Cerrar
Cerrar
Tecnología y conciencia medioambiental, las carreras del futuro
Carreras del futuro

Se busca mejorar la calidad de vida mediante la adecuada formación de profesionales.

Foto:

123RF

Tecnología y conciencia medioambiental, las carreras del futuro

FOTO:

123RF

La alta vinculación laboral y hasta la remuneración han vuelto estos pregrados los más apetecidos.

La tecnología marca una tendencia mundial y la academia no ha sido ajena a ello. No obstante, estudios recientes demuestran que los programas con un alto componente técnico-científico son los más demandados alrededor del mundo y sus egresados los más apetecidos por las organizaciones.

A finales del 2016, Glassdoor, la plataforma que ofrece información sobre todo el ámbito del empleo en Estados Unidos, publicó un listado de las carreras con mayor futuro, para el que tuvo en cuenta variables como el salario y la oferta de puestos de trabajo en Norteamérica. El escalafón destaca que los programas con un enfoque tecnológico e innovador son los mejores pagos, aspecto que impacta positiva y directamente en la calidad de vida.

En Colombia no es la excepción y aunque la carrera más demandada es Administración de Empresas al día de hoy, según un estudio del portal trabajando.com, en los primeros lugares ya aparecen programas afines a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como la Ingeniería Electrónica o de Sistemas, entre otras.

Adicional a ello, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), 12 de las 20 carreras más requeridas se relacionan con las ingenierías y tres desarrollan habilidades en tecnologías de la información.

Todas gozan de un alto porcentaje de ocupación. Por ejemplo, ingenierías como la de sistemas e industrial, entre otras, no solo tienen una tasa de vinculación laboral entre el 75 y 94 por ciento, sino que además cuentan con un salario superior al del resto de carreras.

No obstante, desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se señala que son necesarios más profesionales en tecnologías de la información (TI), ya que a la fecha el país cuenta con una brecha de talento TIC de 53.000 profesionales.

Para la cartera relacionada con la tecnología, esta grieta no solo comprende problemáticas en cuanto a cantidad, ya que se evidencia un importante distanciamiento entre los currículos de los distintos programas académicos y las necesidades reales de la industria.

En conclusión, el Ministerio asegura que esto implica no solo un problema para el sector TIC colombiano, en la medida que no es este el único que demanda este tipo de perfiles con este tipo de cualificaciones en tecnologías.

El papel de la academia

Para responder a esta adversidad se han planteado algunos desafíos como sensibilizar a los jóvenes desde el colegio para que encuentren siempre oportunidades de formación profesional en este campo, se creen canales de comunicación directos entre la academia y la industria de las tecnologías, y fomentar la ejecución de iniciativas renovadoras para estimular el emprendimiento.

Julio Sandoval, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, considera que “en el país no es tan evidente, al menos en este momento, que las carreras relacionadas con tecnologías estén por encima de las más tradicionales”, sin embargo, es consciente de que “hay una tendencia creciente a vincularse a estas durante los últimos años, situación que responde principalmente a los dos fenómenos ya mencionados (alta vinculación laboral y buena remuneración) pero, además, al gran aporte social, laboral y ambiental que brindan”.

Y es que la humanidad es cada vez más consciente de la importancia de estudiar carreras como las ingenierías, de donde nacen gran parte de las herramientas tecnológicas con las que se cuentan hoy y que simplifican el día a día de las personas, es la mejor opción para ofrecer soluciones reales por medio del desarrollo y la innovación.

Es el caso de la Ingeniería Ambiental que busca favorecer la calidad de vida de las personas, por medio de la formación de profesionales que busquen estrategias que sean sostenibles para la atención de problemas ambientales actuales o que se percibe que ocurrirán en el futuro, locales y globales.

Es así como las nuevas generaciones han ido entendiendo que cuanto más tecnológico o científico sea el enfoque de sus estudios superiores, su perfil será más llamativo para ocupar importantes cargos en grandes compañías, por lo que las universidades han empezado a destacar en su oferta académica todo el repertorio de programas afines para entregar más argumentos racionales al momento de tener que elegir el alma máter adecuada.

Sin embargo, para considerarse apropiada, hace falta mucho más que ofrecer un gran portafolio de carreras tecnológicas. Las instituciones deben contar con una acreditación en alta calidad, certificación que expide el Ministerio de Educación Nacional a las universidades que cumplen con niveles de calidad superiores, los que se exigen para obtener el funcionamiento de las mismas.

“Día a día se trabaja por responder a las necesidades del mercado, en el caso de la Universidad El Bosque enfocamos los esfuerzos a ofrecer a los estudiantes unas condiciones más óptimas para el desarrollo de valores tecno-científicos, además de los ético-morales, estéticos, históricos y las capacidades profesionales que permitan reflejarse positivamente en la sociedad”, comenta Sandoval.

Pero el reto no está solo en la formación, sino también en las instalaciones y convenios que permiten entregar a la sociedad egresados capaces de acoplarse a la realidad, “disponemos de laboratorios de alta tecnología que están dispuestos a la investigación, edificios dotados con moderna infraestructura para el desarrollo académico, amplias zonas verdes para el desarrollo del pensamiento, 85 convenios de cooperación internacional y de prácticas empresariales, además un gran talento humano dispuesto a la gestión del conocimiento”, concluye Sandoval.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.