EL próximo 19 de agosto se publicará la información con las citaciones para presentar las pruebas Saber 11, que se aplican a los estudiantes de último grado de colegios.
Para aportar en la preparación de quienes harán la prueba, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) cuenta con un aplicativo que permitirá a los estudiantes familiarizarse con el examen.
Se trata de una caja de herramientas con varios aplicativos, incluyendo ‘El Icfes tiene un Preicfes’, una prueba de preparación. Estos insumos están disponibles para todas las personas del país de manera gratuita.
(Lea también: Mineducación lanza nueva política de recursos educativos)
Así lo explicó la ministra de Educación, María Victoria Angulo: “La Caja de Herramientas les ofrece a los estudiantes, no sólo familiarizarse con el examen, sino con contenidos que les permiten mirar cómo va su progreso en las diferentes áreas. Este es un proceso totalmente gratuito para todos los estudiantes del país y pensado en los que tienen y no tienen conectividad a Internet”.
Por su parte, Mónica Ospina Londoño, directora del Icfes, señaló que, “La Caja de Herramientas ‘Familiarízate con Saber 11’, disponible en icfes.gov.co, en las modalidades online y offline para que todos los estudiantes puedan consultarla, hace parte de un conjunto de acciones que se han generado en el marco de la actual Política Educativa para, de manera específica, acompañar a los estudiantes de grado 11 para la presentación de la prueba de Estado con la que pueden ingresar a la educación superior “.
(Lea también: Estas son las universidades públicas del país entre las mejores del mundo)
La funcionaria resaltó que, lo mejor de esta aplicación es que podrán hacerlo con las preguntas diseñadas por el mismo Instituto, lo que servirá al estudiante para tener una mejor idea de lo que encontrará en la prueba.
Esta iniciativa, constituye un material adicional, que le va a permitir, además a las y los docentes, dinamizar el trabajo con sus estudiantes, y a su vez, les sirve para el trabajo autónomo, gracias a información que les permite acercarse a las preguntas de las pruebas y a los referentes que las sustentan.
De esta manera, los estudiantes podrán valorar el estado actual de sus competencias y estar listos para ese día. Según el calendario las pruebas Saber 11 para el segundo semestre del 2022 se llevarán a cabo los próximos 3 y 4 de septiembre de manera presencial.
(Lea también: Estas son las carreras que tienen mejor futuro en Colombia)
@eltiempo Prepárese para las pruebas Saber 11. #TikTokInforma #TikTokNoticias #ICFES #Saber11
♬ sonido original - EL TIEMPO
Disponible en la página web www.icfes.gov.co, a través del banner principal o la pestaña ‘Exámenes’. La Caja de Herramientas permite a las y los estudiantes conocer y familiarizarse con las preguntas tipo Icfes del examen Saber 11 de manera práctica, virtual y gratuita.
En este link usando los botones, que están ubicados en la parte inferior, se puede navegar por las herramientas que el Instituto dispuso por primera vez, en un solo lugar, para que accedan a ellas fácilmente.
Son cuatro herramientas generales:
Practica
Esta sección contiene recursos y preguntas que le permitirán familiarizarse con el examen Saber 11. Una de ellas es ‘El Icfes tiene un preicfes’, una aplicación de práctica virtual, gratuita e ilimitada que le permitirá responder diferentes preguntas y obtener un resultado que da cuenta de su nivel.
(Le puede interesar: Jóvenes a la U: así puede inscribirse a la tercera convocatoria)
También encontrará cuadernillos y videos, donde accederá a materiales de cada una de las áreas que evalúa el Icfes. Puede consultar los cuadernillos con las preguntas de práctica y los ejemplos de preguntas explicadas.
Estos contienen, en promedio, 20 preguntas liberadas de pruebas anteriores con sus respuestas correctas, además de tres preguntas con sus niveles de dificultad, respuesta correcta, explicación de opciones válidas y no válidas y consejos sobre cómo abordar las preguntas en las áreas de Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
Conoce los aprendizajes
Podrá encontrar la información relevante en cada una de las áreas. Además, se presentarán datos importantes sobre la estructura general del examen.
Refuerza
‘Evaluar para Avanzar’ es una estrategia que ofrece distintas herramientas para valorar los aprendizajes de la comunidad estudiantil de los grados 3º a 11º. Los cuadernillos de valoración incluyen preguntas por área y por grado. Además, contienen el análisis de respuestas correctas e incorrectas en cada una de las preguntas de esta Estrategia.
(Lea también: Becas para estudiar en la Universidad de los Andes)
Conoce tus resultados
En esta pestaña encontrará tres botones: el primero mostrará la importancia de los resultados; el segundo, un video para que puedas conocer todo sobre el reporte de resultados; finalmente, el tercero le permitirá navegar por un prototipo que lo acercará a la herramienta en la que consultarás tus resultados.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
- Nuevo ranking: estas son las mejores universidades de Colombia
- ¿Cuándo inician las vacaciones escolares de mitad de año en Colombia?