Cerrar
Cerrar
Programa Todos a Aprender graduó 86 colegios del país
Todos a Aprender

Rigoberto Isuasty, María Elena Gil, Hannia Hernández Salcedo e Ingrid Paola Calderón Ramos, docentes del programa Todos a Aprender.

Foto:

César Melgarejo / ELTIEMPO

Programa Todos a Aprender graduó 86 colegios del país

Estos planteles pasaron de 6,85 puntos en el 2015 a 7,21 en el 2016, superando el promedio nacional.

Este martes, en Bogotá, 86 instituciones educativas de todo el país se graduaron en el Programa Todos a Aprender (PTA), del Ministerio de Educación Nacional, gracias a la mejora significativa en sus resultados en el Índice Sintético de Calidad Educativa.Dichos planteles pasaron de 6,85 puntos en el 2015 a 7,21 en el 2016. Es decir, superaron el promedio nacional de 5,65 para primaria.

La entrega de los diplomas se dio en la noche de este martes en el Salón Rojo del Hotel Tequendama y contó con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos, y de la ministra de Educación, Yaneth Giha.

“Estas noticias positivas nos demuestran que con ‘Todos a aprender’ hemos logrado mejorar los aprendizajes de los estudiantes en colegios oficiales, donde los tutores, haciendo grandes esfuerzos, llegan todos los días para que los docentes fortalezcan sus prácticas de aula y los niños reciban una mejor calidad educativa. Así vamos cerrando las brechas existentes en materia de educación entre las zonas rurales y urbanas”, resaltó el primer mandatario.

Los rectores de las 86 instituciones asistieron a su graduación del PTA. Y es que una vez se logra mejorar en calidad, el Programa se retira de esas instituciones para llegar a otras que necesitan implementar nuevas prácticas pedagógicas.

Al respecto, la ministra Giha expresó: “cuando ingresaron al programa, estos colegios tenían un bajo desempeño en las Pruebas Saber 3º y 5º. Hoy, gracias a sus resultados, académicos sobresalientes, tienen un Índice Sintético de Calidad Educativa, por encima del promedio nacional”.

Un ejemplo de estos es el Centro Educativo Rural Llano Alto, en Ábrego, Norte de Santander, que en un año casi logró duplicar dicho indicador al pasar de 4,4 en 2015 a 7,68 en 2016. O el Colegio Julumito, en Popayán, que entre 2015 y 2017 logró que su Índice Sintético de Calidad en primaria pasara de 5,97 a 7,68.

El programa, que inició en 2012, ha acompañado en el aula a 109.357 profesores de primaria con más de 4.500 tutores en 4.476 colegios oficiales del país, beneficiando y fortaleciendo los aprendizajes en lenguaje y matemáticas de 2’300.000 estudiantes.

El Programa está presente en 886 municipios (65 por ciento área rural y 35 por ciento urbana) de los 32 departamentos, llegando a sitios lejanos o de difícil acceso como Amazonas, Vaupés, Vichada, Guainía, Guaviare, Chocó y La Guajira, entre muchos otros.

“Ha fortalecido las competencias pedagógicas de más de 100.000 docentes en el país, gracias a la entrega y el amor por la docencia de un equipo de 94 formadores y 4.125 tutores”, expresó Giha durante el evento y agregó: “Los frutos de estos cinco años de trabajo comienzan a verse. Según las más recientes Pruebas Saber 3º y 5º, en los colegios del PTA el número de estudiantes en ‘mínimo’ e ‘insuficiente’ bajó en todos los niveles”.

Según el Ministerio de Educación, el programa ha logrado llegar a 2 millones 300 mil estudiantes de todo el país con el objetivo de que mejoren sus aprendizajes en lenguaje y matemáticas.

VIDA/EDUCACIÓN

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.