Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Así transcurrieron las marchas por la reforma en la educación públicaSe estima que solo en Bogotá salieron a protestar cerca de 30 mil personas. En las principales ciudades del país también se vivieron manifestaciones pacíficas.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Estudiantes no quieren que la marcha sea aprovechada por políticos
Los estudiantes y profesores universitarios se tomaron este miércoles las calles de las grandes capitales del país para exigirle al Gobierno Nacional mayores recursos para financiar la educación superior pública en Colombia.
Desde las 8:00 a. m. comenzaron las concentraciones y hacia las 10:00 a. m. empezó la movilización.
La manifestación fue convocada por el Movimiento Estudiantil Colombiano junto al apoyo de 11 universidades privadas, entre las que se encuentran los Andes, el Externado y el Rosario. A la movilización también se unieron el gremio de los maestros (Fecode), el sindicato del Sena y la Organización Nacional Indígena.
La jornada se llevó a cabo simultáneamente en las principales ciudades del país y estima que cerca de 30.000 personas, en Bogotá, salieron a exigir que para el próximo año el presupuesto para las instituciones de educación superior públicas suba a 4,5 billones de pesos.
Reviva el minuto a minuto de cómo transcurrió la masiva movilización.
El discurso también generó rechazo de sectores políticos
"La universidad pública no es de Petro, es una causa social que va más allá de cualquier líder o partido. Resulta negativo para esta causa de la universidad pública que Petro siga empeñado en sacar videos donde se muestra como convocante de las marchas", escribió en su cuenta de Twitter el senador Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático.
"La universidad pública no es de Petro, es una causa social que va más allá de cualquier líder o partido. Resulta negativo para esta causa de la universidad pública, que Petro siga empeñado en sacar videos donde se muestra como convocante de las marchas". https://t.co/X80ZG2yaX8
Estudiantes rechazan tintes políticos en la marcha
"Efectivamente Petro participó en el espacio y se tomó casi 15 minutos, cuando nosotros solo le ofrecimos cinco minutos. Nosotros fuimos muy claros que no le vamos a dar ningún tinte político a la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior ni a ninguna movilización. Esto porque en ese marco confluyen muchas ideas políticas y buscamos que no se simplifique a un político determinado", indicó Noel Ruiz, vocero estudiantil de la Universidad Nacional.
En la recta final de las marchas estudiantiles, Gustavo Petro se subió a la tarima ubicada en la Plaza de Bolívar para dar un discurso sobre la educación pública. Sin embargo, los estudiantes rechazaron que el político se haya tomado más tiempo de lo estipulado.
Sobre las 3:30 de la tarde hasta la Plaza de Bolívar estaban llegando los últimos grupos de las universidades públicas y privadas. Con arengas, bailes y pancartas, le solicitan al Gobierno mayores recursos para la educación. Las autoridades estiman que son cerca de 30.000 las personas que se han movilizando durante la jornada en Bogotá. Esta noche se espera un velatón para darle la bienvenida al paro nacional, pactado por el gremio de estudiantes.
La estación Avenida Jiménez de TransMilenio, que conecta al centro de la ciudad con avenida Caracas, fue cerrada debido a la manifestación que avanza en este punto de la ciudad.
Los estudiantes se congregan en la plaza de La Mariposa.
Foto:
Óscar Murillo / EL TIEMPO
Estación Polo de TransMilenio está colapsada
La movilización de estudiantes afecta la estación Polo de TransMilenio, en sentido occidente oriente. Los pasajeros se han bajado de los buses, ya que estos no han podido avanzar.
En la altura de la carrera 30 con calle 19 se observa una larga fila de buses del sistema de TransMilenio parados, mientras avanza la movilización de jóvenes en este punto de la ciudad.
Desde las 10 a.m., los estudiantes recorren la carrera 30 de Bogotá.
Foto:
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Los jóvenes se dirigen hacia el centro de la ciudad.
Foto:
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Balance positivo de la jornada en Bogotá
La secretaria de Seguridad (e), María Lucía Upegui, dio un balance satisfactorio de la movilización que se registra en la ciudad desde la mañana e indicó que se registran problemas de movilidad en la avenida Caracas.
La secretaria de Seguridad (e), María Lucía Upegui, habla de cómo ha transcurrido la jornada de hoy.
Masivo recorrido por la carrera 30
Los estudiantes de la Universidad Nacional continúan su paso por la carrera 30, en donde se observa en este momento un aglomeración enorme de personas.
Los estudiantes caleños desde muy temprano se empezaron a congregar.
Foto:
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Los jóvenes llegarán a la Plazoleta San Francisco.
Foto:
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Los jóvenes en Cali salieron desde la Universidad Santiago de Cali y el Parque de las Banderas.
Foto:
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
En Tunja avanza la movilización
Los estudiantes de la capital de Boyacá también se unieron a la movilización nacional. En la imagen, uno de los manifestantes rechaza que este año el presupuesto para las universidades públicas en el país fue de solo $ 3,4 billones. Piden que para el próximo año se inviertan 4,5 billones de pesos.
Por la movilización que ya se registra en diferentes puntos de la ciudad, TransMilenio está realizando retornos operativos en las estaciones Héroes y Calle 63.En este momento no operan Flores, Calle 72 y Calle 76.
Jóvenes pertenecientes a las universidades del Valle, Javeriana, Icesi de Cali ya se concentran en algunos puntos de la ciudad para unirse a la movilización nacional.
La movilización en Cali terminará en la Plazoleta San Francisco.
Foto:
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Algunas estaciones de TM están cerradas
A esta hora las estaciones Plaza de la Democracia y Centro Memoria de TransMilenio no están operando por el recorrido que realizan los estudiantes por la avenida Calle 26.
Decenas de estudiantes del Sena se encuentran a esta hora agrupados en el Planetario Distrital para participar en la masiva movilización de este miércoles.
De allí, los manifestantes irán hasta la Plaza de La Mariposa, en San Victorino.
Arranca la movilización de estudiantes de la U. Nacional
Miles de estudiantes salieron de la Universidad Nacional de Bogotá por la carrera 30, a donde llegaran a la avenida Calle 26 para hacer el recorrido de occidente a oriente hasta la plaza de Bolívar.
En la plaza del Ché Guevara de la Nacional se registra en estos momentos una gran concentración de estudiantes, quienes han asegurado que pese a la lluvia que se presenta a esta hora en la capital marcharán hasta la plaza de Bolívar.
Estas son las exigencias de los estudiantes de universidades públicas. Incremento presupuestal de 4,5 billones de pesos para 2019. También solicitan aumento del presupuesto para Colciencias en un 100 por ciento.
Este es el pliego de peticiones de los estudiantes.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Avanza movilización por la carrera 11 de Bogotá
Un grupo de estudiantes ya camina por la carrera 11 con carrera 77, en donde esperan encontrarse más adelante con los otros manifestantes para llegar de manera conjunta hasta el centro de la ciudad.
Los estudiantes ya están concentrados en la sede de la universidad preparando las pancartas y letreros que van a llevar durante el recorrido hasta la plaza de Bolívar.
Cientos de estudiantes ya están aglomerados en la sede norte de la Universidad del Atlántico.
Foto:
Carlos Capella / EL TIEMPO
La movilización en Barranquilla terminará en la Plaza de la Paz.
Foto:
Carlos Capella / EL TIEMPO
Los manifestantes recorrerán la carera 51b, la calle 75 y luego la carrera 54 hasta llegar a la calle 68. Luego continuarán por la calle 63.
Foto:
Carlos Capella / EL TIEMPO
Últimos preparativos
En la Universidad Nacional, sede de Bogotá, estudiantes diseñan e imprimen sus camisetas para hacer un llamado de alerta por la falta de financiación en las universidades públicas del país.
Los manifestantes saldrán a las 10 de la mañana de la sede norte de la Universidad del Atlántico. De ahí, recorrerán la carrera 51b, la calle 75 y luego la carrera 54 hasta llegar a la calle 68. Luego continuarán por la calle 63 y finalizarán su recorrido en la Plaza de la Paz de la ciudad.
En la capital santandereana, estudiantes y docentes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) recorrerán las calles apoyados por integrantes de otras instituciones.
El representante del Consejo Superior de la UIS, Jorge Anderson Arboleda, dijo que a través de la protesta buscan defender un pliego de peticiones elaborado en una asamblea nacional estudiantil celebrada en la Universidad del Amazonas, en Florencia (Caquetá).
Cientos de estudiantes ya se reúnen en la calle 68 con carrera 13, en donde sobre las 10 a. m. se espera que partan hacia la plaza de Bolívar de la capital.
La Universidad Distrital es uno de los puntos de concentración de estudiantes en Bogotá.
Foto:
Óscar Murillo / EL TIEMPO
En Cali avanza la manifestación
En la calle 16 de Cali se inició la movilización. Se espera que sobre las 10 de la mañana este grupo de manifestantes se encuentren con los representantes de las universidades privadas y comiencen su recorrido hacia la calle quinta.
La manifestación, que tendrá como puntos de encuentro a la Universidad Santiago de Cali y al Parque de las Banderas, finalizará en la Plazoleta San Francisco, donde se prevé que se realicen actividades artísticas e intervenciones de líderes estudiantiles.
En la capital antioqueña, el punto principal de concentración es el Parque de los Deseos a las 2 p. m. El recorrido comenzará por la avenida Ferrocarril y en el sector de la Minorista recibirá otras marchas.
Luego, la manifestación subirá por la calle Colombia y seguirá hasta la avenida Oriental a la altura de la Iglesia San José, se dirigirán a la Plaza Cisneros y finalizarán su recorrido en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Comienzan las concentraciones en las principales ciudades
En los diferentes puntos asignados en las principales ciudades colombianas ya han comenzado a llegar varias personas para unirse a la masiva movilización.