close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Las propuestas de los estudiantes para hallar la plata de la discordia
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Estudiantes en paro

Imagen de los estudiantes que negocian con el Gobierno al término de la reunión del martes.

Foto:

Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO

Las propuestas de los estudiantes para hallar la plata de la discordia

FOTO:

Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO

De seis fuentes se pueden conseguir los 500.000 millones faltantes para levantar el paro, afirman.


Relacionados:
Educación Ministerio de Educación Estudiantes universitarios Universidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de noviembre 2018, 02:07 P. M.
RE
Redacción Educación 21 de noviembre 2018, 02:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las seis propuestas con las que los estudiantes y profesores llegaron a la mesa de diálogo con el Gobierno para encontrar la plata que garantice el final del año académico, y de paso levantar el paro que completa más de 40 días, se guardaban con recelo.

Pero este martes, casi al filo de la medianoche y luego de más de 12 horas de conversaciones, el acta conjunta que firmaron las partes dejó ver las fuentes de las que, según los estudiantes, pueden sacarse los 500.000 millones de pesos de la discordia.

Dicen los líderes estudiantiles que se trata de alternativas “técnicas, serias, sólidas y viables que pueden resolver, en el corto y en el mediano plazo, la profunda crisis financiera de la educación superior pública en Colombia”.

1. Apropiación de utilidades de ICETEX y/o porción del Fondo Patrimonial

Plantean como una posibilidad viable apropiar de manera extraordinaria las utilidades del Icetex, que para el 2017 suman $ 948.000 millones (utilidades de $ 338.541 millones de pesos del año pasado y $ 610.953 millones de vigencias anteriores). También una apropiación total de su fondo patrimonial de $ 2,8 billones o una porción (30 %) que corresponde a $865 mil millones de pesos. En este caso, argumentan que dichos fondos pueden ser transferidos a las universidades públicas según la Ley 1002 de 2005.

2. Traslado del Fondo de Compensación Interministerial

La siguiente fuente que proponen los estudiantes es el Fondo de Compensación Interministerial, del cual, afirman, se pueden disponer de recursos hasta por el 1% de los ingresos corrientes de la Nación, lo cual puede llegar hasta el monto de $ 2,3 billones de pesos.

Este Fondo, recuerdan, se creó “con el propósito de atender faltantes de apropiación en gastos de funcionamiento de los órganos en la respectiva vigencia fiscal, y para los casos en que el Presidente de la República y el Consejo de Ministros califiquen de excepcional urgencia”. En la mesa de diálogo, por tanto, le pidieron al Gobierno esclarecer cuál es el monto efectivo del Fondo para el 2018, y el gasto efectuado este año.

El diálogo entre estudiantes y Gobierno sigue estancado
¿Qué tan viable es destinar recursos del Icetex para la U. pública?
Diálogo entre estudiantes y Gobierno continúa este martes
Así transcurre la marcha de estudiantes que comenzó desde la madrugada
3. Traslado de los recursos del IVA apropiados por el FoSIES-Icetex

Señalan estudiantes y profesores que los acompañan que tal como quedó estipulado en la Reforma Tributaria del 2016, una parte del IVA social estaba destinada a la educación superior pública a través del fondo FoSIES, que no ha terminado de reglamentarse y por tanto esos recursos terminaron directamente en el Icetex.

Se trata, según afirman, de $ 548.271 millones que deberían ser trasladados a la base presupuestal de las universidades públicas.

4. Traslado de presupuesto del programa Generación E

Generación E, el programa anunciado por el Gobierno como sustituto de Ser Pilo Paga y frente al que los estudiantes han expresado rechazo porque, dicen, alimenta las universidades privadas y no a las públicas, es otra fuente sugerida para conseguir el medio billón de pesos.

Cuestionan que como el Gobierno no ha explicado ni el origen ni la distribución del dinero anunciado para la Generación E, se debe revisar cuánta de esa plata (cerca de 3,6 billones de pesos) puede ir para el funcionamiento de las universidades públicas.

En este punto, preguntaron al Gobierno en la mesa de diálogo cómo se distribuirá ese dinero y qué entidades y bajo qué condiciones lo recibirán.

5. Trasladar $ 1,2 billones de inversión a funcionamiento

Los estudiantes en huelga argumentan igualmente que si bien el acuerdo logrado entre el presidente Iván Duque y el Sistema Universitario Estatal comprende la entrega de $ 1,2 billones para inversión en 4 años, las universidades tienen mayores necesidades en funcionamiento y parte de ese dinero puede ser llevado directamente a la base presupuestal.

Dicha suma, aseguran, se debe sumar al acuerdo de aumentar el presupuesto tres puntos por encima del IPC en el 2019 y 4 puntos por encima del IPC en 2020, 2021 y 2022.

6. Traslados presupuestales del Presupuesto General de la Nación

Finalmente, aseveran que de acuerdo con el registro del Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuestal total a octubre 31 de 2018, hay $ 57,13 billones sin comprometer en funcionamiento, deuda o inversión. Si se tomara el 1 por ciento de estos recursos sin comprometer se podrían obtener $ 570.000 millones.

En esta propuesta concreta, el Gobierno les respondió a los estudiantes que si bien son ciertos esos 57 billones, ya están comprometidos en gastos de funcionamiento, inversión y saneamiento de deuda.

Lo que dicen los expertos sobre las propuestas

Con estas propuestas vale la pena preguntarse: ¿qué tan viable resultan para solucionar la crisis? 

"Aparentemente es una opción viable. Pero primero, habría que validar la viabilidad jurídica de las propuestas antes de convertirlas en una bandera política. Insisto que ha faltado claridad en torno a cómo calculan el déficit del que se habla, por qué 2018 cierra con un déficit de 550.000 millones de pesos y, especialmente llama la atención que los rectores (que son los que tienen que administrar los recursos) hayan aceptado las propuestas del Gobierno y los estudiantes, no", aseguró Carlos Mario Lopera, director del Observatorio de la Universidad Colombiana.

Para el experto, es necesario una reforma estructural en el Icetex. "Lo que es claro es que el Gobierno ya lo prometió (acuerdos con los rectores) y tiene que meter todo el esfuerzo en el Plan Nacional de Desarrollo y en una reforma integral al Icetex, porque eso le traería buenos resultados políticos y calmaría a los estudiantes". 

Añadió que: "De otro lado, es "triste" para el Gobierno que su gran esfuerzo y apuesta por la cobertura, el programa de Generación E, no ha nacido formalmente y no tiene buen ambiente en el sector, y es una gigantesca apuesta económica. Tal vez si intentara replantear los recursos de ese programa, podría ganar una buena receptividad en el sector". 

El especialista en educación Ángel Pérez afirmó que estas propuestas no solucionan el problema estructural de las universidades públicas. 

"Estos paros no le sirven a nadie porque se negocia para resolver problemas del momento y no de largo aliento. Es importante un gran pacto nacional por la educación, porque si en verdad queremos dar una solución al problema estructural de la educación superior pública se necesitan 10 o 15 años", señaló. 

Pérez indicó que ve viable la propuesta de hacer el traslado de presupuesto del programa Generación E. "Sin embargo, esto se debe realizar de manera gradual porque actualmente hay 40.000 'pilos' que deben ser financiados, y el año entrante quedarán aproximadamente 30.000. Pero, insisto, el problema es estructural porque actualmente para financiar a cada uno de los 'pilos' se necesita alrededor de 20.000 millones de pesos al año (lo que equivale a 800.000 millones de pesos año), mientras que para los estudiantes normales es de 5 millones", dijo.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

21 de noviembre 2018, 02:07 P. M.
RE
Redacción Educación 21 de noviembre 2018, 02:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Educación Ministerio de Educación Estudiantes universitarios Universidad
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Diego Molano
09:50 p. m.
Debate ante archivo de proceso a Diego Molano por muertes en paro
El expediente relaciona los homicidios reportados durante las protesta ...
Casanare
08:58 p. m.
Inundaciones tienen afectadas a 2.330 familias en Casanare
En Villavicencio, avalancha de sedimentos taponó la bocatoma del acued ...
Bello
08:57 p. m.
Inundaciones tras lluvias en Bello, Antioquia, dejaron 450 familias damnificadas
Santa Marta
08:55 p. m.
Murió turista al caer de un noveno piso en prestigioso hotel de Santa Marta
PAE
08:41 p. m.
Procuraduría alerta sobre posible entrega de carne de caballo en PAE de La Ceja

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
MinTIC
11:27 a. m.
La millonaria demanda de firma de nueva MinTic a la Nación por $ 45.000 millones
reforma tributaria petro
08:58 p. m.
Reforma tributaria de Petro: estos son los impuestos que trae el proyecto
Actriz mexicana
06:41 a. m.
Aranza Peña, actriz de 'La Rosa de Guadalupe', murió en un accidente
Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Reforma tributaria
01:31 p. m.
Reforma tributaria: renta exenta y deducciones bajarían de 5.040 UVT a 1.210

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo