Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Lanzan programa para formar a docentes en educación socioemocional
La iniciativa es una alianza entre la empresa Coschool y el Ministerio de Educación Nacional.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EDUCACIÓN
29 de noviembre 2019 , 06:40 p. m.
La organización de educación y emprendimiento social Coschool, y el Ministerio de Educación Nacional, lanzaron la primera Alianza para la Formación Socioemocional en Colombia, en el Centro de Innovación del Maestro -MOVA- en Medellín. Este proyecto educativo busca formar a los educadores del país en el ámbito socioemocional y espera educar a 300.000 profesores en Colombia antes de 2030.
Henry May, director de Coschool, considera que formar a los profesores en el ámbito socioemocional es importante porque existe una brecha entre la educación y lo que necesitan los jóvenes en el mundo de hoy.
"La capacidad de ser sensible, la creatividad, el autoconocimiento y la empatía con el otro son aspectos que son claves en el éxito de cada persona y también para el bien de la sociedad (...). Debemos aprender a escuchar, a sentir, a buscar soluciones para las situaciones que nos encontramos", explicó May.
El programa, denominado 'Edumoción Móvil', cuenta con dos etapas presenciales y uno virtual de dos meses, en donde se enseñan estrategias para trabajar la educación socioemocional en distintos contextos.
"Trabajamos con cuatro perfiles, la capacidad de reflexionar por sí mismo, de reconocerse, de escuchar y de solucionar conflictos con el otro y de saber tomar acciones en base a lo que se aprendió", expuso May.
Este año, la formación llegó a más de 760 educadores de Urabá, el Eje Cafetero, Magdalena, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia y Santander y logró que 660 de ellos pudieran certificarse en el curso. Se espera que con la alianza con el Ministerio de Educación el programa logre impactar a más profesores el próximo año en distintos lugares del país.
Actualmente, la Alianza para la Formación Socioemocional en Colombia cuenta con el apoyo de 20 instituciones, entre esas el Ministerio de Educación Nacional, la Fundación Bancolombia, la Fundación Luker y la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
EDUCACIÓN
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.