Cerrar
Cerrar
Las pruebas Saber 11 dejaron buen balance
fg

Las pruebas Saber 11 se llevaron a cabo el pasado 31 de julio; participaron 554.000 estudiantes de colegios públicos y privados.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Las pruebas Saber 11 dejaron buen balance

Mejoría nacional deja ver que los programas que se están implementando favorecen el nivel educativo.

Con siete importantes puntos por encima de los resultados anteriores, el país recibió el lunes la noticia del gran incremento en las pruebas Saber 11 del calendario A, que se llevaron a cabo el pasado 31 de julio. El promedio nacional pasó de 245 a 252 puntos.

Lectura crítica y ciencias naturales fueron las áreas del conocimiento en las que se notó mayor mejoría, al aumentar 2,9 y 2,5 puntos con respecto a los resultados del 2015.

Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Arauca fueron algunos de los departamentos más destacados, mientras que Tunja, Bucaramanga y Pasto figuran como las tres ciudades capitales con resultados por encima de 250.

¿Pero qué representan estos resultados para el país y a qué se debe la mejoría? Ximena Dueñas, directora del Icfes, se refirió al respecto: “Este incremento es algo sin precedentes; antes no habíamos observado un salto de esa magnitud. En términos estadísticos quiere decir que sí es importante”, dijo.

Por su parte, el viceministro de Educación Básica y Media, Víctor Saavedra, se refirió a varias estrategias que desde el Ministerio de Educación han implementado en las entidades territoriales de la mano de las secretarías de Educación, instituciones educativas, docentes, padres de familia y estudiantes.

“Nosotros nos hemos fijado cuatro metas para mejorar la calidad de la educación: aumentar el porcentaje de estudiantes en jornada única, mejorar el nivel de inglés y obtener mejores resultados en las pruebas Saber 5 y Saber 11. Las dos últimas las hemos cumplido”, aseguró.

Actualmente hay 500.000 alumnos estudiando en jornada única en 1.500 establecimientos educativos. Está en marcha la construcción de 30.000 aulas, se han distribuido cerca de 10 millones de textos académicos, y la meta es que en los próximos años sean 2,4 millones de estudiantes beneficiados con esta estrategia.

Además, y con la idea de que el 8 por ciento de los estudiantes que terminen bachillerato salgan con nivel de inglés B1 o superior, han llegado 600 nativos extranjeros a 370 colegios públicos, beneficiando a más de 2.700 estudiantes.

Sumado a eso, se han nombrado 3.609 docentes en todo el país y se han realizado maratones de lectura para incentivar este hábito y mejorar las competencias en lectoescritura de jóvenes y niños, como se evidenció en los resultados del componente de lectura crítica en la prueba.

“Esto es el resultado del esfuerzo, el estudio, la disciplina y el compromiso de los estudiantes, pero también del esfuerzo de los padres, los docentes, los colegios, alcaldes y gobernadores que se enfocaron en mejorar la calidad de la educación”, aseguró el ministro de Educación (e), Francisco Cardona.

El programa Ser Pilo Paga, que ya va en su tercera edición, también ha sido un estímulo y una motivación para que los jóvenes se preparen y saquen buenos resultados en las pruebas Saber.

En el año 2014, de los 25.000 mejores resultados, el 16 por ciento pertenecía a Ser Pilo Paga. En el 2015, el 28 por ciento, y este año el 41 por ciento son los potenciales beneficiarios del programa. Y para este año el puntaje de corte es de 342.

“Estas pruebas cobran mayor sentido cuando los estudiantes que egresan de la educación media logran no solo acceder a la educación superior de calidad, sino mantenerse, y este programa de créditos condonables es una gran opción para estos estudiantes” finalizó el Ministro.

Los jóvenes que resultaron preseleccionados para hacer parte del programa deben empezar el proceso de inscripción en las universidades y en el Icetex.

ANA MARÍA OCORÓ LOZADA
Especial para EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.