Este miércoles se cumplieron 14 días del paro nacional convocado por varios sectores que inconformes con algunas gestiones del Gobierno. Esta movilización se dio luego de un corto diálogo que se realizó el martes entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno, el cual culminó sin avances.
En Bogotá, Villavicencio, Manizales, Pereira, Barranquilla y Cartagena las manifestaciones se llevaron a cabo con total orden. Se registraron algunos focos aislados de enfrentamientos entre el Esmad y los manifestantes en Cali y Medellín. Sin embargo, el comportamiento fue -en lineas generales- bueno.
Un grupo de unas 30 personas realizó una pequeña protesta y un sentido homenaje a Dilan Cruz a las afueras de la casa del embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos. Con velas y pancartas repudiaron la muerte del joven bogotano.
Protesta frente a la casa del Embajador de Colombia en Estados Unidos.
Archivo particular
Debido a las manifestaciones, TransMilenio informa que se tuvo que cerrar esta troncal desde la estación San Mateo, en Soacha, hasta la estación Alquería. Se realizan retornos operativos en la estación General Santander.
Además, están cerradas las estaciones San Victorino, Las Nieves y San Diego, de la troncal Décima. También, en la carrera Séptima se dejó de atender la estación Museo Nacional y se mantienen desvíos para buses duales por la avenida Caracas y por la carrera 13 en sentido sur.
Se disipó el grupo de estudiantes de la Universidad Nacional que realizaba un bloqueo con hogueras en la calle 26 de Bogotá. A esta hora se recupera la movilidad en sentido oriente-occidente en esta artería vial de la ciudad. El tráfico hacia el aeropuerto El Dorado vuelve a la normalidad.
Calle 26 vuelve a la normalidad tras algunos bloqueos. Se restablece el tráfico hacia El Dorado.
Héctor Fabio Zamora / CEET
Desde las redes sociales llegan videos desde el Centro Internacional de Bogotá, donde -en este momento- se presenta un cacerolazo.
Así suena #Bogotá en este momento. Desde el Centro Internacional de la capital reportan un 'cacerolazo' que se suma a las manifestaciones del #paro4D. #ReportoEnCity pic.twitter.com/eT8GO2Tw1X
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 5, 2019
Estudiantes de la Universidad Nacional realizan hogueras en inmediaciones de la calle 26. Todo transcurre en total calma. Sin embargo, no hay flujo vehicular en sentido oriente-occidente, hacia el aeropuerto El Dorado.
#Bogotá | Un grupo de estudiantes, que se manifiesta en la calle 26, hace a esta hora una hoguera en ese punto de la capital. 📸: Camilo Peña. pic.twitter.com/hcSEmFkqO4
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 5, 2019
En la Autopista Norte, a pocos metros de la estación de TransMilenio de la calle 127, un grupo de taxis en caravana hacen sonar cacerolas y sus bocinas. Algunos escribieron en los vidrios "Yo apoyo el paro nacional".
#Bogotá | En la Autopista Norte, a pocos metros de la estación de TransMilenio de la 127, un grupo de taxis en caravana hacen sonar cacerolas. Algunos escribieron en los vidrios "Yo apoyo el paro nacional". #ReportoEnCity. pic.twitter.com/xiamfSpAcP
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 5, 2019
Manifestantes que salieron por las calles de Bucaramanga se tomaron la carrera 33. Se escucharon fuertes detonaciones, por lo que el Esmad se dirige a la zona para controlar la situación.
#4DParoNacional | En vivo: Manifestantes se tomaron la carrera 33 en Bucaramanga. El Esmad se dirige a la zona.https://t.co/iondF3NKA9 pic.twitter.com/o5SkEB3Trc
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) December 5, 2019
Estudiantes de la Universidad Nacional realizan una marcha por la calle 26 de Bogotá. En este momento, por esta vía no se puede acceder al aeropuerto El Dorado. El bloqueo es en sentido oriente-occidente.
#Bogotá | Un grupo de estudiantes llega a la Universidad Nacional por la calle 26. No hay paso vehicular hacia el aeropuerto en este momento. pic.twitter.com/eYPfNJj4v3
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 5, 2019
Al momento se presentan disturbios en el Museo de Arte Moderno, con presencia del Esmad. Comunidades que se movilizaban están siendo dispersados por miembros de la fuerza pública.
7:14 p. m. Alteraciones del orden público en el oeste de CaliAnte las concentraciones en la vía al mar, en el oeste de Cali, miembros del Esmad llegaron a este punto para dispersar a la comunidad. A esta hora se registran enfrentamientos.
#AtenciónParoNacionalCali ⚠️NO VAYAN AL OESTE POR LA CIRCUNVALAR, NI LA PORTADA!!! Cerca al Alferez Real se presentan desórdenes. ⚠️ pic.twitter.com/fyQv2cVZl5
— Juanito Rueda (@juanfotosadn) December 4, 2019
Durante las marchas en Bucaramanga, algunos manifestantes quemaron llantas y obstruyeron con piedras los corredores viales en la capital de Santander. La situación ya fue controlada.
Manifestantes levantan barricadas en las vías.
Cortesía
En el puente que comunica a Cali con Palmira persisten los bloqueos al corredor vial. No hay paso para Palmira por este sector y está bloqueado el puente de Juanchito. Todos los vehículos se desvían por Sameco. Denuncian que los manifestantes que están bloqueando la zona no dejaron que algunos medios de comunicación realizaran imágenes desde cerca.
El Esmad hace presencia a unos 300 metros del bloqueo, pero no han realizado ninguna acción de despeje para evitar que se presente algún hecho de violencia. Ya intentaron mediar con quienes realizan los bloqueos, pero no lograron llegar a un acuerdo.
En Cali, se mantiene el bloqueo en el Paso del Comercio, vía que conduce a Palmira, debido a la presencia de manifestantes en la zona. pic.twitter.com/BlibsAdike
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Con la presencia de encapuchados y miembros del Esmad, la comunidad registra la detonación de gases lacrimógenos y otros elementos en este punto del sur de la capital del Valle.
Un estudiante está herido en una de sus piernas dentro de la Universidad del Valle, en desarrollo de las protestas. El alcalde de Cali, Maurice Armitage, informó que desconoce exactamente que sucedió.
"Entendemos que ha sido por problemas de ellos, internos allá". Al parecer, no está confirmado, se trató de la explosión de una papa bomba.
Cientos de marchantes cantan 'Colombia tierra querida' frente al parque de los Hippies en Chapinero, en la carrera Séptima con calle 63. Además, llevan pancartas y cacerolas mientras entonan -también- arengas en favor al paro.
#Bogotá | “Colombia, tierra querida”. Este es el coro que se oye a esta hora en la carrera Séptima con 63, frente al parque de los Hippies. 📸: @Combariiza pic.twitter.com/bfejcDNFqu
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
La carrera 15 se encuentra bloqueada, por lo que Metrolínea anuncia afectaciones en las rutas T1, T2, T3 y P2 en ambos sentidos. De igual manera siguen suspendidas las rutas AB1, AB2, RE1, P3 y P13.
#4DParoNacional | En vivo: Manifestaciones llegan a la Puerta del Sol en Bucaramanga. Vías del sector se encuentran bloqueadas y hay suspensión en algunas rutas. Video: Jacobo Lozanohttps://t.co/iondF3NKA9 pic.twitter.com/mkxg095JnH
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) December 4, 2019
Un grupo de manifestantes con pancartas y a ritmo de cacerolas se tomaron la carrera Séptima a la altura del parque de los Hippies.
#Bogotá | Manifestantes caminan por la carrera Séptima con rumbo a la calle 63 en este momento. 📸: @Combariiza pic.twitter.com/e7cAPBg7hY
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
El padre de la carranga interpretó un poema a propósito de la situación que vive Colombia entre marchas y cacerolazos.
"Vencedores del miedo, del odio y del dolor. Soñadores de sueños con derecho a soñar". Este es el poema de Jorge Velosa, padre de la carranga, a propósito del #ParoNacional. pic.twitter.com/hECuXeDp9E
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Un grupo de manifestantes preparan pancartas y cacerolas para salir a marchar por la Séptima desde el parque de los Hippies.
#Bogotá | En el parque de los Hippies manifestantes se alistan para una nueva jornada de 'cacerolazo'. En este momento se encuentran terminando algunos carteles. 📸: @Combariiza pic.twitter.com/h14hHhQUza
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Al ritmo de tambores y entre muestras culturales, el paro en Bucaramanga llega a su cumbre en la Puerta del Sol.
Con expresiones culturales, avanza la movilización en #Bucaramanga a esta hora. 📸: Jaime Moreno | #paronacional4D pic.twitter.com/y0c7iZHAFl
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Al ritmo de tambores, gritos en contra del Gobierno y pitos, los estudiantes se devolvieron de la plaza de Bolívar hasta el Museo Nacional, acompañados de la 'primera línea'.
Con arengas en contra de la administración de Ivan Duque, cientos de manifestantes avanzan a esta hora por la carrera 13 con calle 53 en Bogotá.
"¡Fuera Duque!", gritan las personas en la movilización que avanza, con el sonido de tambores, por la carrera 13 con calle 53, en #Bogotá. 📸: William Moreno pic.twitter.com/JViPn3gTBS
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Bloqueo en el norte de Cali, sector del Paso del Comercio, vía a Palmira. Manifestantes se niegan a levantar el bloqueo. Ya despejaron pacíficamente el los sectores de Menga, Sameco y La Portada.
Bloqueo en el norte de #Cali, sector del Paso del Comercio, vía a Palmira. Manifestantes se niegan a levantar el bloqueo. Ya despejaron pacíficamente el los sectores de Menga, Sameco y La Portada. #paronacional4D pic.twitter.com/xyllOXUBTl
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
En Manizales, las marchas que llegaron a la plaza de Bolívar terminaron. También se habilitó el paso por la vía Panamericana, donde había bloqueos y los estudiantes ingresaron a la Universidad Nacional, sede la Nubia. Se reporta normalidad en este momento en la ciudad.
4:55 p. m. Movilizaciones por la Séptima hacia el norteIntegrantes del grupo 'Primera línea' se movilizan por la carrera Séptima hacia el norte de Bogotá.
#Bogotá | Integrantes de la 'primera linea' se movilizan en este momento por la Séptima hacia el norte de la ciudad. 📸: Camilo Peña. pic.twitter.com/vI42TKpTlO
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Las marchas en Neiva, a las que asistieron estudiantes, maestros y trabajadores, se realizaron en completa calma. Partieron del puente El Tizón y, tras recorrer las principales calles y avenidas, concluyeron en el parque Santander, en medio de presentaciones artísticas y culturales.
4:27 p. m. Manifestaciones se encuentran en la calle 36 de BucaramangaLas tres manifestaciones se encontraron en la calle 36 con carrera 27 y, a esta hora, avanzan sobre ambos sentidos de la carrera 27. La marcha llegará hasta la Puerta del Sol.
4:20 p. m. Rondas infantiles feministas en la plaza de BolívarAl son de "Arroz con leche, no queremos más, no más feminicidios en esta ciudad", mujeres exigen que se extingan los feminicidios en el país y se respeten los derechos de las mujeres. Ademas, otros tipos de muestras culturales se realizan en esta zona de Bogotá en apoyo al paro.
#Bogotá | "Arroz con leche, no queremos más, no más feminicidios en esta ciudad". De esta manera algunas mujeres en la Plaza de Bolívar se manifiestan a esta hora. 📸: Juan Diego Cano. pic.twitter.com/JRKnfD5Dma
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Mientras que los manifestantes bloqueaban las vías en la zona de Ciudad del Río, la Fuerza Pública llegó para abrir de nuevo el paso a los vehículos. Hay tensión en este momento, pero fue abierta la vía de nuevo para el tránsito vehicular.
#Medellín | El Esmad abre paso por la avenida regional en sentido sur norte en la capital de Antioquia. pic.twitter.com/FwaxLK0KHT
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Metrocali informó que a las tres de la tarde de este miércoles se reactivó el servició en buena parte de la troncal del MIO de la Calle Quinta. A esta hora hay servicio en las estaciones Santa Librada, Manzana del Saber, Estadio, Tequendama, Lido, Unidad Deportiva, Plaza de Toros, Pampalinda, Refugio, Caldas y Capri.
Por otro lado, debido a que los bloqueos continúan en la calle 100, en el sur, el servicio no ha podido ser reactivado en las estaciones Buitrera, Univalle y Universiades. La estación Meléndez tampoco opera con normalidad.
En Bucaramanga, los manifestantes que salieron desde el parque San Pío llegan a esta hora a la carrera 27 con calle 36. Metrolínea informó que suspendió las rutas AB1, AB2, RE1, P3 y P13. Las marchas transcurren en completa normalidad
En completa calma y sin la presencia del Esmad, trabajadores y estudiantes recorrieron las principales vías de Villavicencio.
Con las establecimientos comerciales y financieros abiertos al público, bajo un intenso sol, con una temperatura promedio de 29 grados centígrados, se cumplió este miércoles con normalidad la movilización programada entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 del día.
La principal concentración de trabajadores y estudiantes del Sena y de universidades privadas salió de la sede principal del Sena, en la avenida 40 y una más de los estudiantes de la Universidad de los Llanos se desplazó por la vía a Puerto López.
La plaza de la Aduana de Cartagena recibe a los primeros manifestantes que desde primeras horas se tomaron pacíficamente las calles de la Heroica. Marchan en contra del Gobierno y -específicamente- en contra de la reforma tributaria.
Los marchantes continúan reuniéndose en la plaza de Bolívar. Los indígenas están tocando instrumentos, otras personas lanzan juegos pirotécnicos, otros bailan y cantan.
Hacia el medio día los manifestantes llegaron al Paseo de Bolívar en la capital del Atlántico, lugar donde culminaron las movilizaciones. Tras ello, no hubo complicaciones. Las marchas transcurrieron con total tranquilidad.
2:40 p. m. Manifestantes en Bogotá bloquean entradas de TMLos manifestantes bloquean el paso y la circulación de los usuarios a los accesos de las estaciones: Las Nieves y San Victorino, sobre la Troncal décima.
#Bogotá | Manifestantes obstaculizan con telas el ingreso a una de las estaciones de @TransMilenio de la décima.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Minuto a minuto del paro ►https://t.co/ds0JNUvLvW pic.twitter.com/HVbdWFmMDj
Un grupo de aproximadamente 2.000 personas llega al monumento de Los Héroes.
Además, avanza la manifestación por la carrera 12 con calle 74, sentido norte - sur.
Hay movilización en la avenida Caracas con calle 47.
El excandidato presidencial apareció en la plaza de Bolívar, en Bogotá, y en medios explicó por qué marchaba: "por reconocer la protesta social como una parte legítima en nuestra democracia".
Durante dos semanas, Fajardo había recibido críticas por no estar presente en las manifestaciones. Él había asegurado que estaba enfermo y por eso no lo hacía.
Los manifestantes avanzan por la avenida Santander de Manizales, donde cerca de 4 mil personas participan del paro que terminará en la Plaza de Bolívar de la ciudad.
La Guardia indígena llega al centro de Cali para unirse a los cientos de manifestantes que están frente al CAM.
2:00 p. m. Disturbios en la calle 100 de CaliFuertes disturbios se registraron al mediodía de este miércoles en la calle 100 con carrera 16, cuando el conductor de un carro quiso pasar por encima de los manifestantes que se encontraban realizando bloqueos en ese sector.
#Paro4D Fuertes disturbios se registraron al mediodía de este miércoles en la calle 100 con carrera 16, cuando el conductor de un carro quiso pasar por encima de los manifestantes que se encontraban realizando bloqueos en ese sector. https://t.co/iFoZjA7zU3 pic.twitter.com/qw2VshpSCy
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) December 4, 2019
Parte de la delegación de la Guardia Indígena, el Cric y otras organizaciones de pueblos ancestrales, participan de la movilización del 4D en la plaza de Bolívar. Cantaron el himno nacional, el de la guardia y hablan sobre la jornada de movilizaciones
Sobre la carrera 11 con calle 86, decenas de personas realizan una batucada y los espectadores les siguen el ritmo con cacerolas.
#Bogotá | Así se vive la manifestación en la carrera 11 con 86, en la capital del país.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Minuto a minuto del paro ►https://t.co/ds0JNUvLvW pic.twitter.com/QWDGQ1p3du
Manifestación llega a la avenida Las Vegas con calle 10 de Medellín.
#Medellín | Manifestación llega a la Avenida Las Vegas con calle 10 en Medellín.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Minuto a minuto del paro ►https://t.co/ds0JNUvLvW pic.twitter.com/UdqX7NsLc5
Indígenas llegan a la Plaza de Bolívar, en Bogotá, y son recibidos con aplausos. Además, cantan el himno de la guardia en pleno centro de la capital.
Indígenas en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.
César Melgarejo / EL TIEMPO
#Bogotá | Indígenas llegaron a la plaza de Bolívar y fueron recibidos en medio de aplausos.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Minuto a minuto del paro ►https://t.co/ds0JNUvLvW pic.twitter.com/KALcrwnN9N
La marcha en Pereira se concentra en el viaducto Cesar Gaviria.
Protesta en Pereira.
Alexis Munera
La marcha de estudiantes e indígenas que están en la capital llega a la 19 con 30. Se dirigen hacia la plaza de Bolívar. "Guardia, guardia; fuerza, fuerza", cantan los indígenas.
Colectivos de estudiantes, trabajadores, profesores e indígenas transitaron por la calle 26 rumbo a la plaza de Bolívar.
Camilo Peña / EL TIEMPO
Se presentan bloqueos intermitentes de encapuchados en la avenida paramericana, una de las que conduce a la salida hacia Bogotá.
Por otra parte, en Cali, Metrocali denunció que durante la jornada de movilizaciones de este 4 de diciembre se han cometido actos de vandalismo contra 4 buses y 5 estaciones del MIO, generando afectaciones en la prestación del servicio.
"Rechazamos este comportamiento y pedimos solidaridad de los ciudadanos con el Sistema Masivo", manifestó la compañía.
Las manifestaciones avanzan por la avenida 100, Suba, Engativa y carrera 30. En la NQS, se estima que marchan 2.000 personas, según los gestores de convivencia de la Alcaldía.
11:30 a. m. El ejército regaló rosas a la comunidad en Tunja#Tunja | El ejército regaló rosas a las mujeres y la comunidad hoy en Tunja en medio de una nueva jornada de paro nacional. Video: Rodolfo Gonzales #Paro4D pic.twitter.com/090rK4Trfo
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Las manifestaciones en Manizales avanzan en tranquilidad. Se dirigen hacia la plaza de Bolívar.
En Manizales la marcha avanza en tranquilidad.
Laura Usma / EL TIEMPO
Los indígenas son protagonistas en esta nueva jornada de protestas. "No nos pueden seguir asesinando. Por eso decimos: ¡Presente! Hacemos el llamado a seguir en esta lucha", gritan. La marcha, de estudiantes e indígenas, avanza por la 30 hacia el sur. No hay paso vehicular y tampoco de TransMilenio.
Jhon Freddy, indígena del Cauca, explica que se unen al paro para pedirle al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados este año. Se estima que alrededor de 5.000 indígenas están durmiendo en la Universidad Nacional. pic.twitter.com/NlklCLNSjq
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Con una batucada de decenas de personas comienza la marcha en el parque Santander, centro de Bogotá.
En Cali, en algunos puntos de bloqueo, donde se concentran manifestantes que han atravesado llantas y palos en las vías para impedir el paso de vehículos, se registran enfrentamientos con personas afectadas por el paro y que buscan llegar a sus destinos.
Las personas que llegan al aeropuerto caminan debido a los bloqueos.
#Cali | En Cali, en algunos puntos de bloqueo, donde se concentran manifestantes que han atravesado llantas y palos en las vías para impedir el paso de vehículos, se registran enfrentamientos con personas afectadas por el paro y que buscan llegar a sus destinos. pic.twitter.com/qbrLTYvpko
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Jhon Freddy, indígena del Cauca, explica que se unen al paro para pedirle al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados este año. Además, explica que se unen a los estudiantes para velar por una mejor educación. Se estima que alrededor de 5.000 indígenas están durmiendo en la Universidad Nacional. "No tenemos una fecha establecida para irnos", dice el líder indígena.
#Bogotá | Así avanza la jornada de manifestaciones de este 4 de diciembre en la capital del país.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Minuto a minuto del paro ►https://t.co/ds0JNUvLvW pic.twitter.com/WiZ6RMzsEy
Hasta el momento la protesta se ha desarrollado de forma pacífica en Santander. Los manifestantes bloquean el puente elevado en Barrancabermeja.
Ciudadanos bloquean a esta hora la entrada al puente elevado en Barrancabermeja (Santander).
Facebook Enlace TV
Comienza a salir la marcha del parque Nacional y de la Universidad Nacional. La guardia indígena custodia la movilización; marchan por la carrera 30 hacia el sur.
#Bogotá | Se dio inicio a la marcha de los estudiantes de la Universidad Nacional. La guardia indigena custodia la movilización. Marchan por la 30 hacia el sur.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 4, 2019
Minuto a minuto del paro ►https://t.co/ds0JNUvLvW pic.twitter.com/EUxxt72GEh
Decenas de manifestantes se concentran en la sede de la Universidad del Atlántico. Se espera que a las 11 a. m. comience la marcha que tiene como destino final el Paseo Bolívar.
Marchas en Barranquilla.
Carlos Capella / EL TIEMPO
Alrededor de 250 personas están en la manifestación en la calle 80 con avenida Boyacá, sentido occidente - oriente, afectando el corredor.
También avanza la movilización en la avenida Villavicencio con carrera 80, sentido occidente - oriente.
Cientos de personas se movilizan por la avenida 40 de Villavicencio. La marcha, que está conformada gremios de trabajadores del Meta y estudiantes del Sena, finalizará en el parque central Los Libertadores. Autoridades reportan que por ahora todo transcurre de forma pacífica.
A esta hora avanzan las movilizaciones en Cartagena por ambos carriles de la Transversal 54, rumbo al Centro Histórico, donde habrá una gran concentración en la Plaza de la paz.
9:30 a. m. Movilización en la calle autopista Norte con calle 170, BogotáSe presenta manifestación en la Autopista Norte con calle 170, sentido norte - sur, afectando un carril.
9:25 a. m. Presencia del Ejército en San Victorino, BogotáHay presencia del Ejército San Victorino, zona comercial mayorista y minorista en el centro de Bogotá, a escasas tres cuadras de la Plaza de Bolívar.
Autoridades Cali reportan que a esta hora estos son los puntos con bloqueos en la ciudad:
1. Avenida 6N con Calle 70 (Menga)
2. Avenida 3N con Calle 70 (Sameco)
3. Carrera 8 con Calle 78 (Juanchito)
4. Portada al Mar
5. Calle 5 con Carrera 36
6. Calle 16 con Carrera 100
Personas con banderas e instrumentos musicales se concentran en el parque Nacional para comenzar la marcha desde este punto de la capital. Se inician las manifestaciones en la carrera Séptima a la altura del Parque Nacional.
En la Plaza de Che, en la Universidad Nacional, llegó una congregación de guardias Indígenas.
Hacia las 9 a.m. empezaron a llegar los primeros manifestantes al parque Nacional, en Bogotá.
Pablo Arango / CityTv
Arranca el paro en Medellín. Estudiantes de las universidades públicas se concentran en Punto Cero. La vía está cerrada y las autoridades recomendamos tomar rutas alternas.
8:40 a. m. Bloqueos en la Autopista Sur, en BogotáEn la Autopista Sur, frente a la estación Perdomo de TransMilenio, los manifestantes bloquean el carril medio de este corredor vial.
8:30 a. m. Gobierno pide que haya marchas pacíficas en BogotáEl alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa declaró que la ciudad está operando con normalidad.
"Felizmente la ciudad está operando normalmente. Aquí se vive una democracia plena. Conviven los marchantes y quienes se desplazan para sus trabajos o estudios. Esperamos que el transcurso del día sea igual", escribió en redes sociales.
Algunos ciudadanos están ubicando contenedores de basura en la mitad de las calles para bloquearlas.
8:00 a. m. Cinco vías bloqueadas y problemas operativos en MIO en CaliManifestantes queman llantas y realizan bloqueos en el sector de Sameco, en el norte de Cali. La movilidad se encuentra completamente restringida. Se recomienda tomar vías alternas. Decenas de personas se congregan a esta hora en un tramo de la vía que conduce de Cali a Yumbo. Se reportan varias dificultades de movilidad en este punto de la ciudad.
#4DParoNacional | A esta hora se reportan bloqueos de manifestantes en la vía que conduce de Cali a Yumbo. Reporte de @juanfotosadn. https://t.co/6E4wW2NQdq pic.twitter.com/SJnHmCy808
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) December 4, 2019
Se presenta una manifestación sobre la carrera Décima con avenida Primero de Mayo.
ELTIEMPO.COM