close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo puede un niño ayudar a alguien que no tiene techo?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Cómo puede un niño ayudar a alguien que no tiene techo?

En el libro ‘I See You’, una mujer que vive en la calle es retratada en blanco y negro porque es ignorada por el resto.

Foto:

Dibujo: Joanne Lew-Vriethoff

¿Cómo puede un niño ayudar a alguien que no tiene techo?

FOTO:

Dibujo: Joanne Lew-Vriethoff

El libro I See You (Te veo) busca despertar el sentimiento de la compasión ante la indigencia.


Relacionados:

Indigencia

Valores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de diciembre 2017, 04:47 P. M.
ML
Maru Lombardo 05 de diciembre 2017, 04:47 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

No sabemos nombrar aquello que nos incomoda. En este caso, pasamos de hablar de ‘indigentes’ de forma peyorativa a referirnos a ‘personas en situación de calle’ y, aunque eso sea un progreso porque indica respeto y solidaridad por otros, lamentablemente la lengua se nos sigue quedando estancada y nuestros pies quieren ir a paso más rápido cuando pasamos al lado de alguien que duerme en un colchón sobre el asfalto, a la intemperie, sin techo.

“(Por eso) quise hacer el libro I See You (Te veo, publicado por la editorial Magination Press, vinculada a la Asociación Americana de Psicología): para retratar cómo las personas que están viviendo en la calle nos parecen invisibles, cómo las ignoramos”, explica el psicólogo clínico Michael Genhart, quien trabaja en San Francisco (EE. UU.) y se dedica a hacer libros para niños. I See You es un libro ilustrado, sin palabras: muestra a una mujer que vive en la calle, pintada en blanco y negro, frente a un mundo de colores que la rechaza.

“(Con un libro sin palabras) buscaba retratar los sentimientos que surgen cuando vemos a alguien en esa condición: irritabilidad, molestia, asco, miedo y tristeza y, claro, el hecho de que ocurre justo frente a nuestros ojos. Aun así, la mayoría de nosotros olvidamos el sentimiento de compasión”, añade. La compasión es eso que, como se muestra en el libro, los niños son muy propensos a sentir frente a esta realidad. De hecho, en I See You la única persona que le ‘da color’ a la mujer es un niño que quiere ayudarla.

A nadie le gusta que le pongan etiquetas. Es una forma de echar culpas, de juzgar, de caracterizar a alguien

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por eso hablamos con su autor sobre cómo enseñarles a los niños a conocer, enfrentar y reaccionar apropiadamente frente a una persona que vive en la calle.

Todos hemos mirado para otro lado en la vía...

La gente se queda sin casa por una variedad de razones, así que es importante notar que sus necesidades también varían. O sea, además de necesitar una casa, algunas personas necesitan tratamiento para su salud mental, trabajo, intervención por abuso de sustancias. Por eso, otros pueden sentir que no tienen mucho que ofrecer frente a este contexto tan complejo.

A diferencia de los niños, los adultos tienden a tener inclinaciones internas respecto a por qué alguien vive en la calle. Estos juicios se concretan en pensamientos como ‘¿por qué debería ayudar a alguien que no puede ayudarse a sí mismo?’.

El libro dice, en su epílogo, que “la indigencia es una condición, no una etiqueta”. ¿Por qué?

A nadie le gusta que le pongan etiquetas. Es una forma de echar culpas, de juzgar, de caracterizar a alguien, como si la persona que la está nombrando realmente supiera las razones por las cuales, en este caso, el individuo está sin hogar. Las etiquetas también nos permiten distanciarnos del problema y lavarnos las manos con mayor facilidad para no tener que involucrarnos, y no queremos pensar más cuidadosamente en un problema tan complejo.

Debería enseñársele a un niño a no etiquetar automáticamente a nadie. También es importante describir la indigencia como una condición que puede ser temporal, algo que resultó de un cambio mayor en la vida de una persona por la razón que sea.

Ilustraciones del libro 'I See You' ('Te veo')

En el libro Te veo ('I See You' en inglés), un niño es el único en "llevarle color" a la vida de una mujer que vive en la calle.

Foto:

Cortesía de Magination Press. Dibujos: Joanne Lew-Vriethoff

Ilustraciones del libro 'I See You' ('Te veo')

En el libro Te veo ('I See You' en inglés), un niño es el único en "llevarle color" a la vida de una mujer que vive en la calle.

Foto:

Cortesía de Magination Press. Dibujos: Joanne Lew-Vriethoff

La mayoría de los niños viven en un mundo de inocencia en el que, dependiendo de cuáles son las circunstancias de vida del niño, sus experiencias en el mundo están permeadas porque lo bueno supera todo lo malo.

Si sus necesidades básicas están satisfechas, incluyendo una vida emocional saludable, los niños van a desarrollar sentimiento de que les importan los demás y su bienestar. Por ejemplo, en la primera vida social de un niño (en el jardín) puede que vean a un compañero llorando por algo y quieran acercarse y ofrecer consuelo. Un niño más pequeño (un bebé) puede ver a un animal necesitado y responder con la misma actitud.

Y mientras más salga un niño al mundo, más va a ver situaciones en las que la gente está necesitada, como ver a una familia en la calle o a una persona con un perro como mascota. Por eso, el niño probablemente va a tener preguntas sobre lo que ve, y, como adultos, nuestro trabajo es responder a cualquier pregunta que un niño pueda tener sin sobrecargarlo con demasiada información y modelando la compasión.

¿Cómo?

Dependiendo de la edad del niño y de qué tanto un padre lo conozca, uno puede hablar de muchas razones por las cuales alguien está viviendo en la calle. Algunas son sociales —no puede pagar una casa—, otras son únicas para esa persona —un veterano que no encuentra trabajo y vivienda; una persona que no fue aceptada por su sexualidad y fue echada de su casa—. Esta segunda ‘categoría’ hay que abordarla dependiendo de lo que el niño conozca. Sobrecargarlo de información solo lo confundirá más.

¿Deberíamos decirle a un niño que la indigencia puede pasarle a cualquier persona?

No creo que haya que enseñarles a los niños eso porque puede generarles una ansiedad innecesaria. Lo importante es inspirar un sentimiento de preocupación y de querer entender el problema.

Cómo reaccionar

Es recomendable que le hable a un niño sobre cómo todo el mundo aprecia ser tratado con amabilidad y que la gente que vive en la calle no es la excepción.

Enséñele a saludar a la gente, a decirle ‘hola’ y ‘buenos días’ en vez de simplemente mirar hacia otra parte cuando piden algo.

Algunas personas también le ofrecen a quien vive en la calle un rezo o un deseo de buena voluntad, algo que realmente una persona en esa situación podría necesitar.Cita textual del libro ‘I See You’ (Magination Press)

Cómo dar ‘bien’

El libro I See You (Te veo) da estas recomendaciones para enseñarle a un niño a ser generoso con personas que viven en la calle:

Enséñele a los niños a no acercarse a extraños sin la supervisión de un adulto responsable. Aun así, puede discutir con él formas de ser generoso con niños menos favorecidos.

Indíquele que no dé cosas como dinero, la dirección donde vive u objetos caros que puedan hacerlos vulnerables al robo, incluyendo prendas nuevas, excepto medias y ropa interior.

Otros materiales que puede dar son objetos de higiene personal pequeños, ropa y colchas usadas pero limpias y botellas de agua.

MARU LOMBARDO
Twitter: @puntoyseacabo
VIDA MODERNA

Caloncho: la música como una curación
Vivir en paz / De tu lado con Alex
05 de diciembre 2017, 04:47 P. M.
ML
Maru Lombardo 05 de diciembre 2017, 04:47 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Indigencia

Valores

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

El exsenador lo hizo en una estación de Policía del oriente antioqueño ...
Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Se espera su salida del HUV para quedar en manos del ICBF. Condición n ...
Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Menor desaparecida
06:35 p. m.

Menor desapareció luego de salir con hombre que conoció en red social

Pamplona
05:40 p. m.

¡Viva San Fermín! La fiesta regresa a Pamplona tras dos años de pandemia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Impuestos de motos
02:55 p. m.

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo