Cerrar
Cerrar
Profesores de Fecode anuncian cese de actividades para el 28 de abril
AUTOPLAY
Fecode anuncia que no habrá clases presenciales ni virtuales el 28 de abrilDistintos gremios se siguen uniendo al paro nacional convocado para ese día.
Plantón de profesores en Bogotá

Milton Díaz / El Tiempo

Profesores de Fecode anuncian cese de actividades para el 28 de abril

Ese día los maestros no darán clase para participar del paro nacional, pero saldrán a marchar.

Los maestros vinculados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunciaron un cese de actividades de 24 horas para el miércoles 28 de abril, como parte de las actividades del paro nacional.

“El magisterio, en acatamiento de las orientaciones para participar en el paro nacional de 24 horas el día 28 de abril, se vincula suspendiendo todo tipo actividad o trabajo académico pedagógico virtual y presencial”.

(Lea también: ¿Buscando universidad? Acá estudiaron los multimillonarios del mundo?

Así las cosas, los docentes pertenecientes al sindicato no darán clases ese día por ningún medio, sino que contrario a ello participarán de las marchas y plantones agendados para esa fecha.

En ese sentido, desde las 9 a.m. los profesores de Bogotá y Cundinamarca se concentrarán en el Parque Nacional. En otras regiones del país se prevé movilizaciones, plantones y caravanas vehiculares frente a las instalaciones de gobernaciones, alcaldías y secretarías de educación.

(Lea también: Colombia, con mala nota en comprensión lectora)

De acuerdo con Fecode, los docentes marcharán para “exigir garantías, condiciones y recursos para la continuidad del año escolar en casa, universalización de la conectividad, inversiones urgentes requeridas para las adecuaciones y adaptaciones de las Instituciones para una educación en condiciones dignas, con medidas de bioseguridad, salubridad”.

También pedirán “la aplicación de la vacuna del coronavirus a las maestras y maestros del país y estudiantes mayores de 10 años de edad, previo al proceso de presencialidad”.

(Lea también: Piden que profesores universitarios sean prioridad en vacunación)

De igual forma, se movilizarán en rechazo al proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno, el cual consideran “atentatorio de los acuerdos y los derechos del pueblo colombiano, encaminados a favorecer, la corrupción, la evasión, las excepciones y la elusión”.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.