El rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, se pronunció sobre la columna de Piedad Bonnett, 'Historia de un oprobio', texto en el que la escritora señala las quejas que hizo a la institución por la "falta de empatía -ese sentimiento que nos hace humanos solidarios-", del profesor Lucas Ospina. El rector calificó el tema como "un episodio sumamente doloroso".
Ospina le envió a la escritora el trabajo de uno de sus estudiantes, donde se habla sobre el hijo de Bonett, el artista plástico Daniel Segura, quien se quitó la vida en mayo del 2011.
En su columa, publicada en El Espectador, Bonett cuenta del trabajo que le fue enviado: (Dice el estudiante que mi hijo “sufrió la mala fortuna de enseñar en un colegio masculino teniendo una voz algo afeminada. Cada clase, sin falta, se la montábamos y nos reíamos en su cara. Parecía que él no se lo tomaba personal, pero para poder dictar su clase nos tenía que gritar o amenazar con jodernos disciplinariamente”. Años después, cuando se enteraron de su suicidio, dice: “yo sólo podía pensar en un evento cómico”. Según él, mi hijo enfureció, tomó a uno de los muchachos del cuello “y le metió la cabeza debajo de un pupitre repitiéndole en un tono amenazante, pero pasivo, que si no paraba la jodedera no lo iba a soltar”. Pero ellos siguieron riéndose, sobre todo de su cara roja, “probablemente muy similar a la cara roja que vieron quienes pasaban por la calle cuando Daniel se votó (sic) desde su apartamento y dejó pintado el piso de sangre”)
La escritora señala en su texto que tras ocho meses sin recibir una respuesta formal de la universidad, en los últimos días, y "después de muchas presiones", le informaron que el caso se declaró cerrado después de invitar al profesor "a hacer una reflexión sobre el límite que existe entre lo que él considera público y la sensibilidad de las personas".
Sobre las demoras para dar una respuesta a la escritora el rector Navas señaló en La W Radio que no había excusas, aunque el tema era "bien complejo, no es de los que llegan todos los días a la universidad".
Añadió que el caso fue atendido por un Comité disciplinario -al que fue citado, también, el estudiante-. Navas explicó que "sí hubo sanción" en el caso. "Lo que pasa es que fue una sanción privada y confidencial a la cual no quiero opinar como rector, y evidentemente aquí no se está tapando nada", subrayó.
"Yo no quisiera controvertir nada de lo que dice Piedad ni en ningún momento insinuar nada que pueda molestarla, como entenderán es un tema absolutamente desagradable, difícil y doloroso", añadió el rector.
El profesor, Lucas Ospina, en otra columa publicada en El Espectador, lamentó "el dolor que le pude haber causado con mi acto a Piedad Bonnet". También indicó que el trabajo fue elaborado en medio de un ejercicio académico donde los estudiantes ven películas y escriben textos breves. El que le envió a la escritora era una reacción a la película 'Harold y Maude', de Hal Ashby.
"El texto sobre Daniel daba cuenta del matoneo a un profesor por parte de un grupo de estudiantes en un salón de clase de un colegio. Cuando leí el texto mi sensación fue de compasión por Daniel en su rol de profesor. Por un momento pude estar ahí, en ese salón, ante esa crueldad", dice Ospina, que pensó que esta podía ser una escena más del libro de Bonett sobre su hijo, 'Lo que no tiene nombre'. "Por supuesto, no compartía el tono del texto, ni la posición del que escribía, pero el relato me ayudaba a comprender aún más a Daniel", señala en la columna de respuesta.
ELTIEMPO.COM