close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Mineducación: 'Es prematuro pensar en aprobado general'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Retos y avances de la educación en la pandemiaLa ministra María Victoria Angulo respondió las principales interrogantes que rodean al sector en la actual emergencia sanitaria.
Retos y avances de la educación en la pandemia

Carlos Ortega

Mineducación: 'Es prematuro pensar en aprobado general'

La ministra María Victoria Angulo habló de los principales retos del sector en la pandemia.


Relacionados:

Universidades

Ministerio de Educación

Colegios

María Victoria Angulo

Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de mayo 2020, 01:07 P. M.
MA
Mateo Chacón 01 de mayo 2020, 01:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Uno de los sectores que resultaron más resentidos con la actual emergencia sanitaria es el de la educación. Pasar de recibir clases de manera presencial a hacerlo en casa ha significado todo un reto para instituciones, estudiantes, padres de familia y docentes de todos los niveles académicos.

El Ministerio de Educación, en cabeza de la ministra María Victoria Angulo, ha liderado un esquema para continuar con las clases atendiendo diferentes frentes, desde la implementación y fortalecimiento de herramientas tecnológicas hasta mantener la alimentación de miles de niños que comían en los colegios.

La ministra Angulo habló con EL TIEMPO para explicar los alcances de estas medidas, así como responder a las principales preguntas del sector como los mecanismos para determinar un regreso a clases o atender los pedidos de estudiantes y la educación privada.

¿Cuáles son las herramientas específicas que se están empleando su despacho para llegar al mayor número de estudiantes y cuál es el balance?

En medio de la emergencia que vive el mundo y el país se presentan múltiples desafíos para la sociedad y, por supuesto, para el sector educativo. Con el liderazgo del Presidente hemos tomado decisiones con responsabilidad y oportunidad, trabajando con las entidades territoriales, pensando en el cuidado y la salud de los niños, jóvenes y maestros e igualmente, dando al sector los lineamientos, recursos y apoyos para responder con metodologías flexibles al proceso de aprendizaje mientras los estudiantes estén en casa.

(Lea también: Las universidades con mejor puntaje en las últimas pruebas Saber Pro)

Resalto el compromiso de las Secretarías de Educación, de los maestros, directivos docentes, rectores y familias, quienes han venido coordinando acciones para que juntos nos adaptemos a estos tiempos y, con solidaridad y compromiso, garanticemos el derecho a la educación.

Lo primero es la plataforma 'Aprender digital' es una plataforma con más de 80.000 recursos, una de las más grandes de América Latina. Esto requiere conectividad, y por eso, gracias a un convenio con MinTIC y los operadores, estos contenidos no consumen datos.

Pero no es la única herramienta. Se lanzó el programa de Internet en casa para estratos 1 y 2 para reducir la tarifa hasta el año 2023. En televisión tenemos el canal ‘321 EduAcción’ con RTVC. Firmamos esta semana un acuerdo con los canales regionales del país que se llama 'Mi señal', que tendrá programación desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde. Va por franjas que van asociadas a edades para cubrir a los niños desde primera infancia hasta los jóvenes de educación media.

Tenemos además la entrega de textos y de guías. Están hechas por los mismos maestros y directivos de los colegios. Incrementamos a las instituciones los recursos asociados a los fondos de calidad que superan los 198.000 millones de pesos, que ya fueron girados, los cuales permiten pagar el tema de la impresión de estos elementos.

En cuanto a la alimentación escolar se giraron recursos por 150.000 millones de pesos, necesario en población vulnerable. Durante la emergencia sanitaria estaremos haciendo PAE en Casa.

(Lea también: Así funciona el programa de alimentación escolar PAE)

De las 96 secretarías de educación, 81 ya cuentan con esta modalidad en la que se da a estas familias o un bono alimentario, ración industrializada o ración para preparar. Van más de cuatro millones de niños beneficiados y la meta es llegar en total a seis millones.

Sumado a la estrategia ‘Haciendo equipo con las Regiones’, el Ministerio de Educación Nacional ha venido desarrollando las sesiones ‘Conéctate con el MEN’ que consisten en videoconferencias virtuales para socializar las orientaciones emitidas para el ajuste del servicio educativo durante la emergencia sanitaria y para atender las inquietudes y necesidades de las secretarías de educación de las Entidades Territoriales Certificadas y de la comunidad educativa.

Para educación superior se creó el plan padrino que tiene 126 instituciones vinculadas, de ellas, 30 con muchos desarrollos y avances en transformación digital y están acompañando al resto de universidades. Tenemos también el plan de alivios en Icetex que contempla ayudas en tasas, plazos, amortizaciones y la creación de un fondo de garantías para el segundo semestre de este año.

¿Qué posiciones tiene el Ministerio ante las recientes peticiones de padres, colegios privados y estudiantes?

El Gobierno Nacional, en el marco de la emergencia sanitaria, está evaluando las condiciones de todos los sectores económicos y sociales con el fin de adoptar las medidas necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos.

(Lea también: Estudiantes piden a Gobierno pagar matrícula de universidades públicas)

Tanto colegios privados, jardines e instituciones de educación superior están pidiendo unos recursos que les permita tener flujo de caja y poder organizar su estructura financiera.

Esperamos la semana próxima lanzar una línea que estamos diseñando con el Ministerio de Hacienda que pueda cobijar a estas instituciones. Pero de manera precisa, esa noticia la podremos dar en unos días.

Dentro de las medidas ya adoptadas por el Gobierno Nacional, de las que puede hacer uso el sector educativo privado, se encuentra el procedimiento abreviado para la devolución automática de los saldos a favor sobre el impuesto de renta y complementarios.

La suspensión de clases por el momento va hasta el 31. ¿El Gobierno está pensando en reabrir los colegios? Si es así, ¿se tiene una fecha aproximada?

Por ahora la única fecha que está fija es el 31 de mayo. Tenemos estas cuatro semanas para analizar el tema con el Ministerio de Salud, porque es esta entidad la que nos da la información al respecto.

Se están diseñando ya los protocolos sin que eso implique tomar ya la medida, porque debemos que tener en cuenta la curva de la pandemia, que abril y mayo son meses en que se disparan las infecciones respiratorias agudas sin coronavirus por temas del clima.

(Lea también: ¿Qué hacer para que la cuarentena no afecte el rendimiento escolar?)

Los niños pueden ser vectores y favorecer el contagio, por lo que toca ser especialmente cuidadosos a la hora de tomar una decisión de reabrir los centros educativos. Por eso, desde Minsalud deben decir cuál el momento indicado.

Hacemos parte de un grupo de 17 países que trabajan con la Unesco para definir cuál es la mejor forma de regresar a clase y dar garantías a los niños y jóvenes.

Estos protocolos que estamos evaluando lo hacemos también basados en la experiencia de otros países, donde el regreso se ha venido haciendo hacer de forma gradual por zonas, territorios, edades, con la premisa de ir viendo qué pasa.

Lo importante es garantizar el distanciamiento social. No hemos tomado decisiones, pero hay alternativas que se analizan, por ejemplo que todos los niños del mismo grado no van el mismo día para mantener dos metros de distancia.

¿Se ha pensado en el aprobado general para estudiantes de colegios, tanto de calendario A como calendario B que están por terminar el año?

España e Italia, donde se tomó la medida, son todos calendario B. Realmente la pandemia solo les impactó las últimas semanas de su ciclo.

Aquí tenemos que ser muy estrictos en entender que vamos en la semana 14 de 40 semanas lectivas, un contexto muy diferente al europeo. Es muy apresurado hablar acá de un aprobado general.

(Lea también: ¿Cómo acceder a uno de los 83.000 computadores para colegios públicos?)

En el contexto particular del trabajo académico en casa, los docentes harán seguimiento de modo remoto y valorarán los logros y producciones de los estudiantes de acuerdo con las condiciones que conlleva la cuarentena. Para esto, definirán criterios y seleccionarán técnicas y procedimientos relacionados con la autonomía que les otorga la Ley General de Educación 115 de 1994 y el decreto 1290 de 2009) con respecto al Sistema de Evaluación de Estudiantes.

Sabemos que esta es una situación única en el que más bien tenemos que esforzarnos mucho con elementos de evaluación, no para ranquear ni un tema de quién ocupa el primer lugar, sino saber cuáles son las brechas de aprendizaje que se generaron en estas semanas.

También es importante tener presente las variaciones que este proceso de evaluación tiene de acuerdo con el momento del año escolar en el que se encuentren los estudiantes. Este definitivamente será un año atípico y por eso no podremos contar solo con los elementos tradicionales para evaluar al igual que lo hacemos siempre.

Por esto, con el ICFES estamos diseñando instrumentos que puedan apoyar a los colegios que nos permitan identificar dónde están los principales retos de aprendizaje y así poder generar estrategias de nivelación y acompañar de esta forma a todos los actores de la comunidad educativa que hacen un gran esfuerzo por acompañar estudio en casa y por preparar los protocolos requeridos para el momento en que se defina el regreso a las aulas.

(Lea también: Padres de familia y colegios privados piden paquete de ayudas)

En estos momentos tenemos que hablar de temas como el desarrollo emocional, cómo esta emergencia impacta a los niños y jóvenes para quienes el vínculo, la cercanía con el otro es tan importante.

¿Cómo lograr que esta educación desde las casas en verdad sea accesible para todos y no derivar en otros problemas, como la deserción?

Acá es importante no hablar de educación virtual, como muchas veces se hace, sino de educación en casa. Tenemos que llegar por otros medios físicos. Pero también entregamos más de 80.000 equipos con el programa 'Computadores para Educar', en especial en zonas rurales.

¿Considera usted que en materia de calidad y para atender esta emergencia es necesario hacer un cambio en currículos y contenidos?

Es pertinente a nivel territorial hacer esa valoración de qué competencias fortalecer más. No puede estar ausente el pensamiento matemático, el tema científico y la comprensión lectora. Pero deben aparecer otros temas como el medio ambiente, ciudadanía, comportamiento en sociedad.

¿Cuáles considera que son los principales retos del sector, teniendo en cuenta que la emergencia podría extenderse varios meses?

El primer reto del sector educativo es trabajar en equipo para poder continuar la prestación del servicio en casa mientras las autoridades del sector salud indiquen que las medidas de aislamiento preventivo se mantienen vigentes .

Ahora hablamos comúnmente de virtualidad, sabemos que no es un reto menor. Justamente el proyecto de Ley liderado por el Presidente y aprobado en el Congreso en materia de TIC contempla los mecanismos para que a 2022 se pueda conectar gran parte del país, una tarea pendiente que este gobierno asumió. Mientras tanto, como sistema tenemos el desafío de transformar la coyuntura en una oportunidad de avanzar en transformación digital y también desarrollar las metodologías y contenidos para llegar a los hogares que no tienen conectividad.

No se puede obviar que la situación de emergencia sanitaria representa para todas las personas un cambio súbito que desestabiliza y sobre el cual necesitamos actuar para transformarlo en una oportunidad.

Por esto en el Ministerio lo primero que hicimos fue brindar herramientas para fortalecer la autonomía y la participación de los diferentes integrantes de la familia, con el fin de que pueda identificar sus preocupaciones, visibilizar las implicaciones del aislamiento social y reconocer las acciones y los recursos inmediatos con las familias para poder responder a estos desafíos.

En el marco de Aprender digital, desarrollamos la estrategia “Conectados con el aprendizaje”, la cual pone a disposición de los maestros una serie de contenidos educativos digitales como guías ilustrativas y videos explicativos para contribuir a generar capacidades en el uso y apropiación de herramientas digitales para los procesos de aprendizaje. Igualmente con los maestros.

Diseñamos también un programa de formación continuada para docentes que busca mejorar sus competencias y asegurar que estén en formación permanente para tener más y mejores herramientas pedagógicas que permitan responder a los actuales desafíos.

La educación debe ser inclusiva e integradora y debe traer al día a día los valores que nos ayuden a responder a los desafíos que tiene Colombia en estos momentos.

Mateo Chacón
REDACCIÓN EDUCACIÓN
@EducaciónET

01 de mayo 2020, 01:07 P. M.
MA
Mateo Chacón 01 de mayo 2020, 01:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Universidades

Ministerio de Educación

Colegios

María Victoria Angulo

Coronavirus

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
08:10 a. m.

Las razones por las que el taxímetro no convence en Concejo de Barranquilla

En el debate citado en la sesión plenaria, el director del AMB expuso ...
Combates
08:03 a. m.

Combates en zona del norte del Cauca confinan a la población en sus casas

Hay zozobra por estos enfrentamientos en zona rural del municipio Buen ...
Salud
07:13 a. m.

Medellín: en la Clínica Las Américas solo atenderán urgencias vitales

Obra
06:58 a. m.

La nueva megaobra de la Vía al Llano

Ambulancias
06:40 a. m.

Cali: así funcionará nueva APP para pedir ambulancias y evitar accidentes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Arroz chino
09:23 a. m.

La crítica de un influenciador chino al arroz ‘chino’ de Bogotá

dólar 2022
12:00 a. m.

Dólar: ¿por qué está subiendo tanto su precio frente al peso colombiano?

Desaparecidos
12:00 a. m.

Joven reportada como desaparecida en Barranquilla apareció en México

Brasil
12:00 a. m.

Daniella Pérez: la estrella de telenovela asesinada por su coprotagonista

Dólar
07:33 p. m.

¿Cómo están las otras monedas de América Latina frente al dólar?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo