Cerrar
Cerrar
Estas son las mejores universidades de Colombia y América Latina
Escuelas de negocios

9. La universidad de los Andes en Colombia es reconocida por sus programas de educación ejecutiva para formar líderes y empresarios.

Foto:

Archivo particular

Estas son las mejores universidades de Colombia y América Latina

Los Andes y la de Antioquia lograron los puntajes más altos del país en listado THE 2017. 

La revista británica especializada en educación, Times Higher Education (THE), publicó la lista de las mejores universidades de América Latina de 2017. Para esta ocasión, los Andes entró en el grupo de las cinco mejores de la región. En cuanto al país, la Universidad de Antioquia y la Nacional sacaron los puntajes más altos.

Además del éxito de las anteriores instituciones, en el análisis que hace la revista, destacan que Colombia tiene 11 universidades representantes entre las 81 instituciones evaluadas, siete de las cuales ingresaron al listado este año.

El análisis también expone que en el mundo hay siete países con mayor probabilidad de convertirse en futuras estrellas de la educación superior en el mundo, de estos, tres son de América Latina: Argentina, Chile y Colombia. Este trío figura en el nuevo grupo denominado ‘Tactics’, basado en una investigación realizada en colaboración entre THE y el Centro de Educación Global del Instituto de Educación de la London´s Global University.

El estudio encontró que tanto Argentina como Chile tenían una tasa de matrícula terciaria bruta muy alta -la proporción de estudiantes universitarios matriculados en la educación superior- en un 80 por ciento y un 87 por ciento, respectivamente, así como un alto nivel de calidad de la investigación.

La producción de publicaciones de investigación en Colombia ha crecido un 49 por ciento desde 2011.

En cuanto a Chile, se sitúa mejor que el Reino Unido cuando se trata del número de jóvenes entre 15 y 19 años en el país por universidad en el último ranking mundial de universidades.

Mientras tanto, la producción de publicaciones de investigación en Colombia ha crecido un 49 por ciento desde 2011.

Sin embargo, mientras estos países ganan, hay otros que han ido perdiendo cancha. Brasil, aunque sigue dominando el panorama de la educación superior con 32 universidades en el ranking, solo tiene 18 entre las 50 mejores, mientras que el año pasado tenía 23.

Inclusive, una de las universidades que cayó fue la de Sao Paulo, que históricamente ha ocupado el primer puesto. Aunque en este caso fue reemplazada por una institución connacional, la Universidad Estatal de Campinas.

México es otro país que ha tenido una recaída. El año pasado tenía ocho entre las 50 mejores, este año tiene seis.

Aunque la publicación destaca las mejorías generales de América Latina, asegura que aún quedan grandes desafíos por superar para que las universidades latinoamericanas compitan a nivel mundial.

Por ejemplo, se deben seguir fortaleciendo en la internacionalización de sus instituciones. Esto quiere decir, aumentar el número de estudiantes y profesores extranjeros, y de intercambios.


El ranking mide trece variables en los siguientes ámbitos:

1. Docencia (ambiente de aprendizaje) con un porcentaje de 36 por ciento. En esta área mide la reputación académica, ingresos institucionales, relación docente-estudiante, relación estudiantes doctorales-estudiantes de pregrado, relación títulos doctorales otorgados al cuerpo profesoral.

2. Investigación (volumen, ingresos y reputación) con el 34 por ciento: reputación en investigación, productividad en investigación, ingresos por investigación.

3. Citaciones (influencia de la investigación) con el 20 por ciento.

4. Visión internacional (7.5 por ciento): porcentaje de estudiantes internacionales, porcentaje de profesores internacionales, colaboración internacional.

5. Ingresos de la industria (transferencia del conocimiento. Con un porcentaje de 2.5.

VIDA/EDUCACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.