close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Por qué cayeron las matrículas en universidades?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ranking Universidades

Para el 2018 la matrícula total en educación superior fue de 2'408.041 estudiantes.

Foto:

iStock

¿Por qué cayeron las matrículas en universidades?

FOTO:

iStock

Mineducación actualizó las cifras a 2018 y señala que el sistema cayó en 38.000 estudiantes.


Relacionados:

Educación en Colombia

Educación

Universidades

MinEducación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de septiembre 2019, 10:01 A. M.
ED
Educación/Vida 30 de septiembre 2019, 10:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Un reciente reporte oficial sobre el número de matriculados en instituciones de educación superior encendió las alarmas, luego de que se evidenciara que por segundo año consecutivo se presentó un bajonazo.

El informe, recopilado por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), asegura que la matrícula total en educación superior en el 2018 fue de 2’408.041 estudiantes, lo que significa una disminución del 1,5 por ciento con respecto al 2017 (38.000 matriculados menos).

La caída en el número de matrículas de 2017 a 2018 es preocupante, porque podría afectar la meta de mayor cobertura educativa en el país; esto es la capacidad del Estado para ofrecer acceso a más personas a la vida universitaria, técnica y tecnológica. Actualmente, la meta está en 52 por ciento y este gobierno pretende llevarla a un 57 por ciento en los próximos cuatro años.

Vale la pena señalar, no obstante, el crecimiento sostenido en los últimos años de la matrícula atendida bajo modalidad virtual, que para el 2018 representa poco más de 200.000 estudiantes

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Las universidades vigiladas por el Ministerio de Educación responden
¿Qué ha pasado con la U. Autónoma de Colombia después del paro?
'Con transportes alternativos se reducirá la deserción escolar'
Estudio muestra frenazo en matrículas en educación superior en 2017

El viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez, opina que la disminución del 2018 se concentra principalmente en el nivel de formación tecnológica y se explica por una importante reducción del número de estudiantes atendidos por el Sena (36.000 menos).

Sin embargo, no es la única institución que recibió menos alumnos en ese periodo. Un análisis realizado por el Observatorio de la Universidad Colombiana, a partir del reporte del Snies, indica que entre el segundo periodo de 2017 y de 2018 la Corporación Universitaria Minuto de Dios atendió 8.234 estudiantes menos; le siguieron la Universidad Tecnológica del Chocó con (7.223), la del Cauca (4.543), la Libre (3.564) y la de Antioquia (3.342).

Las instituciones que más ganaron estudiantes fueron la Universidad Distrital y el Politécnico Grancolombiano, con 5.785 y 4.413, respectivamente.

"Si bien en el 2018 se registró una disminución del número total de matriculados, los datos oficiales reflejan un proceso de desaceleración que ya se venía presentando desde el 2017. Entre el 2012 y el 2016, la matrícula total en educación superior tuvo un crecimiento en las instituciones oficiales, en el Sena y en las instituciones privadas", puntualiza Pérez.

Si bien en el 2018 se registró una disminución del número total de matriculados, los datos oficiales reflejan un proceso de desaceleración que ya se venía presentando desde el 2017

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Las matrículas de las instituciones oficiales han seguido creciendo en el 2018, explica el Ministerio de Educación, pero a tasas mínimas desde hace dos años: en el 2017 crecieron en 10.000 estudiantes, y en el 2018, el aumento fue de 4.700.

En el caso de las instituciones privadas, la tendencia de crecimiento observada hasta el 2016 se revierte. De incrementos que oscilaban entre 50.000 y 70.000 estudiantes cada año, se disminuye cerca de un 0,6 por ciento de jóvenes matriculados en el 2018.

Para el viceministro hay un dato revelador que evidencia el interés de los jóvenes por una educación diferente. "Vale la pena señalar el crecimiento sostenido en los últimos años de la matrícula atendida bajo modalidad virtual, que para 2018 representa poco más de 200.000 estudiantes y que da cuenta del interés manifiesto de los jóvenes por la virtualidad", indica el funcionario del ramo.

Entre tanto, las cifras de personas admitidas y matriculadas en un primer curso en una institución de educación superior dan cuenta de la reducción de la demanda. Por ejemplo, mientras que en el primer período académico del 2016 se registraban cerca de 570.000 admisiones a programas de pregrado (técnicos, tecnológicos y universitarios), en el 2017 y el 2018 este dato se ubicaba alrededor de 542.000 y 477.000, respectivamente.

De igual manera, mientras que el número de estudiantes en primer curso para el primer período académico del 2016 era de 465.000, en los primeros períodos del 2017 y del 2018 fue de 428.000 y 380.000.

Las razones

Y aunque no hay una única explicación sobre el menor número de estudiantes matriculados después de varios años continuos de crecimiento, expertos consultados por EL TIEMPO señalan que el descenso puede ser producto del costo de la matrícula académica, que sube anualmente sin tregua; los programas no estarían resultando atractivos o no responden a las expectativas de los jóvenes; poca motivación frente a la dificultad de conseguir empleo e incluso aspectos de confianza sobre la economía del país, entre otros.

Para profundizar en las razones, Santiago José Castro, rector de la Universidad La Gran Colombia, señala que las instituciones académicas deben tener programas que respondan a las nuevas necesidades del mercado y de los estudiantes.

"Cuando se tienen procesos muy lentos y es muy difícil que se aprueben programas innovadores porque en ocasiones no se entienden, en últimas no se están ofreciendo las carreras que la gente quiere estudiar. Además, las universidades se acostumbraron durante décadas a que había más demanda que oferta. Entonces, esto genera que las instituciones tengan unas estructuras demasiado grandes e insostenibles", indica Castro.

El rector, por ejemplo, dice que La Gran Colombia perdió, entre el 2016 y el 2018, más de 1.000 estudiantes porque en 20 años no habían creado nuevas carreras y tampoco tenían un programa en modalidad virtual.

"En el segundo semestre del 2019 logramos crecer en estudiantes nuevos en modalidad presencial un 7 por ciento e iniciamos con 100 personas en carreras virtuales. Todo esto porque nos dimos cuenta de que debíamos cambiar", continúa Castro.

Carlos Mario Lopera, experto en educación superior y director del Observatorio de la Universidad Colombiana, aduce un problema más grave. Según el experto, es clave que exista un ente regulador que se encargue de vigilar y dar cuenta de fenómenos como la baja en las matrículas. Sin este tipo de figuras, "no se dan respuestas a lo que esperan las nuevas generaciones", apunta.

De hecho, advierte que entre los jóvenes se está creando la idea de que no es necesario tener un título universitario para ganar dinero. "Instituciones de educación informal están capacitando gratis y solo cobran si el estudiante consigue trabajo. Youtubers, instagramers y gamers, sin estudios superiores, vienen ganando mucho dinero. Además, grandes empresas de tecnología del mundo están dando el mensaje de que no les interesa contratar o no a universitarios", indica el especialista.

Lopera agrega que el aumento en el valor de las matrículas, la duración de los programas (entre cuatro y cinco años) y los bajos salarios de los egresados son factores que complican la situación.

El viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez, va más allá y señala que una de las causas más significativas de este fenómeno es el cambio demográfico. "Las proyecciones de población del censo de 2005 mostraban para los últimos años una tendencia decreciente de la población entre 17 y 21 años, y los datos del censo 2018 lo confirman. Además, se podrían considerar factores como las preferencias hacia ofertas de aprendizaje que impliquen mayor flexibilidad y movilidad", enfatiza.

El plan del Gobierno

Para hacerle frente a la caída en las matrículas en las instituciones de educación superior, el viceministro señaló que es necesario "fortalecer las sinergias existentes, trabajar en equipo entre el Gobierno Nacional, los gobiernos territoriales, las instituciones de educación superior (IES) y el sector productivo, y avanzar hacia una oferta de educación superior pertinente".

Advierte sobre la importancia de que las IES ofrezcan planes académicos "más atractivos para los jóvenes y que promuevan el desarrollo de competencias acordes con las nuevas tendencias económicas, sociales y tecnológicas". Además, dice que el Gobierno es consciente de los desafíos que enfrenta el sector, y por eso “desde el Plan Nacional de Desarrollo se han definido una serie de estrategias orientadas a promover el acceso a una educación superior incluyente y de calidad, que promueva la equidad y el cierre de brechas".

EDUCACIÓN

30 de septiembre 2019, 10:01 A. M.
ED
Educación/Vida 30 de septiembre 2019, 10:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Educación en Colombia

Educación

Universidades

MinEducación

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Pipe Bueno
06:34 p. m.

Pipe Bueno se cayó en un concierto en Ibagué

El hecho quedó registrado en video. El artista continuó con el espectá ...
Ibagué
06:25 p. m.

Meta ganó los reinados del Bambuco en Neiva y del Folclor en Ibagué

Fiestas de San Pedro llegaron a su final con masiva asistencia de turi ...
Nariño
04:25 p. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Accidentes de tránsito
04:12 p. m.

Cinco muertos en dos accidentes de tránsito en el Eje Cafetero

Reinado del Café
04:06 p. m.

Risaralda se llevó la corona del Reinado del Café

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

congreso
12:00 a. m.

La puja por la megapensión de más de 50 excongresistas

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

Filipinas
12:00 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Bebés
12:00 a. m.

Bebé concebido por hermanos muere pocas horas después de nacer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo