque informático)
En total se evaluaron los resultados obtenidos por estudiantes de 241 instituciones de educación superior del país (entre universidades e instituciones universitarias).
El listado de las 10 mejores está conformado por las mismas instituciones que aparecieron en el del año anterior; sin embargo, hubo cambios en las posiciones.
Así las cosas, la Universidad de los Andes permanece en el primer lugar con una calificación promedio de 194,7, seguido del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), con 188,8 puntos, y la Universidad Nacional sede Bogotá, con un promedio de 187,7.
(Lea también: Los confinamientos en A. Latina por covid-19 generan exclusión escolar)
El listado de los 10 mejores lugares se compone de la siguiente manera:
1. Universidad de los Andes (194,7)
2. Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) (188,8)
3. Universidad Nacional sede Bogotá (187,7)
4. Universidad EIA 185,5
5. Universidad Nacional, sede Medellín 182,8
6. Universidad de la Sabana 181,9
7. Universidad Icesi 181
8. Universidad del Rosario 179,8
9. Universidad Javeriana 179
10. Universidad del Norte 178,6
(Lea también: La pandemia ha retrasado un año el nivel educativo de los alumnos)
Llama la atención la aparición dos veces de la Universidad Nacional, con sus sedes de Bogotá y Medellín, cuyos resultados se ponderan de manera separada.
En cambio, la Universidad Tecnológica del Chocó fue la de peor calificación en el país, con un puntaje global de 120,2.
(Lea también: Estudiar en el SENA: hay más de 40 mil cupos)
Así mismo, todas las instituciones del top 10 mejoraron sus puntajes en comparación con el año pasado, situación que se repite en la mayor parte de las universidades del país.
Ante esto, Bogoya sostiene en su informe: “Aunque las mejoras a través del tiempo suelen ser lentas, y en ocasiones presentan altibajos, los momentos mostrados permiten apreciar la sostenibilidad y el impacto de un proyecto, la efectividad de una visión compartida y, sobre todo, el compromiso de la comunidad académica, en la medida que puedan construirse y demostrarse resultados destacados”.
(Lea también: Así puede aplicar a las becas Fulbright en Estados Unidos)
Sin embargo, algunos sectores cuestionan si esto se debe a la emergencia de la pandemia. Esto debido a que la prueba se tuvo que realizar de manera electrónica, tanto si se llevó a cabo en casa como si se realizó en sitio.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Encuentre también en Educación:- Oportunidades para estudiar en Alemania
- Al menos 26.500 estudiantes migraron a colegios públicos por pandemia
- Fecode insiste en que no hay condiciones para el regreso a las aulas