Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Colombia contará con 34 universidades públicas
El gobierno garantizará aportes de la Nación por 11.600 millones de pesos a UAIIN.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Educación/Vida
24 de enero 2020 , 04:47 p. m.
El Ministerio de Educación y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) suscribieron este viernes un convenio que asegura aportes de la Nación para el funcionamiento de esta institución educativa.
El convenio, que surge de los acuerdos suscritos con las comunidades indígenas del Cauca, contempla aportes de la Nación por un monto de 11.600 millones de pesos que serán destinados al financiamiento de los gastos de funcionamiento (pago de profesores, administrativos, adquisición de bienes y servicios y otros gastos generales ) de la UAIIN.
"Este aporte hace realidad un trabajo de mucho tiempo y riguroso en el Cauca y con el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) (...). Con este convenio que firmamos la universidad ya puede obtener recurrentemente los recursos del presupuesto que la fortalezca y que permitan fortalecer el diálogo intercultural y obtener una oferta académica que las comunidades quieren", señala María Victoria Angulo, ministra de Educación.
La UAIIN fue reconocida por como universidad pública el año pasado, pero no recibía recursos de la Nación. Ahora, con este convenio, esta institución se suma al Sistema Universitario Estatal del país, del que harían parte 34 universidades públicas.
Se debe tener en cuenta que el Ministerio de Educación firmó recientemente un convenio Unitrópico -ubicada en Yopal (Casanare)- para otorgar aportes en 16.000 millones de pesos, una vez la institución finalice su transformación a universidad pública.
Lea además: (La historia de la primera universidad privada que pasa a ser pública)
En la actualidad, la UAIIN -ubicada en Popayan- ofrece 10 programas de pregrado que han surtido los procesos de calidad y obtenido así los registros calificado, con un impacto en materia de cobertura para territorios y comunidades desprovistos de una apuesta intercultural de educación superior.
EDUCACIÓN
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.