El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con Colfuturo entregaron 1.348 créditos-beca a profesionales colombianos para que puedan hacer sus estudios de doctorado, maestría y especialización en el exterior.
Estos créditos-becas buscan aportar a las regiones formando profesionales altamente calificados para que puedan desempeñarse en empresas privadas, centros de desarrollo, instituciones de educación superior y en el sector público.
También: Universidad de Cambridge ofrece becas para estudiantes colombianos
Para esta iniciativa el Gobierno Nacional a través de Minciencia asignó USD 22 millones y Colfuturo USD 58 millones, donde se beneficiarán 668 mujeres, con edades entre 19 y 46 años quienes estudiarán postgrados de ingeniería, ciencias sociales, educación, entre otros.
De este grupo de mujeres, el 89 por ciento recibirán apoyo para estudios de maestría, 10 por ciento en doctorado y 0,6 por ciento especialización, mostrando así un alto nivel en las profesionales seleccionadas.
Uno de los resultados de esta convocatoria es ver la disminución de la brecha de género: el porcentaje de mujeres beneficiarias del programa pasó del 30% en 1992 al 50% en 2021.
Le puede interesar: Estas son las nuevas facilidades para estudiar que ofrece Canadá
Para la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, esta es una oportunidad para avanzar en la regionalización y democratización del conocimiento en el país. “Me enorgullece que el talento colombiano tenga acceso a estas oportunidades y que las mujeres seamos protagonistas de primer orden de la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta es una oportunidad para seguir cerrando las brechas de desigualdad y el hecho de que cerca del 50% de los beneficiarios sean mujeres significa que estamos logrando una equidad de género y que las mujeres están trascendiendo fronteras con educación”, expresó la ministra Torres.
Por su parte, los hombres beneficiarios tienen edades entre 19 y 50 años. El 82,5 por ciento de ellos recibirá apoyo para estudios de maestría, 16,4 por ciento para doctorado y el 1,1por ciento para estudios de especialización en administración y negocios, ingeniería y ciencias básicas entre otras.
Los destinos preferidos por los profesionales, que hicieron parte de la lista de elegibles presentada en la convocatoria, son Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Australia. Así que tendrán la oportunidad de realizar su posgrado en universidades de estos países.
(Vea también: Así fue el primer encuentro entre Gobierno y jóvenes)
En esta convocatoria se presentaron 3.599 personas, el número de solicitudes más alto en la historia del Programa Crédito Beca, de las cuales fueron seleccionadas 1.348.
En el marco de los 30 años de Colfuturo, "este resultado evidencia la evolución positiva del programa que, en la primera convocatoria de 1991, recibió 882 solicitudes. Estos resultados demuestran el empeño y la motivación de los colombianos en vivir la experiencia de estudiar en el exterior y la relevancia que ocupan los posgrados en sus proyectos de vida, aún frente a las recientes dificultades que todos hemos vivido”, señaló Jerónimo Castro, director de la entidad.
La selección se realizó mediante un proceso donde se revisaron los perfiles de los aspirantes en comités de áreas de estudio, calificación obtenida, definición de las líneas de corte para la consolidación de los listados por área de estudio. Este proceso fue llevado a cabo por comités académicos.
La consolidación de la lista final fue definida por parte de la junta directiva de Colfuturo, entidad que se encarga de verificar y aprobar a los candidatos seleccionados en cada área de estudio.
La lista oficial de beneficiarios se encuentra publicada en las páginas web www.minciencias.gov.co y www.colfuturo.org.
Con información de Minciencia.
-(MinTIC abre cupos para capacitar docentes en habilidades tecnológicas)
-(Gobierno anuncia matrícula cero para estratos 1, 2 y 3)
-(Muere el padre Joaquín Sánchez García, exrector de la U. Javeriana)