close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El reto de desaprender para aprender mejor
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Métodos de aprendizaje

El aprendizaje es la dinámica en la que existe un encaje entre la información nueva y las viejas estructuras de ideas.

Foto:

123RF

El reto de desaprender para aprender mejor

FOTO:

123RF

No se olvida lo aprendido, pero hay formas de mejorar esas experiencias, sobre todo las negativas.


Relacionados:
Innovación Creatividad Aprendizaje

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de agosto 2017, 11:42 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 14 de agosto 2017, 11:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las más importantes empresas de tecnología anuncian cada tanto el lanzamiento de un nuevo modelo de celular con diferencias que mejoran la experiencia de uso. Los compradores desechan el anterior y utilizan el nuevo. Así como aprendemos a usar ese y olvidamos el anterior, ¿por qué no hacer lo mismo con ciertos valores o ideas obsoletas?

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”, dice uno de los personajes del libro ‘El shock del futuro’, del célebre escritor y futurista estadounidense Alvin Toffler.

Pero estos términos no solo hacen referencia a la velocidad de la tecnología, sino también al cambio de los paradigmas de ideas y valores que ocurren en la sociedad y significan un antes y un después. Se trata, básicamente, de la idea de innovar. Y eso se aplica para todos los ámbitos de la vida.

Francisco Cajiao, experto en educación, asegura que desaprender –entendiéndolo como olvidar lo aprendido– es casi imposible porque el aprendizaje tiene una relación biológica. Es decir, según teorías del aprendizaje, cada vez que se adquiere un conocimiento nuevo se genera sinapsis entre algunas neuronas (algo así como redes de trasmisión de aprendizaje).

“El cerebro se modifica cuando aprende, crea una red nueva, que es lo que los neurólogos llaman el diseño de la arquitectura cerebral”, explica Cajiao, y afirma que desaprender, entonces, es un fenómeno neurológico difícil porque significa una desconexión entre esas neuronas.

Sin embargo, aclara que lo que se puede hacer es aprender cosas nuevas que hacen que esa idea que teníamos antes pueda cambiar.

Aprender con actividades diferentes a la educación convencional

Por ejemplo –añade–, los nativos digitales saben usar una tableta prácticamente desde que nacen. “Pero a los de mi generación nos cuesta, porque antes usábamos el papel y el lápiz y ahora tenemos que añadir más información sobre el conocimiento que teníamos. Pero eso no quiere decir que olvidemos escribir en papel”, explica Cajiao.

Jean Piaget, psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo, desarrolló lo que se conoce como la teoría del aprendizaje de Piaget. Según esta teoría, el aprendizaje no es la asimilación de paquetes de información que llegan desde fuera, sino la dinámica en la que existe un encaje entre la información nueva y las viejas estructuras de ideas. Mejor dicho: lo que una persona sabe se construye todo el tiempo.

Conrad Lorenz, por ejemplo, ganó un Nobel de Medicina por sus descubrimientos, sin ser médico. Cajiao sostiene que esta es una evidencia de la importancia de la interdisciplinariedad. Llegan ideas y perspectivas desde ángulos que los otros no veían porque tienen un aprendizaje fijo, casi inamovible, sobre cierto conocimiento.

Los médicos –analiza Cajiao– no descubrieron lo que descubrió Piaget porque ellos tenían un conocimiento establecido que les impedía ver más allá: lo que saben era así y punto.

La gente creativa ve el mundo con otros ojos
Lo que se hereda...

Hernán Ferney Rodríguez es docente de filosofía en la Universidad de La Salle y autor del artículo ‘Desaprender para aprender lo humano’. Según explica, las personas no aprenden lo que quieren, sino lo que les es dado por la familia, la sociedad, la historia y el entorno, entre otros aspectos.

“El aprendizaje es lo que finalmente nos hace humanos, pero según la maquinaria del mundo. Deberíamos tener la posibilidad de desaprender para reedificarnos”, dice el experto.

Lo compara con los bautizos: en ellos se sumerge, se limpia y se sale como nuevo. “Debemos hacer un autoanálisis de lo que hacemos, lo que somos, lo que nos gusta, y si todo eso es porque nos hemos dejado influenciar”, sigue.

Y coincide con otros expertos que aseguran que reaprender no quiere decir que se deba olvidar lo aprendido. “Imaginemos una persona que se crio en una familia de ladrones, que le heredó ese vicio, pero que luego tuvo la oportunidad de aprender una cosa distinta. Adquiere un conocimiento que le puede permitir entender que robar está mal, pero eso no significa que ya no sepa cómo hacerlo”.

'La clave del éxito es trabajar menos, producir más y vivir mejor'
Y tu profesor, también

El mexicano Agustín Lagunes Domínguez, doctor en innovación y formación del profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, escribió el artículo ‘¿Por qué se les dificulta tanto a los profesores aprender a desaprender?’ en la revista ‘Magisterio’. En su texto explica que la resistencia al cambio es uno de los motivos por los cuales las personas no aprenden a desaprender.

Aunque, efectivamente, se concentra en los docentes, hay que entender que se refiere principalmente a aquellos con mayor experiencia y, por lo tanto, coincide con las generaciones de las que hablamos.

Por ejemplo, el nieto se acerca a su abuelo y le dice que jueguen con la tableta, pero el abuelo dice que no sabe cómo funciona, que mejor les diga a sus padres. Igual puede ocurrir con valores sociales que han cambiado. Por ejemplo, el machismo, la diversidad sexual y de género, los roles familiares o el trabajo infantil, entre otros puntos.

9 claves para hacerlo

El primer paso es identificar qué de lo aprendido no tiene utilidad hoy, según Tiburcio Moreno Olivos, investigador de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México). He aquí algunas de esas recomendaciones:

1. Reconocimiento de la realidad y definición del aspecto por desaprender. Es decir, se reconoce que lo aprendido no tiene utilidad para la vida cotidiana; este es el momento nodal porque es ahí cuando la persona inicia el proceso de cambio.

2. Todas las personas tienen experiencias, momentos que han dejado aprendizajes. Ahora es cuando se debe identificar, entre todas ellas, cuáles son personales y no generales dentro de la sociedad.

3. Una vez identificados, se lleva a cabo un contraste entre los aprendizajes personales y los colectivos; es decir, revise si los primeros son aplicables a los demás. Debe ser objetivo a la hora de hacerlo.

4. Averiguar lo que se quiere desaprender para determinar si ese aprendizaje aún es actual y válido.

5. Se debe hacer una lista de todos los aprendizajes por desaprender.

6. Planificación de práctica transformadora. Es el inicio de la reconstrucción. Se planifica el nuevo aprendizaje, actual e innovador. Debe redactar los pasos por seguir para cumplir con el proceso.

7. Una vez realizada la planeación del proceso, se debe hacer un seguimiento que permita evaluar los avances logrados; solo así estará consciente de lo que hace falta para alcanzar la meta.

8. Cuando se ha llegado a este momento es posible asumir una percepción diferente de la realidad, se ve de otra manera el proceso que se desea transformar: es la luz en el camino del cambio.

9. Se inicia de nuevo el proceso de desaprender.

SIMÓN GRANJA MATIAS
Redactor de Vida / Educación

Colombia tiene el remedio para la educación de América Latina
¿Quisiera pasar con sus hijos el tiempo que gastan en tareas?
14 de agosto 2017, 11:42 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 14 de agosto 2017, 11:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Innovación Creatividad Aprendizaje
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
12:00 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo