close
close

TEMAS DEL DÍA

REGULACIÓN MARIHUANA RECREATIVA EN CONGRESO FISCALÍA LLAMA A INDAGATORIA POR FALSOS POSITIVOS LA U PIDE APLAZAR REFORMAS PARA EL OTRO SEMESTRE STEPHEN HAWKING MARCHAS DEL 7 DE JUNIO GERMáN CHAVES LLEGADA DE FéRETRO MADONNA BAILANDO UNA DE JOE ARROYO DIABETES EN MUJERES DECLARACIóN DE RENTA KAROL G JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
La hiperpaternidad crea una ‘generación blandita’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Generación de niños consentidos

Los papás creen que los están ayudando, pero el daño que les causan es sencillamente monumental.

Foto:

123RF

La hiperpaternidad crea una ‘generación blandita’

FOTO:

123RF

Los padres que hacen todo a sus hijos están creando una juventud incapaz de resolver problemas.


Relacionados:
Psicologia Crianza de los hijos paternidad Padres de familia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de junio 2017, 12:26 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
18 de junio 2017, 12:26 A. M.

Comentar

Algo no encaja en el método con el que muchos padres están educando hoy a sus hijos. Aunque la gran mayoría de los papás actuales tuvieron una formación rígida y aprendieron que las metas y las cosas solo se conseguían con esfuerzo, se han pasado al lado opuesto y hoy se han vuelto extremadamente permisivos y sobreprotectores con sus hijos.

Con tal de que sus niños no ‘sufran’, estos padres les hacen las tareas escolares, les resuelven hasta el más mínimo problema cotidiano, les suministran lo que haga falta y llegan al extremo de escogerles las amistades.

La periodista y escritora española Eva Millet describe este fenómeno como la ‘hiperpaternidad’, una especie de padres y madres “helicóptero”, pero que no se limitan a cargarles el morral a sus hijos hasta la puerta del colegio: les quieren suplir todas sus necesidades.

Esta manera de educar, asegura Millet, ha vuelto a los hijos más cómodos y blandos; y, en su concepto, en este momento nos tenemos que enfrentar a una generación que se ha levantado dependiendo de sus padres de forma excesiva, niños y jóvenes incapaces de afrontar los problemas más comunes de la vida. Una sobreprotección que, a largo plazo, dice, será desastrosa para el futuro de esos niños.

Millet, autora del libro ‘Hiperpaternidad’, defiende la tesis de que los padres de hoy están formando una ‘generación blandita’, de niños muy consentidos y de carácter débil.

En declaraciones a varios medios ibéricos, Millet ha manifestado que la exagerada protección de los padres “termina generando adolescentes inseguros, con escasa tolerancia a la frustración y poco resolutivos”.

Esta forma de actuar de los padres parece obedecer a una mentalidad que se ha generalizado: los padres no quieren que sus hijos pasen las mismas dificultades que ellos pasaron.

Sandra Patricia Varela Londoño, directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de La Sabana, sostiene que existen 4 tipos de estilos parentales: democrático, autoritario, negligente y sobreprotector, y este último es el que más practican los padres hoy en día.

“El sobreprotector es un estilo que se caracteriza por una alta calidez y un bajo control sobre los hijos”, asegura. Y afirma que, de alguna forma, es el estilo de los padres que buscan compensar el tiempo que no pueden pasar con los niños y tratan de darles todo aquello que ellos no tuvieron en su infancia.

“Puede responder a un cambio generacional en el que padres que tuvieron menos recursos durante su infancia se proponen dar todo y evitar cualquier sufrimiento a sus hijos”, dice Varela.

Juana Chacón Rojas, psicopedagoga y rectora del Liceo Campestre Freinet del Norte, ha advertido en su trabajo de psicopedagoga un aumento de padres y niños con este tipo de comportamiento.

Dice que es comprensible que los padres quieran lo mejor para sus hijos, pero todo tiene un límite, y pasar esa marca supone más un problema que una solución para el niño.

Como adultos no van a ser capaces de solucionar dificultades

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Pienso que es contraproducente. En cierta medida, hay que estar presente para enseñarle al niño a solucionar cosas, pero también permitirle que enfrente esas situaciones difíciles y que genere estrategias de solución. Los niños que están creciendo con papás que les están solucionando todo, como adultos no van a ser capaces de solucionar dificultades”, afirma.

Muchas veces, agrega Chacón Rojas, la sobreprotección de estos padres ha llevado a que los niños aprendan valores pobres que no tienen nada que ver con el esfuerzo.

Aunque ella no cree que sea el denominador común, la misma sensación tiene la psicoterapeuta Claudia Jiménez Chacón, experta en infancia, adolescencia y familia.

Afirma que la sociedad ha asistido a una transición de una educación autoritaria –en la que el castigo físico no era considerado un maltrato– a métodos de formación que ella prefiere llamar más “flexibles”.

“Los padres pretenden hacerse más amigables y olvidan establecer roles. El niño termina decidiendo qué se hace o no, porque es poco claro el límite entre él y el adulto”, asegura Jiménez Chacón.

“En este contexto permisivo –agrega la experta–, los niños y jóvenes terminan haciendo lo que quieren, sin normas claras o muy flexibles. Se vuelven más frágiles en contextos externos al sistema familiar y se sienten más impactados ante pequeñas crisis y conflictos”.

“Como los papás hacen todo por ellos, cada vez que hay un obstáculo y no tienen un adulto que los ayude a resolverlo, se desmoronan”, sostiene Millet.

Para la escritora y periodista, uno de los hechos sintomáticos de ese fenómeno ocurrió en noviembre del año pasado, en España, cuando la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado convocó la primera huelga nacional para no hacer las tareas de sus hijos.

En opinión de Jiménez Chacón, la actitud de los padres ‘helicóptero’ no hace más que afectar la autonomía, que se alimentan afrontando las pequeñas dificultades del día a día.

“Estamos viendo más inestabilidad emocional y de poder generar alternativas para resolver problemas y persistir en objetivos o metas”, sostiene.

“En lo académico y laboral se nota una tendencia a la deserción y la evasión, a no mantenerse en una causa, a la inestabilidad”, asegura la terapeuta.

“Es cada vez más frecuente encontrarnos con universitarios que llaman a sus madres desde la cola del comedor porque no saben qué menú elegir”, cuenta Millet.

Incluso, agrega la periodista y escritora, “ya hay niños que, al caerse, no se levantan: esperan esa mano siempre atenta que tirará de ellos”.

¿Cómo está cambiando el rol de los padres en Colombia?
La tarea de ser papá y divertirse en el intento
Vida y milagros de Piero, más allá de ‘Mi viejo’
Padres dedican solo siete horas a la semana a las labores del hogar
Justificados y sin responsabilidades

Juana Chacón Rojas, psicopedagoga y rectora Liceo Campestre Freinet del Norte de Bogotá.

¿En su trabajo diario advierte muchos casos de niños a los que sus padres les resuelven todo?

Sí, todo el tiempo. Los papás justifican los comportamientos de esos niños. No aceptan que se les haga un llamado de atención, justifican al hijo cuando no logra cumplir con sus obligaciones. El papá pone el pecho ante las situaciones que se generan por comportamientos de los niños y no deja que el niño asuma sus responsabilidades; son muchachos que cometen errores frecuentemente y como siempre están los padres para solucionarlos no aprenden cuáles son las consecuencias de esos actos.

¿Qué puede acarrear este tipo de educación?

Vemos muchachos que tienen todos los recursos económicos y las posibilidades de ser buenos ciudadanos, pero como siempre les taparon situaciones y no se les permitieron asumir responsabilidades por sus actos, pasan por la vida haciendo lo que quieren. Siempre van a tener quién los defienda, quién ponga la cara por ellos. No aprenden a respetar normas, no hay respeto ni claridad frente a una figura de autoridad.

¿Qué se puede hacer desde el colegio?

Es trabajo, casa y colegio. Si el papá no le permite al niño desarrollar su personalidad y asumir las consecuencias y entender que en cada sitio hay una norma y una regla por respetar, y si el papá siempre está defendiendo o asumiendo los problemas del niño, el mensaje que se le da al pequeño es que puede hacer lo que quiera, donde quiera.

Cuando un papá decide tener hijos, tiene que entender que debe orientarlos y que le hace mal al niño si no le permite generar estrategias, si no le permite solucionar, si todo está a la mano siempre, si pierde una materia y el papá lo excusa o si comete fraude en un examen y no le permite enfrentarse a la situación y a las consecuencias que eso conlleva.

Nos ha pasado con papás que cuando se les llama la atención al niño, se ponen bravos, lo excusan, piensan que los demás están atropellando a su hijo. Pienso que es un trabajo que se debe hacer tanto desde la casa como desde el colegio.

¿Y de qué manera?

Hay muchas herramientas que los colegios usan, como los talleres y escuelas de padres. A veces los papás asumen todas las obligaciones económicas, pero no les gusta participar de los procesos formativos. Es importante que desde que los papás elijan una institución educativa se comprometan a caminar de la mano con esa institución. Que aprendan que hay unas normas y un manual de convivencia que se deben seguir.

REDACCIÓN DOMINGO

18 de junio 2017, 12:26 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
18 de junio 2017, 12:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Psicologia Crianza de los hijos paternidad Padres de familia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Laura Sarabia
10:13 a. m.
Exclusivo, caso de exniñera: indagan qué queda en piso 13 de la Dian, frente a Palacio
Pensilvania
07:57 a. m.
Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensión: esto dijo la Corte
Lewis Hamilton
06:26 p. m.
Shakira y Lewis Hamilton, de fiesta en Barcelona: el video que los acerca todavía más
Carros
03:26 p. m.
Los carros que más bajaron de precio en Colombia en 2023
Lewis Hamilton
01:42 p. m.
Fotos: vea las colosales mansiones de Lewis Hamilton, quien sería nuevo amor de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Estrategias creíbles
¿Qué ves en la imagen? Descubre aspectos de tu personalidad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo