Ninguna universidad colombiana aparece entre las 500 mejores universidades del mundo, según el listado de Shanghái 2017, sin embargo, sí aparece una entre las 800 mejores: la Universidad Nacional quedó en la posición 701-800.
Aunque la Universidad Nacional está en lo último de la clasificación, esta es la primera vez que una institución educativa colombiana aparece en el escalafón que elabora la Universidad de Shanghái, China, cada año.
La razón es que también es la primera vez que el número de universidades que se mide llegó a 800. Desde el 2003, cuando nació el listado, siempre se han evaluado solamente a 500 instituciones de educación superior. Según la publicación, las universidades que quedaron en este nuevo rango tienen potencial para entrar en las mejores 500 en un futuro cercano.
Así como a Colombia no le fue bien en el escalafón, la región tampoco se destaca por tener muchas universidades entre las 500 mejores. Quien sacó la cara por los latinos fue Brasil con seis instituciones en el 'top', donde la Universidad de São Paulo fue la que más arriba quedó –puesto 151-200–. Chile tuvo dos instituciones: la Universidad de Chile en el puesto 301-400, y la Católica en el 401-500. Argentina posicionó solo a la Universidad de Buenos Aires (201-300). En ese mismo puesto quedó la Universidad Nacional Autónoma de México, cumpliendo así la cuota latina.
Las mejores del mundo
La Universidad de Harvard se mantiene en la cima del listado por el decimoquinto año sucesivo desde el 2003. De hecho, las 10 mejores universidades son las mismas del año pasado aunque hubo algunas sustituciones en posiciones. Por ejemplo, la Universidad de Cambridge superó a la Universidad de California, Berkeley, que descendió dos posiciones –pasó del puesto 3 en el 2016 al 5 en el 2017–. Y, por consiguiente, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) pasó al cuarto puesto.
Entre las cien primeras del listado, 48 son de Estados Unidos, y de las 500 totales, 135 pertenecen a este país. De China hay 57 en el listado, mientras que 38 son del Reino Unido.
La clasificación tiene en cuenta parámetros de calidad como número de publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido (con especial atención a revistas como Science o Nature) y el número de citas de los trabajos de sus investigadores. También considera el número de premios nobel o medallas Fields (de Matemáticas) que imparten clase en sus aulas o han estudiado en ellas.
VIDA/EDUCACIÓN
Con información de EFE.
Comentar