Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Ocho millones de estudiantes, sin clases desde este jueves por paro
Unos 330.000 docentes se unirán a la jornada nacional. Piden decisiones sobre aumentos salariales.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Educación
10 de mayo 2017 , 08:56 p.m.
Pese a los llamados del Gobierno para dialogar, Fecode, el sindicato de maestros más grande del país, mantuvo el llamado a paro indefinido desde este jueves y calcula que 330.000 profesores dejarán las aulas para protestar.
Según Jairo Arenas, uno de los voceros del sindicato, las negociaciones de Fecode con el Ministerio de Educación se estancaron porque el Gobierno se empeña en decir que no hay plata.
Los maestros reclaman decisiones sobre los aumentos salariales a partir del 2019 y dicen que la atención en salud para ellos está en una situación crítica, porque el proceso de licitación para ese servicio fue suspendido por la Fiduprevisora, ante una solicitud de la Procuraduría.
Sobre los reclamos de los maestros, el presidente Juan Manuel Santos dijo que desde el 2014 el Gobierno ha incrementado progresivamente los salarios de los docentes en varios puntos por encima del aumento salarial de los demás servidores públicos, y lo hará hasta 2019, conforme a lo convenido.
“Eso significa que en el 2019 habremos aumentado el salario de los docentes 12 puntos por encima del aumento salarial de los demás servidores públicos”, añadió el mandatario.
Sin embargo, Arenas reclama que no se ha definido la nivelación salarial del 2020 y el 2021.
El Presidente llamó a Fecode a retomar las negociaciones “para lograr acuerdos que atiendan las necesidades más sentidas de los docentes, pero que al mismo tiempo sean responsables con el sector”.
Agregó: “No podemos darles lo que piden porque no tenemos los recursos”, y lamentó que con el paro 8 millones de niños no podrán ir a estudiar.
EDUCACIÓN
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.