close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO PETRO FORMULARIO E-14 CIERRES VIALES ELECCIONES FEDERACIóN CAFETEROS PAPA FRANCISCO CANDIDATAS ALCALDíA DE CALI MILLONARIOS FC INVESTIGACIóN FLETEOS SHAKIRA Y PIQUé MIRRA ANDREEVA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Mineducación explica el modelo de clases durante 2021
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

En 2020 el 73 % del territorio nacional dio inicio al modelo de alternancia.

Foto:

Cesar Melgarejo

Mineducación explica el modelo de clases durante 2021

FOTO:

Cesar Melgarejo

La ministra María Victoria Angulo hizo balance de 2020 y explicó los planes para el año que empieza.


Relacionados:
Ministerio de Educación MinEducación María Victoria Angulo Regreso a clases Regreso a clase

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de enero 2021, 01:59 A. M.
MA
Mateo Chacón Orduz
02 de enero 2021, 01:59 A. M.

Comentar

Unos 260.000 menores abandonaron este año el colegio en el marco de la pandemia, lo que representa una deserción del 2,2 por ciento. Así lo señaló en entrevista con EL TIEMPO la ministra de Educación María Victoria Angulo.

Entre otras cosas, la jefe de la cartera educativa realizó un balance de de su gestión durante 2020, un año que vio cómo el sector educativo vivió grandes cambios como el cierre de colegios y universidades, lo que implicó trabajar desde casa, así como l implementación del modelo de alternancia, que de acuerdo con Angulo seguirá en firme por lo menos hasta que se realice totalmente la vacunación contra la covid-19 en todo el país.

(Lea también: Becas: convocatorias abiertas del Icetex para estudiar en el exterior)

¿Cómo termina Colombia el año 2020 en la implementación de la alternancia?

Desde el mes de julio el país fue pionero en la región junto con Uruguay en la publicación de los lineamientos para un regreso gradual, progresivo y seguro. Tras el inicio de los pilotos, hoy más del 73 por ciento del territorio nacional dio inicio a la alternancia, particularmente en 51 de las 96 secretarías de educación.

Ya todas las entidades territoriales entregaron sus planes de alternancia y se les giraron los recursos que suman $400.000 millones para la compra de todos los elementos de bioseguridad.

(Lea también: ¿Seguirá la matrícula cero en universidades en 2021?)

¿Cómo afectó la pandemia a la deserción en Colombia?

A noviembre 2020 tenemos una matrícula 9 '428.897 estudiantes de preescolar, básica y media. En materia del número de retirados del sistema nos da una deserción del 2,2 por ciento (264.000 estudiantes menos). Es una deserción que a diciembre va a cerrar en una cifra muy similar al año anterior (que fue de 2,99 por ciento).

En educación superior tenemos una deserción cercana al 10 por ciento. Tradicionalmente esta cifra, sin pandemia, estaba entre 10 y 12 por ciento. Lo que no quiere decir que vamos a bajar la guardia.

¿Cómo será el inicio de clases en 2021?

Los colegios irán iniciando entre la tercera semana de enero y la primera de febrero dependiendo del calendario aprobado. Se ha venido con un trabajo muy detallado para garantizar el retorno seguro a las aulas a partir del próximo año, pero no total, sino con alternancia, con sesiones presenciales y con un importante componente de trabajo en casa, atendiendo a las necesidades de cada región e institución.

¿Hasta cuándo irá la alternancia?

Las medidas de cuidado y bioseguridad debemos mantenerlas hasta que no se termine completamente todo el proceso de inmunización y se tenga controlada la situación de salud pública con respecto al coronavirus.

María Victoria Angulo, Ministra de Educación.

Foto:

Ministerio de Educación

¿Se ha hablado con los sectores que están en contra de este regreso a las aulas?

Uno entiende que surgieran dudas en un año tan atípico como este. Por eso desde agosto constituimos un comité científico para los temas de educación para hacer pedagogía, dar mucha información a todos los de la comunidad educativa.

Con padres de familia iniciamos un proceso para desmitificar muchos temas, para mostrar que realmente ya había un impacto por ese proceso de aislamiento y que con todas las medidas implementadas estaba el escenario para poder retornar. Claramente siempre se respeta la decisión de los padres.

(Lea también: 'Fuimos pioneros en realizar pruebas de estado de manera electrónica': Icfes)

Este proceso pedagógico también se hizo con Fecode y se aclaró en repetidas oportunidades que los recursos para garantizar el protocolo están contemplados en los dineros del Fome ya girados, y a medida que se necesite, se darán los recursos pertinentes.

¿Qué estrategias se implementaron para que el sector no parara en la pandemia?

Fueron esfuerzos en todo lo que tiene que ver con innovación y contenidos como la plataforma de educación en línea Aprender Digital, el canal Mi Señal, más de 1.200 emisoras comunitarias, entrega de guías y programas específicos de cada una de las regiones que permitieron llegar a todas las zonas del país.

¿Y en materia de recursos?

Se tomaron acciones como la creación del Fondo Solidario por la Educación, que puso recursos dirigidos a familias, a colegios, jardines y estudiantes. Gracias a este fondo pudimos dar apoyo a 57.776 familias que se vieron beneficiadas para el pago de pensiones. Hubo apoyo al pago de matrículas universitarias, alivios a deudores de Icetex, entre otros.

(Lea también: Universidad Nacional anuncia novedades para admisiones de 2021)

¿Habrá apoyo a instituciones privadas en 2021?

Continúa el Fondo Solidario y la línea de apoyo al pago de pensiones para colegios y jardines. Por el lado de las universidades, continúa el plan de alivios de Icetex y, con recursos adicionales, continuará la línea de financiación de Findeter, al igual que la línea Unidas por Colombia, que brinda apoyo financiero para instituciones de educación superior.

¿Y seguirán también los apoyos para matrícula cero?

Sí. Ya en el semestre pasado con los recursos del Ministerio y de otras entidades logramos que más de 500.000 estudiantes tuvieran un descuento del 100 por ciento. Esto continuará por la continuidad del Fondo Solidario y Generación E. Allí se van a sumar recursos que ya están confirmando alcaldes y gobernadores.

¿Cuál es la estrategia para atender los retrasos en el aprendizaje por el aislamiento?

Desde finales de octubre pusimos en marcha el sistema Evaluar para Avanzar. Este no busca ranquear, sino dar información muy certera de cuáles son las áreas de conocimiento que tienen que ser reforzados. También tenemos el programa de Emociones para la Vida que busca acompañar este desarrollo emocional, también afectado.

(Lea también: Por falta de tiempo, Icfes cambia fecha de resultados de pruebas Saber)

¿Qué medidas asumidas en la pandemia pasarán a ser permanentes?

Se mantendrán los programas de Evaluar para Avanzar y Emociones para la Vida, así como las plataformas de educación en línea. Otro tema a resaltar que propició la pandemia fue el fortalecimiento del vínculo familia-escuela que se potenció en este tiempo.

Fuera del tema de la pandemia, ¿en qué otros temas hubo avances?

Por tercer año consecutivo la educación es el sector con más recursos aprobados y ejecutados. Para el 2021 fueron aprobados 47,3 billones de pesos. También se logró la creación de la Unidad de Alimentación Escolar que nos permitió llegar a 5,7 millones de niños con alimentación escolar en la vigencia 2020 y que servirá para vigilar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El año anterior encontramos paralizados más de 250 proyectos de infraestructura por problemas jurídicos o presupuestales. Hoy se han entregado 180 colegios nuevos en total.

(Lea también: ¿Se han cumplido los acuerdos del 2018? Mineducación responde)

Encontramos una línea base de 40 colegios, es decir, en el gobierno del presidente Iván Duque se han entregado 140 colegios y adicionalmente se logró reactivar el 95 por ciento de las obras detenidas por incumplimiento sistemático y además con ocasión de la pandemia iniciamos el apoyo a la infraestructura rural con cerca de 200.000 millones de pesos que va a permitir que queden 668 sedes educativas rurales con mejoramiento que pasa por temas de aulas, de comedor, reforzamiento, etc.

MATEO CHACÓN ORDUZ
Redacción Educación

- Educación: de vuelta a las aulas, con alternancia

- ‘Las universidades del país tienen que moderar sus matrículas’

02 de enero 2021, 01:59 A. M.
MA
Mateo Chacón Orduz
02 de enero 2021, 01:59 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Educación MinEducación María Victoria Angulo Regreso a clases Regreso a clase
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Exclusivo: investigador de fleteos revela cómo las bandas detectan hoy a sus víctimas
Barranquilla
12:00 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?
contenidoliberado
12:00 a. m.
Sexólogo revela tamaño del pene de los colombianos y hábitos para cuidarlo
Pelea
12:00 a. m.
Detalles sobre pelea por ingreso de mascota a un avión en el aeropuerto de Santa Marta
Shakira
12:00 a. m.
Shakira regresa a Barcelona: inesperado giro cambia el plan de su separación de Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Universidades públicas se comprometen a generar 60.000 cupos nuevos
Conoce el calendario escolar de 2023 ¿cuándo serán las vacaciones? Te contamos

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo