Cerrar
Cerrar
¿Por qué los maestros de Fecode realizan nuevas movilizaciones?
AUTOPLAY
¿Por qué los maestros de Fecode realizan nuevas movilizaciones?¿Por qué los maestros de Fecode realizan nuevas movilizaciones?
Marchas de Fecode

César Melgarejo - EL TIEMPO

¿Por qué los maestros de Fecode realizan nuevas movilizaciones?

Los docentes se mostraron en contra de la alternancia e inconformes con su seguridad.

Este lunes, los docentes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) salieron de nuevo a las calles en una jornada de movilizaciones en las que también participaron otras centrales obreras.

En esta ocasión no se realizaron las tradicionales marchas dadas las condiciones sanitarias actuales. Sin embargo, miles de personas se movilizaron en varias ciudades del país como Bogotá y Bucaramanga, esta vez en caravana de carros, motos y bicicletas.

(Lea también: Fecode responderá judicialmente a acusación de vínculos con las Farc)

De acuerdo con Fecode, existen varios motivos para esta nueva jornada de movilizaciones. La primera de ellas tiene que ver con el rechazo al modelo de alternancia para el regreso a clase, propuesto por el ministerio de educación y el cual ya inició unos primeros pilotos.

El gremio sostiene que actualmente no están las condiciones necesarias para garantizar la salud de los menores, maestros y demás trabajadores del sector al interior de las instituciones educativas.

(Lea también: Académicos y políticos piden acelerar el regreso a las aulas)

A esto se suma el préstamo de 370 millones de dólares que el Gobierno dio a la aerolínea Avianca. En diálogo con EL TIEMPO, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, calificó este hecho como un “regalo” y sostuvo que “los recursos dados a las secretarías de educación y a los colegios para implementar los protocolos fue muy poco, no alcanza para nada, en especial en colegios que ni siquiera tienen baterías sanitarias. Pero sí hay plata para darla a una empresa extranjera”.

Otro de los motivos listados por la organización como motivo para estas movilizaciones se encuentra una reducción en los esquemas de seguridad de varios líderes de Fecode por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Pese a que el Gobierno Nacional ha emprendido una campaña de reducción de gastos, incluyendo esquemas de seguridad de la UNP que, en época de pandemia no han tenido que ser tan robustos.

(Lea también: Colegios españoles reabren en medio de nueva ola de contagios)

Pese a esto, desde Fecode aseguran que la vida de ciertos dirigentes continúa corriendo peligro, al recibir constantes amenazas y señalamientos.
Así lo mencionó Martha Alfonso, segunda vicepresidenta de la asociación:

"Desde hace un año hemos venido recibiendo panfletos de las 'Águilas Negras' donde se amenazaba al comité ejecutivo de Fecode, y a partir de esto, hemos sufrido un gran señalamiento. Frente a los expedientes entregados a la UNP, a la Fiscalía y demás organismos del Estado, la respuesta que hemos recibido es que están recortando los esquemas de seguridad".

Y añadió: “Hemos sido perseguidos como magisterio. Las autoridades se han negado atender las solicitudes de protección de directivos regionales, quienes han recibido amenazas directas durante este año incluso en medio de la pandemia. No debieron ser quitados esos esquemas de seguridad”.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.