close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estos son los planes del Mineducación para el regreso a clases en 2021
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Regreso a clases

La ministra Angulo insistió en la voluntariedad de los padres para el retorno a las aulas de sus hijos.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO

Estos son los planes del Mineducación para el regreso a clases en 2021

FOTO:

Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO

La ministra María Victoria Angulo explica que modelo de alternancia se extenderá.


Relacionados:
Universidades Ministerio de Educación Colegios Colegio MinEducación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de diciembre 2020, 06:20 A. M.
MA
Mateo Chacón Orduz
17 de diciembre 2020, 06:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El modelo de alternancia (que combina clases presenciales con trabajo en casa) podría extenderse durante todo el 2021, dado que será la forma en que operará el sistema educativo del país hasta que la vacuna contra la covid-19 llegue a Colombia.

Así lo señaló en diálogo con EL TIEMPO la ministra de Educación María Victoria Angulo, quien explicó de manera detallada el proceso de retorno a las aulas tras la publicación de los nuevos protocolos.

(Lea también: Los cambios de fecha de las vacaciones de fin de año en colegios)

¿En qué consisten los nuevos protocolos?

En el mes de junio publicamos los lineamientos que permitieron esbozar todas las medidas requeridas para el proceso de alternancia e iniciamos pilotajes. Ahora se pasó a los protocolos, que tienen direcciones mucho más claras, en los que se establece que las secretarías de educación deberán diseñar sus propios modelos atendiendo a sus necesidades particulares.

(Lea también: Así será el piloto de reapertura de jardines infantiles del ICBF)

La alternancia no es solo plantear cuáles niños van cuáles días. Detrás hay un trabajo complejo con las instituciones, de recursos y de adecuaciones. Hay que pensarlo de forma pedagógica para que estos espacios permitan suplir las carencias generadas por la emergencia.

¿Cómo van los pilotos?

Los pilotos iniciaron en algunas comunidades indígenas desde el mes de agosto, en otros municipios en septiembre, y hoy son 24 secretarías de educación, de las 96 que hay en el país, vienen trabajando en procesos de alternancia tanto en colegios públicos como privados.

Cada día más colegios se suman, por lo que no hay una cifra exacta consolidada. Aprovechamos para anunciar que en 10 secretarías más se iniciarán pilotajes después de esta semana de receso.

¿En educación superior?

En junio, julio y agosto se realizaron prácticas con alternancia en instituciones de educación superior. Fueron en ese momento 154. A partir de agosto se ha venido dando un inicio gradual del proceso de alternancia. Ya son más de 30 establecimientos que ya trabajan con presencialidad en laboratorios.

(Lea también: ‘El Gobierno es el que no está listo para el regreso a clase’: Fecode)

¿Qué viene ahora?

El pasado viernes emitimos la Directiva 16 con orientaciones muy claras para gobernadores, alcaldes, secretarios de educación y directivos de instituciones. En ella, por ejemplo, se dan 30 días para que se elaboren un plan de alternancia educativa, tras lo cual se implementarán los protocolos que tendrán vigencia en lo que queda de 2020 y en 2021.

¿Todo 2021 estaremos en alternancia?

Frente a la duración del modelo, hay que esperar varios factores, como lo es la vacuna y el proceso de inmunización. Mientras eso sucede, debemos mantener las medidas de distancia física y bioseguridad, es decir, trabajar en alternancia.

En la medida que evolucione la pandemia será el Ministerio de Salud el que estará dando los mensajes de un eventual regreso a las aulas de manera más masiva. Así no solo ocurrirá en Colombia sino en varios países de la región y otras partes del mundo.

¿A partir de qué información se crearon los protocolos?

Tenemos un comité científico destinado específicamente para educación. Tenemos convenio con universidades, representantes de sociedades de pediatría, psicología, psiquiatría, epidemiología, entre otras, para saber cómo apoyar a los secretarios y rectores a implementar los protocolos así como para resolver las inquietudes de los padres.

(Lea también: Las principales opciones de intercambios universitarios fuera del país)

¿Pueden obligar a un niño a ir a clase?

Muy importante recordar a los padres que quedó explícito que su consentimiento es fundamental. No es un tema de obligar a nadie. Los padres son los que mejor conocen la información en materia de salud de su hijo y su núcleo familiar, por lo que la decisión recae en ellos. Por eso buscamos también buenos elementos para continuar con la educación en casa, para que el proceso de formación no se interrumpa en ningún caso.

María Victoria Angulo, Ministra de Educación

Foto:

Ministerio de Educación

¿Cómo se define cuántos niños van a las aulas?

Hay dos variables. La primera es que el aforo se calculará con base en el tamaño de la infraestructura física de la institución para cumplir los protocolos y el distanciamiento físico de un metro en las aulas y de dos metros en otros espacios. Hay colegios de diferentes tamaños y no se puede aplicar en todos la misma tasa.

También está la coordinación con autoridades locales, porque se requiere tomar medidas en materia de horarios, transporte, entre otras.

¿Cómo se pagarán las adecuaciones necesarias?

El Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) nos asignó más de $92.000 mil millones como un primer giro para la compra de los elementos básicos del protocolo. También se nos dieron recursos adicionales para esta nueva fase. A partir del siguiente mes contaremos con estos recursos que serán girados directamente a las instituciones.

La Contraloría General de la República vigilará el manejo de este dinero y con Colombia Compra Eficiente se generó un acuerdo para que cada región pueda hacer las compras a los mejores precios.

(Lea también: U. Nacional no hará examen de admisión para el próximo semestre)

Según el estudio de bienestar escolar, solo el 53 por ciento de los colegios pueden cumplir los protocolos...

Precisamente por eso cada secretaría de educación debía hacer un diagnóstico en todo su territorio para entender qué ocurría en temas de provisión de agua, mejoramientos rurales y requerimientos de bioseguridad. Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando en ello, en la entrega de recursos y realizar esas adecuaciones.

¿Que dice a Fecode, que irá a paro contra la alternancia?

Con los maestros hemos tenido múltiples espacios de diálogo para honrar y cumplir cada uno de los temas que procuran por su bienestar. Esto es muestra de buena voluntad, escucha y acompañamiento. Hemos observado un trabajo dedicado e innovador de los docentes, que ha permitido, pese a restricciones de conectividad, trabajar en casa con los niños y las familias.

Cada vez que hemos pensado una medida hemos estado en comunicación con los líderes de Fecode, entendiendo que se pueden generar miedos e inquietudes. Se han dado todas las garantías.

(Lea también: Icfes publica citaciones a pruebas Saber 11 Calendario B)

Aún así insisten en no volver a clases...

Los protocolos son para reducir los riesgos que haya. Cabe mencionar que han salido varios estudios y recomendaciones de la OMS, Unicef y la Unesco sobre el impacto en el desarrollo emocional, cognitivo y nutricional por el aislamiento. Si bien se han hecho esfuerzos por la educación en casa, ya hay un llamado y un momento de implementar estos protocolos con todas las medidas de bioseguridad para realizar un retorno con alternancia.

Este programa no es una decisión aislada de Colombia, es la forma como internacionalmente todos los maestros se han venido sumando a un proceso gradual, progresivo y seguro, y hacemos ese llamado a los directivos y profesores.

¿Continuarán en 2021 los apoyos económicos al sector anunciados por la pandemia?

El Fondo Solidario para la Educación continuará. Estamos trabajando con el Congreso para que pueda tener continuidad y reunir nuevos recursos con el apoyo del Ministerio de Hacienda y el FOME.

Con este fondo a la fecha hemos apoyado a 57.776 familias con créditos condonables para pago de pensión por hasta el 100 por ciento. Una línea para estudiantes de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano ayudamos a 6.466.

(Lea también: Cinco recomendaciones para un regreso seguro a clases)

En el plan de alivios a Icetex se apoyó a 101.979 beneficiarios. A esto se suma un apoyo a la universidad pública en el que logramos sumar más de 979.000 millones de pesos, contando con apoyos de alcaldes y gobernadores. Se beneficiaron 661.000 estudiantes de las 63 universidades públicas. De ellos, a más de 507.000 les dimos auxilio del 100 por ciento del valor de la matrícula.

Organismos internacionales hablan de una 'catástrofe' en la educación. ¿Es así en Colombia?

Hay un impacto en la deserción, porque hay niños de zonas rurales que no han contado con conectividad. También hay un impacto por el cambio de la metodología de aprendizaje y las competencias socioemocionales.

Pero más allá de calificar esta situación como 'catastrófica', creo que es un llamado de urgencia a que se tomen las decisiones adecuadas con la unidad de todos los agentes del sector.

¿Cómo ha funcionado PAE durante la pandemia?

Logramos modificar el Programa de Alimentación Escolar para que las 96 secretarías trabajen PAE en casa, que consistió en extender el programa para que se entregara en distintas modalidades como un bono alimenticio, mercado, o raciones preparadas. Ya son más de 5,7 millones de niños beneficiados.

MATEO CHACÓN ORDUZ
Redacción Educación

Otras noticias

- Cómo postularse para estudiar en el exterior y no fallar en el intento

- Resultados de Pruebas Saber 11 son cada vez más bajos desde 2016

- Estas son las mejores universidades de Colombia y el mundo

17 de diciembre 2020, 06:20 A. M.
MA
Mateo Chacón Orduz
17 de diciembre 2020, 06:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Universidades Ministerio de Educación Colegios Colegio MinEducación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
Fantasma
mar 29
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo