Este jueves se cumplen 15 días del paro nacional de maestros y aún el Ministerio de Educación y Fecode no llegan a un acuerdo. Aunque el Gobierno intentó que no volvieran a las calles, para este martes están convocados los profesores a marchar nuevamente y exigir el cumplimiento del pliego de peticiones presentado por el sindicato en febrero de este año.
Aunque habrán marchas en las capitales del país, se espera que Bogotá sea la movilización más grande. Según informó el sindicato, serán cerca de 40 mil los maestros- 30 mil son bogotanos y 10 mil son de Cundinamarca- que marcharán por las calles de la capital.
Las marchas saldrán de tres puntos desde las 9 de la mañana: Colegio Manuela Beltrán (av. Caracas con 57), Sena de la carrera 30 con av. Primero de Mayo y el Colegio Nicolás Esguerra (calle 9C No. 68 – 52). Todas se encontrarán para arribar juntas a la Plaza de Bolívar.
En Bucaramanga saldrán de la Puerta del Sol y de la Universidad Industrial de Santander. Cartagena: desde la IE Nuestra Señora del Carmen y desde el INEM hacia la Gobernación. Y en Cali saldrán de la Institución Educativa Eustaquio Palacios a las 8:30 de la mañana.
Son cinco días los que han pasado desde que representantes del Ministerio de Educación y de Fecode reanudaron las negociaciones que se rompieron desde hace ya más de 15 días cuando el sindicato de maestros anunció que se iría a paro nacional.
Este lunes, las conversaciones continuaron y se espera que esta semana se mantengan. Sin embargo, el panorama no parece esperanzador. El Ministerio presentó una propuesta que definieron como concreta y que beneficiaría a todos los docentes del país. Sin embargo, el sindicato aseguró en un comunicado que las propuestas han sido “tibias” como respuesta a los puntos contemplados en el capítulo tres (el económico) del pliego de peticiones.
La ministra de Educación, Yaneth Giha, aseguró que “pareciera que el afán de levantar el paro lo tienen el Gobierno y los padres de familia”, y agregó: "Fecode no está mostrando ni demostrando voluntad para levantar el paro. Esto es una negociación y se necesita que las dos partes se muevan para poder avanzar”.
Además, la Ministra volvió a repetir que el paro es innecesario. “El Gobierno ha venido cumpliendo los compromisos pactados en años anteriores”, aseguró. Y manifestó que le preocupa que Fecode siga convocando a marchas y a manifestaciones para esta semana.
Por su parte, Fecode hizo un llamado al magisterio colombiano a mantenerse firme y unido en el paro nacional. “Acatar solo las orientaciones oficiales de los sindicatos filiales y Fecode y no dejarse intimidar por las declaraciones y decisiones del Ministerio o las Secretarías de Educación”.
Por último, concluye que se seguirán desarrollando las tareas programadas y le pidió, a los docentes, “prepararse para acciones de mayor calado en defensa de la educación pública administrada y financiada por el Estado y la conquista de nuestros derechos y reivindicaciones plasmadas en el pliego de peticiones”.
VIDA / EDUCACIÓN
Comentar