Continúa la indignación por el caso de la menor indígena que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual por parte de siete uniformados en el corregimiento de Santa Cecilia, en el departamento de Risaralda. Recientemente, Lina Arbeláez, directora del Instituto Colombiano de Binestar Familiar (ICBF) señaló que ya se dio inicio al proceso de restablecimiento de derechos de la niña.
En diálogo con EL TIEMPO, Arbeláez aseguró que la menor fue trasladada a un hogar de paso, donde recibe atención por parte de un equipo de psicólogos, antropólogos y defensores en su lengua nativa.(Lea también: Procuraduría abre indagación a soldados por abuso de menor indígena)
Asegura que no se trata de una decisión arbitraria, sino que fue una medida tomada en conjunto con la comunidad indígena:
“Se realizó la denuncia penal con el comisionado de familia. Se abrió el proceso administrativo de restablecimiento de derechos. En este momento está recibiendo atención psicológica y emocional. Se encuentra en un hogar de paso y se evalúa junto a la comunidad indígena y sus familiares la posibilidad de enviarla a un hogar sustituto mientras avanza todo el proceso judicial”, precisó la directora.
(Lea también: Cadena perpetua a soldados que habrían abusado de niña es inaplicable)
La funcionaria señaló que esta decisión se tomó dado el gran nivel de afectación emocional por el que actualmente atraviesa la menor y a los mismos temores de la población indígena. Así mismo, manifestó que la menor mantendrá contacto en todo momento con sus familiares.
“La determinación de ubicarla en el hogar de paso la toma la comisaría, para que las diligencias del proceso judicial se surtan antes de su regreso a la comunidad. La autoridad indígena manifiesta que tiene temor de lo que pueda pasar con ellos y con la niña en caso de que regrese a la población. Por eso lo que hace el ICBF es protegerla en el marco de sus competencias”, puntualizó Arbeláez.
Así mismo, aseguró que se trabajará para que todo el proceso sea llevado a cabo dando las garantías a la niña y se buscará que caiga “todo el peso de la ley” para sus abusadores.
(Lea también: 'Si nos toca inaugurar la cadena perpetua con los soldados lo hacemos')
“Desde el ICBF condenamos cualquier tipo de vulneración contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes que no solamente atenta contra el individuo, sino contra toda nuestra sociedad", añadió la directora de la entidad.
Según Bienestar Familiar, actualmente en Colombia hay más de 62.042 niñas, niños y adolescentes en proceso de restablecimiento de derechos. De ellos, el 53 por ciento son mujeres y el 44 por ciento son hombres.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
@EducacionET
Comentar